[title]
Uno de los proyectos más ambiciosos de la capital sigue adelante. Tras la aprobación del contrato para su redacción y ejecución en verano de 2024, el soterramiento del paseo de la Castellana entre la calle Sinesio Delgado y el Nudo Norte de la M-30 ha revelado finalmente su nuevo nombre: Parque Castellana. Las obras, que arrancarán antes de verano, se extenderán hasta la primavera de 2027, suponiendo una inversión de 98,4 millones de euros.
El soterramiento, de 675 metros de longitud y 90 de anchura, generará un espacio de 70.000 metros cuadrados de superficie, ofreciendo un ámbito continuo del entorno. El espacio sobre el túnel contará con varios espacios diferenciados, con zonas estanciales, de recreo y de paseo, conectadas entre sí. La creación de Parque Castellana también supone la plantación de 787 árboles nuevos, al igual que más de 38.000 arbustos.

Con el objetivo de integrar las bocas del nuevo túnel, en la parte sur se creará una colina en cuya cima se instalarán bancos de piedra, mientras que, siguiendo hacia el norte, la parte de descenso de la colina se aprovechará para crear siete líneas de piedra escalonadas, creando un teatro al aire libre, que contará a su lado con una fuente elíptica de carácter monumental, rodeada de un banco de piedra.
El nuevo Parque Castellana contará con una gran plaza central con forma de dos círculos contiguos, rodeados de una arboleda, que cuenta con cipreses, cedros y encinas, un camino longitudinal y dos caminos transversales, con espacios estanciales, un circuito biosaludable, zonas de juegos infantiles y de calistenia y un quiosco-cafetería. El tramo final dispondrá de una gran pérgola de carácter monumental y forma elíptica. Bajo ella, se encontrará el único paso transversal de todo el ámbito para el transporte público y el tráfico local.

El proyecto también incluye la intervención en ambos lados del paseo de la Castellana, con el objetivo de conectarlos con el espacio sobre el túnel. También se prevé la creación de carril bici bidireccional y la pavimentación de la acera pública.
Así será Madrid en el futuro
Con el objetivo de intervenir en las zonas construidas en la capital hace más de 40 años, el Plan Regenera Madrid busca conseguir barrios integradores, accesibles, seguros y sostenibles, igualando infraestructura y calidad de vida, manteniendo la identidad de cada uno, con la instalación de mobiliario urbano, pavimento nuevo, fuentes, zonas estanciales o áreas infantiles.