[title]
Historia, comedia, misterios... El mundo del pódcast abarca todo tipo de temas, solo hace falta encontrar uno que te pueda apasionar. Por cuarto año consecutivo, Madrid se convierte en la capital de este tipo de contenido con la celebración de Estación Pódcast, un festival iberoamericano que busca consolidarse como el referente en el mundo de la creación sonora.
Entre los días 20 y 24 de mayo, la capital contará con una amplia programación donde participarán algunas de las voces más destacadas de la actualidad. Entre los escenarios que acogerán Estación Pódcast se encuentran el Espacio Cultural Serrería Belga, como sede principal, o CentroCentro, que organiza 'CentroCentro en pódcast', evento presentado por Maya Pixelskaya, que estará acompañada de tres de los artistas con exposición en el recinto cultural.
Ver esta publicación en Instagram
Por otra parte, este año se suman al festival Metro de Madrid, con grabaciones en vivo; el Palacio de la Prensa y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), donde se explorará la conexión entre ciencia y audio.
Con más de 50 actividades, como charlas, clases y, sobre todo, mucho pódcast, este año el festival se divide en tres categorías. 'Estación LIVE' os permitirá disfrutar de programas en vivo, que tratan temas como la cultura pop, el humor o el arte, mientras que 'Estación PRO' se centra en el aprendizaje, con expertos del sector y planes como debates, talleres o clases. Finalmente, y como novedad, nace 'Estación MUSIC', una apuesta por la música en directo en distintas salas de Madrid, con actuaciones de The Killer Barbies + Pamela Rodríguez en la Sala El Sol, Vicente Calderón en la Sala Nazca y Canteo! en la Sala Vesta.

El festival cuenta con otra gran novedad, la celebración del 'Podcastón', una maratón de creación de contenido de cuatro días de duración, donde apasionados del medio de entre 16 y 30 años tendrán la oportunidad de crear un episodio de ficción sonora. Las inscripciones para esta actividad ya están disponibles.
Entre las primeras confirmaciones de Estación Pódcast se encuentran 'Keep it cutre', el programa de Ángela Henche y Albanta San Román; 'Mimicidios', que trata algunos de los peores crímenes de la década, presentado por MimiXXL; 'Sofá, manta y crimen', de Coral do Rego y Yayo Freijo, o 'Así somos', con Molo Cebrián y Luis Muiño. La música también será uno de los pilares de estas jornadas, con un episodio en directo de 'Hey!' o 'Mochila al pasado', programa de humor y divulgación histórica de Luis Fabra, Alberto Aparici y Danny Boy-Rivera.
El festival también contará con la colaboración de profesionales de todo el mundo, como Luciano Banchero (Argentina); Ignacio Lara (Chile); Albina Cabrera (EE. UU.) o Eliseu Barreira (Brasil). Próximamente, se irán anunciando más artistas invitados para la gran fiesta del pódcast.
Los mejores pódcast que podéis escuchar ahora mismo
Los pódcast son uno de los pasatiempos más populares de la actualidad. Y entre los más destacados que podéis escuchar en las distintas plataformas de creación de contenido se encuentran 'Poco se habla!', de Xuso Jones y Ana Brito; 'Cuarto Milenial', de Andrea Compton y Lalachus; 'Quieto todo el mundo', de Miguel Maldonado y Facu Díaz o 'Arde Venecia', de Juan Dávila y Galder Varas.