Boris Charmatz. Somnole / Foco (Conde Duque).
Boris Charmatz. Somnole / Foco (Conde Duque).
Boris Charmatz. Somnole / Foco (Conde Duque).

10 planes para hacer en Madrid esta semana

Conciertos, obras de teatro, fiestas, exposiciones, talleres… 10 planes de ocio y cultura para que planifiques tu agenda semanal

Dani Cabezas
Publicidad

¿Buscas un plan para hacer hoy al salir del trabajo? ¿Quieres ideas para disfrutar de la ciudad este fin de semana? No te preocupes, estás en la página correcta. Tanto si eres más de exposiciones, como si prefieres un buen concierto antes de salir de copas o te tira más el teatro, hemos seleccionado diez cosas que hacer en Madrid de todos los ámbitos y para todos los gustos. Guarda esta agenda semanal entre tus favoritos y nunca te faltarán propuestas para aprovechar al máximo tu tiempo libre y sacarle todo el partido a la ciudad. 

RECOMENDADO: Los mejores planes para el fin de semana

  • Arte
  • Madrid

Los fotógrafos Annaïs Pascual y César Gil llevan al espacio expositivo de B the travel brand Xperience Madrid una muestra que trata de concienciar al público sobre la importancia de cuidar los diferentes ecosistemas y especies.

Tal y como recuerdan, en un planeta en el que conviven ocho mil millones de seres humanos, el resto de las especies de seres vivos (animales, plantas y hongos), se encuentran en un estadio de frágil equilibrio, entre la pérdida de sus ecosistemas y en la obligación a realizar una adaptación.

  • Embajadores

La actriz y humorista Eva Hache lleva al Teatro Pavón 'Nunca he estado en Dublín', una tragicomedia con realismo mágico que explora la ilusión, la identidad y las relaciones familiares. Hache se sube a las tablas junto con Carolina Rubio, Iñigo Aranburu e Iñigo Azpitarte para interpretar un libreto escrito por Markos Goikolea y dirigido por Mireia Gabilondo.

La trama se centra en la familia Amesti, que se reúne durante la Navidad, una festividad cargada de simbolismo y emociones. La llegada de Elena, la hija menor, después de años de ausencia, ya es un evento significativo para la ocasión. Sin embargo, su regreso con Cindy, su novia invisible e imaginaria, desata una serie de conflictos, sorpresas y revelaciones entre los miembros de la familia.

Publicidad
  • Arte
  • Centro

La artista Almudena Lobera propone sumergirnos, de manera casi literal, en una piscina sensorial para pensar sobre el mundo de lo objetivo, lo racional, lo estético y lo superficial y de qué manera contrasta con lo etéreo, lo subjetivo, lo espiritual y lo profundo.

A través de dibujos, esculturas, instalaciones y videos de nueva producción, la artista expone su proceso de exploración y búsqueda respecto a la ambigüedad y cómo percibe la fina línea entre realidad y ficción. De esta manera, Lobera anima a los visitantes a cuestionar sus propias sensaciones sobre esta dicotomía entre lo material y lo intangible.

  • Barrio de las Letras

La conocida humorista Valeria Ros lleva al Teatro Reina Victoria su consultorio de amor. Un espectáculo en el que reina la improvisación, los chistes y las risas de una divertida y terapia grupal en la que Ros intentará solucionar la vida amorosa del público. 

La actriz, monologuista, cómica y guionista se dio a conocer gracias al programa Central de cómicos de Comedy Central. En 2017 empezó a participar en 'Todo por la radio' y 'A vivir que son dos días' de la Cadena Ser. También ha sido colaboradora en programas como 'LocoMundo' o 'Zapeando'.

Publicidad
  • Música
  • Sol

Maria Jesús y su hijo son una conocida banda que comenzaron su andadura haciendo versiones del inmortal Lou Reed y a la banda con la que se dio a conocer, The Velvet Underground. Ahora, la Sala Sol acoge un concierto en el que habrá versiones, recreaciones, deconstrucciones y transformaciones. 

Una noche de recuerdos en la que no faltarán muchas colaboraciones y sorpresas. Y en la que, por supuesto, sonarán algunas de las canciones que marcaron una época e influenciaron a infinidad de artistas en todo el planeta. 

  • Cine
  • Madrid

David (Jesse Eisenberg) y Benji (Kieran Culkin), dos primos que han crecido juntos pero con una relación marcada por la distancia y las diferencias personales, se reencuentran en Polonia para rendir homenaje a su querida abuela, cuyo legado familiar ha dejado una huella profunda en ambos.

Deciden emprender este viaje en su honor, buscando reconectar con sus raíces y con la memoria de la matriarca que los unió en su infancia. Sin embargo, la aventura toma un giro inesperado cuando, a medida que exploran el país, las viejas tensiones entre ellos resurgirán con fuerza.

Publicidad
  • Recoletos

Ignacio García May dirige una nueva adaptación de 'La señorita de Trevélez', el clásico sainete de Carlos Arniches que aborda temas universales como la maldad disfrazada de diversión y las dinámicas de poder en la sociedad.

Escrita en 1916, es una pieza humorística que tiene un trasfondo trágico que una reflexión crítica sobre la naturaleza humana y las injusticias sociales. Por ello, se trata de una de las obras cumbre de la dramaturgia española del sprovoca iglo XX.

  • Arte
  • Madrid

La Galería José Rincón acoge una exposición de grabados y dibujos de la artista madrileña Antonieta Rodríguez Ruiz.

En su obra, muy personal, Antonieta fusiona elementos figurativos y abstractos, recreando un mundo especial a través de la línea y la abstracción geométrica. La muestra se compone de una veintena de obras, casi todas en blanco y negro, algunas con un ligero toque de color, que nos hablan de pueblos abandonados y tejados maltrechos, resaltando así la relación de la artista con el paisaje que la rodea.

Publicidad
  • Arte
  • Lavapiés

Calificadas como "pintura de pausa", las obras de Cristina Megía nos transportan hasta unos instantes concretos, capturados para hacerlos únicos. La artista logra sumergirnos en las escenas que representa, cargadas de vida y de una paradójica quietud que transmite sosiego.

En la muestra 'Hacer pie en la tierra' podemos encontrar retratos, paisajes y escenas varias en las que apreciar su excelente técnica y su manera de mirar el mundo, desde un tiempo sostenido y con la serenidad del que mira pero no es visto. 

  • Arapiles

Lluís Pasqual versiona y dirige 'La gran magia' de Eduardo de Filippo, a la que ha rebautizado como 'La gran ilusión' junto con el Teatro San Martín / Complejo Teatral de Buenos Aires, en un montaje con el que explora los límites entre la realidad y la ilusión.

La trama transcurre en la Mar del Plata de los años 50, en el elegante entorno de un hotel de lujo. Allí, un mago realiza su espectáculo, pero su intervención va más allá del escenario: altera de manera inesperada el desenlace de una historia de amor. A través de esta interacción mágica, se examinan las fronteras entre lo que es real y lo que no.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad