Noticias

Vuelve el festival gratuito que llena Madrid Río de música y arte de jóvenes talentos

LaSub25 celebra su cuarta edición el 28 y 29 de junio con conciertos, talleres y mucho más

Isabel Gil
Escrito por
Isabel Gil
Editora
LaSub25 2023
LaSub25 2023
Publicidad

Los artistas más jóvenes vuelven a darse cita en el festival más divertido del verano, LaSub25, una propuesta organizada por 21Distritos que se celebrará en junio en Madrid Río y durante varias jornadas contará con una completa programación de conciertos, talleres, arte, moda y hasta realidad aumentada ¡y gratis! Consolidado como un festival de referencia para dar a conocer el talento joven y apoyar también a los creadores emergentes, el festival volverá a concentrar nuevas propuestas en la Explanada Multiusos en Madrid Río, junto al Invernadero del Palacio de Cristal, y en la Nave de Terneras del Centro Cultural Casa del Reloj el 28 y 29 de junio.

La música será de nuevo protagonista de esta edición, que contará con las actuaciones de Kyr4, Suu, Lucía de la Puerta, Shego, Sofía Gabanna, y los DJ sets de Los Xavales, Fukcnormal y Cerescente. Además, cada noche el fin de fiesta correrá a cargo de La Batucada Que Entiende, invitando al público a despedir la jornada con una gran batucada.

El arte tomará La Nave de Terneras, donde se podrán ver obras de distintas disciplinas de artistas jóvenes en una exposición colectiva. También este espacio acogerá la charla 'La nueva escena de la autoedición en España', que contará con la participación del humorista gráfico Ruango. Además, los asistentes tendrán ocasión de descubrir The Machine To Be Another (TMTBA), un sistema de realidad virtual que permite a dos personas intercambiar sus percepciones sensoriales. Igualmente en la Zona Chill habrá un espacio dedicado a la experimentación y reflexión.

Otra de las propuestas que triunfa en este festival son los talleres. Este año habrá de pintura y complementos, graffiti y joyería, que ofrecerá 'After con Cultura Inquieta' y también habrá charlas sobre salud mental y concienciación climática, y conversaciones con destacados comunicadores culturales y activistas feministas. Por las noches, el público podrá asistir a talleres de circo en la Carpa Circus, de la mano de la Asociación Sound & Circus, y de grabación de un disco en el estudio de grabación LA C.O.S.A., con Chico Trópico. Después de la medianoche, el grupo de astrónomos de la UAM, invitará a observar las estrellas sobre el cielo de Madrid.

Tunear ropa y hacerse trenzas o tatuajes de henna

La zona de las carpas estará llena de divertidas propuestas, así por ejemplo, artistas de diversas disciplinas tunearán a las personas que quieran customizar su ropa o cambiando el look con un nuevo maquillaje ¡y gratis! También habrá ocasión de hacerse tatuajes de henna, peinados y trenzas, pintarse las uñas o incluso pintarse el cuerpo con la técnica de Body Marbling. Y por supuesto habrá un fotomatón para llevarse un recuerdo del festival.

Además, el festival tendrá a disposición del público diversos puntos de información sobre diversidad, juventud, violencia de género o inclusión y se ofrecerá también el taller experiencial '4 Vivencias, 4 Experiencias', que destaca la importancia de contar con espacios accesibles y sin barreras físicas, sensoriales y cognitivas para que puedan disfrutar de la cultura todas las personas. Toda la programación está disponible en este enlace

NO TE LO PIERDAS: Qué hacer en Madrid en junio

¿Buscas más planes? ¡Inscríbete en nuestra newsletter y no te pierdas ninguno!

Últimas noticias

    Publicidad