Noticias

Vuelve el festival de documentales más importante de Madrid: seis sedes y un Ricardo Bofill inédito

Del 6 al 11 de mayo, Documenta Madrid celebra su 22ª edición con una programación diversa

María Toro
Escrito por
María Toro
Redactora de Cultura, Time Out Madrid
Fotograma de 'Deuses de Pedra'.
Fotograma de 'Deuses de Pedra'.
Publicidad

Del 6 al 11 de mayo, Documenta Madrid regresa a la ciudad para llenarla de creatividad y crítica. En su 22ª adición, el Festival Internacional de Cine proyectará sus propuestas en Filmoteca Española, Museo Reina Sofía, la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid, La Casa Encendida y Casa de México.

Como novedad, este año el festival filmográfico se da la mano con la arquitectura, con el redescubrimiento de dos joyas fílmicas perdidas de Ricardo Bofill que nunca antes han sido proyectadas.

Ricardo Bofill y Ricardo Cases

Documenta Madrid dará su pistoletazo de salida con un protagonista muy especial: Ricardo Bofill. La inauguración del festival presentará dos proyecciones en exclusiva del célebre arqutiecto: 'Imagen de la ciudad' y 'Alucinanción arquitectónica', ambas cintas de 1967.

Ricardo Cases.
Ricardo Cases.

La imagen de la 22ª edición del festival corre a cargo del fotógrafo Ricardo Cases, icono de la fotografía contemporánea en España, que ha aportado su ironía, crítica y frescura al evento.

Como cierre, Documenta Madrid rescatará los registros inéditos del neurocirujano y cineasta aficionado Alberto Portera sobre el grupo artístico El Paso. La proyección, además, contará con música en directo compuesta e interpretada por Abel Hernández Pozuelo y estará precedida por el pase de 'El rastro' (Javier Aguirre, 1966), una película inédita restaurada por la ECAM.

Un viaje por realidades diversas

Documenta Madrid es un espacio para la reflexión, la memoria y la experimentación. En las secciones competitivas continúan las categorías de Competición Internacional, Competición Nacional y Corte Final, destinada a obras españolas en fase avanzada de montaje.

En Filmoteca Española podréis disfrutar de 'La memoria como resistencia. El cine de Kamal Aljafari': retrospectiva con piezas clave del cineasta palestino que explora la memoria familiar y nacional desde el archivo. En La Casa Encendida, el ciclo 'Cuando América se atrevía a soñar' mostrará cuatro películas recientes que revisan momentos de lucha y transformación cultural en EE.UU.

Fotograma de 'What we ask of a statue'.
Fotograma de 'What we ask of a statue'.

En el Museo Reina Sofía, tendrá lugar 'Ute Aurand. Gente, lugares, vida', una selección en 16 mm que incluye una masterclass para descubrir la obra íntima y vital de esta cineasta experimental alemana.

Por su parte, Casa de México proyectará 'Un país extenso. Documentales mexicanos contemporáneos', mientras que la ECAM incluye 'Returning the Gaze', junto a estudiantes sobre la cineasta británica Miranda Pennell.

Un año más, el festival impulsa al cine nacional, el cine de archivo como herramienta de memoria y el documental de autor como motor estético y político. En esta edición, además, hay 36.000 euros en premios y se abren espacios a nuevas voces y miradas.

La programación y las entradas para las proyecciones de la 22ª edición de Documenta Madrid se conocerán aproximadamente una semana antes del inicio. Del 6 al 11 de mayo, podéis disfrutar del festival en pantalla grande.

NO TE LO PIERDAS: Los cines más bonitos de Madrid para ver una película este finde

¿Buscas más planes? ¡Inscríbete en nuestra newsletter y no te pierdas ninguno!

Últimas noticias
    Publicidad