[title]
A partir de ahora, cada mes de diciembre, niños, jóvenes y familias tienen una nueva cita con la literatura en Madrid: el festival Abrapalabra. Un encuentro entre el público y los escritores, ilustradores, artistas, libreros, narradores orales y el mundo de la creación literaria infantil que durante cinco días ofrecerá un amplio programa de actividades.
El festival, organizado por la Fundación Montemadrid y La Fábrica, nace con el objetivo de acercar la literatura infantil y juvenil a todos los públicos, incluido el adulto, y ofrecer un espacio para que niños y jóvenes puedan, a través de los libros y la cultura, "investigar por sí mismos, desarrollar su potencial creativo y encontrar respuestas a sus preguntas y soluciones a sus miedos", explica Pablo Berástegui, director de Centros y Programas Culturales y Medioambiente de la Fundación Montemadrid.
El festival Abrapalabra tendrá su sede principal en La Casa Encendida, en cuyos rincones se desplegarán más de 60 actividades, en su mayoría, gratuitas. También el festival llegará a diversos colegios y bibliotecas de Madrid. Durante cinco días niños y mayores podrán disfrutar de talleres creativos, encuentros con ilustradores y escritores, conversaciones, narración oral, títeres, espectáculos y exposiciones para disfrutar en familia.
Ver esta publicación en Instagram
Un ágora de encuentro
El festival gira en torno a una temática y en esta primera edición la idea de la literatura como un espacio seguro y de refugio vertebra la programación. Dirigido por la escritora, editora y narradora oral, Ana Cristina Herreros, contará de hecho con un refugio físico y es que el patio de La Casa Encendida se convertirá en un gran ágora de encuentro entre familias, escritores e ilustradores.
Una de las propuestas son las conversaciones con destacadas figuras del sector, que en esta ocasión hablará sobre lo terrible, y sobre el modo en que la literatura nos ofrece abrigo y refugio. Participarán autores como Irene Vallejo, Gustavo Martín Garzo, Juan Kruz Igerabide y Giovanni Nucci, el filósofo Santiago Alba Rico, la filósofa y mediadora Ellen Duthie o la ilustradora Paloma Valdivia.
La ilustración tendrá un papel protagonista en el festival Abrapalabra y el público podrá disfrutar de la presencia de nombres tan destacados como Hervé Tullet, uno de los ilustradores y creadores de libros dirigidos a la infancia más conocidos por los pequeños, y que ha impartido talleres en el MoMA o el Museo Guggenheim. Tullet conducirá numerosos talleres, entre ellos un Gran Taller multitudinario, para más de 120 personas, que culminarán en una gran exposición: La Expo Imprevista. También realizarán talleres otros artistas como Catarina Sobral, Andrea Antinori, Maguma o Flávia Bomfim. Entre los autores que estarán presentes para firmar libros y conversar con el público se encuentran Jordi Sierra i Fabra, Paula Carballeira, Begoña Oro, Juan Kruz Igerabide o Pedro Mañas.
No faltarán los cuentacuentos y los espectáculos de teatro, como 'En la boca del lobo' de los Titiriteros de Binéfar, Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud en 2009, entre otras muchas actividades. El festival Abrapalabra se celebrará del martes 10 al domingo 15 de diciembre y aunque gran parte de las actividades son gratuitas, sí hay algunas de ellas que requieren inscripción o son de pago. Toda la programación así como las entradas se pueden encontrar en la web oficial.