[title]
Con motivo de la celebración del Día de Todos los Santos, Servicios Funerarios de Madrid ha preparado un programa de visitas guiadas y conciertos gratuitos para uno de los camposantos más emblemáticos de la capital, el Cementerio de Nuestra Señora de la Almudena. Inaugurado en el año 1884, este espacio recibe su nombre de la Virgen de la Almudena, y se pueden identificar en tres zonas de enterramiento, donde descansan históricos personajes como Pío Baroja, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso, Benito Pérez Galdós, Almudena Grandes, Lola Flores, Lina Morgan, Estrellita Castro, Enrique Tierno Galván o Niceto Alcalá-Zamora.
Entre los días 28 y 30 de octubre, al igual que el 2 de noviembre, podréis disfrutar de la visita guiada 'Cementerio Civil y Cementerio Hebreo Semana de Difuntos', un recorrido que discurre principalmente por el Cementerio Civil, hablando de la importancia de la inauguración del recinto al igual que los personajes famosos que descansan allí. Podréis visitar las sepulturas de Nicolás Salmerón, Dolores Ibárruri, Francisco Largo Caballero, Carmen de Burgos y Almudena Grandes, al igual que ver varias tumbas con simbología masónica y singulares mausoleos, como los de Pablo Iglesias Posse y el de Francisco Pi i Margall, al igual que la sepultura colectiva de algunos de los fundadores de la Institución Libre de Enseñanza. Parte de este plan se dedica a dar a conocer el Cementerio Hebreo, con un aspecto diferente y basado en las distintas tradiciones de esta cultura.
Entre los días 29 y 31 de octubre, al igual que el 3 de noviembre, podréis disfrutar de la visita guiada 'El Cementerio Antiguo Semana de Difuntos', un recorrido por la parte más antigua del conjunto, denominado en origen el Cementerio de Epidemias. A lo largo de la ruta, podréis visitar la tumba del primer enterrado en la zona, así como algunos personajes célebres que allí descansan desde hace más de cien años. Podréis descubrir algunas tumbas monumentales y panteones singulares, algunos protegidos como patrimonio cultural de la ciudad, como el Monumento a las víctimas del Teatro Novedades y los panteones en memoria de Quintana, de Simón i Radó y de la Familia San Simón, entre otros. A lo largo de la visita, podréis conocer distintos tipos de enterramientos, y comprender la simbología asociada a la arquitectura funeraria, las inscripciones y otros elementos que forman parte de las sepulturas y los ritos funerarios.
Finalmente, el día 1 de noviembre se celebrará el 'Concierto de difuntos', un recital de piano y violín a la luz de las velas que buscan ofrecer una experiencia única. El objetivo de este evento especial es ofrecer un momento de reflexión y homenaje a aquellos que ya no están en un ambiente íntimo y sereno. Podéis reservar vuestras entradas y consultar todos los horarios a través de su página web.
Qué hacer en Madrid esta semana
A lo largo de la última semana de octubre y el arranque de un nuevo mes, podéis disfrutar de todo tipo de planes alrededor de la capital. Entre los más destacados se encuentra la obra de teatro 'Bernice' (Teatro Español); la exposición 'Saul Steinberg, artista' (Fundación Juan March); el concierto de Shabaka en Teatros del Canal; la muestra 'HiperObjetos' (Círculo de Bellas Artes) o el festival 'Cine por Mujeres', repartido en varias sedes de la capital.