Noticias

Vuelve el festival de arte urbano más castizo de Madrid

La 12ª edición de este evento cuenta con SFHIR como artista invitado

Llorenç Julià Ruiz
Escrito por
Llorenç Julià Ruiz
Colaborador, Time Out Madrid
Jose Antonio Rojo @rojofoto.es
Jose Antonio Rojo @rojofoto.es
Publicidad

Referente del arte urbano de Madrid, un año más regresa el Festival de Intervenciones Artísticas de Lavapiés CALLE. La 12ª edición del evento, enfocado en la creatividad del graffiti, los murales, el 'lettering', los kekos, la ilustración o la fuerza conceptual se celebrará entre los días 24 de marzo y 20 de abril.

Con el objetivo de fortalecer el pequeño comercio y la vida de este barrio castizo, un total de 51 artistas intervendrán en 51 fachadas, optando a premios dotados de 2.000 euros para el 'Premio del jurado', 1.200 € para el 'Premio Alhambra' y 800 € del 'Premio del público'. Este año, CALLE Lavapiés busca convertir el barrio en un lienzo al aire libre, donde el arte urbano en todas sus formas toma las calles, fachadas, cristaleras y rincones del distrito.

La violonchelista de Fene, SFHIR
La violonchelista de Fene, SFHIR

Considerado como uno de los mejores muralistas españoles, y ganador del 'Mejor Mural del Mundo 2023' según Street Art Cities, por 'La Violonchelista de Fene' (ubicado en A Coruña), el artista urbano SFHIR se convierte en el artista invitado de esta edición de CALLE. El muralista se encargará de ejecutar, fuera de concurso, la 'Obra Alhambra', con 'Mirada Andaluza en el corazón de Madrid', una pieza que combina elementos tradicionales y actuales.

Otra de las obras más destacadas del festival, a cargo de las artistas invitadas de Honor, es 'Nuestras Historias', una pieza repleta de sabiduría y memorias de las vecinas más mayores de la zona. Con la colaboración de Fugaz, artista muy vinculado al barrio, este actuará como el monitor de la obra de las artistas honoríficas.

Cartel Festival CALLE Lavapiés. Patricia  de Norverto
Cartel Festival CALLE Lavapiés. Patricia de Norverto

Este año, el cartel corre a cargo de la artista plástica Patricia de Norverto, conocida como UNPATRUS, que busca transmitir la realidad tal y como la perciben sus ojos, capturando emociones y matices, "profundamente ligados a lo cotidiano, a los detalles que nos acompañan cada día y que muchas veces no prestamos atención", asegura la artista.

Las mejores obras de arte urbano de Madrid

Porque el arte no solo se encuentra en los museos y galerías de la capital. Entre las obras de arte urbano más destacadas de Madrid se encuentran el proyecto 'CUBOS Madrid' (Plaza de los Cubos), el colorido bosque del IES Emperatriz María de Austria, las obras de 'Muratalaz' (Moratalaz), el mural de Athena & Minerva (ubicado en la fachada de Studios Livensa Living, Alcobendas) o la firma de Muelle, en la calle Cava Alta.

NO TE LO PIERDAS: Historia del arte urbano en La Latina: ya se puede visitar el grafiti restaurado de Muelle

¿Buscas más planes? ¡Inscríbete en nuestra newsletter y no te pierdas ninguno!

Más de Invierno
    Últimas noticias
      Publicidad