[title]
'Vista de Madrid (Museo Arqueológico desde la calle Serrano)', así se llama la obra de Antonio López, que a partir de hoy forma parte de la exposición permanente del museo que retrata, gracias a un acuerdo con la Colección BBVA a la que pertenece. Una obra que ya estuvo expuesta en este espacio cultural, pero de forma temporal como obra invitada durante el pasado año. Ahora, el público podrá contemplar esta singular pintura y conocer más detalles de su realización y de su autor gracias a diversas visitas guiadas que se organizan con motivo de su incorporación.
La obra de Antonio López 'Vista de Madrid (Museo Arqueológico desde la calle Serrano)' fue realizada entre 1961 y 1962 y en ella el artista inmortaliza parte de la fachada y el jardín de este museo nacional, una fría mañana de invierno. La obra es la segunda panorámica que Antonio López pintó con Madrid como protagonista, una temática con la que ha seguido después y que se mantiene hasta el presente. De hecho, en los últimos veranos hemos podido ver al artista pintando otra de sus grandes obras en la Puerta del Sol.
Este retrato de Madrid fue el primer encargo que hicieron al pintor. Tenía tan solo 25 años cuando el Banco de Vizcaya le pidió una obra para decorar una de las nuevas sucursales de Madrid. Un retrato de la capital que el artista pintó desde el estudio de Esperanza Nuere (1935), situado en el último piso de un edificio de la calle Serrano. Desde allí, la vista regalaba una visión del Museo Arqueológico, a la que el autor añade su participar realismo mágico y en la que se pueden contemplar una rama de olivo en primer plano, recogida por Antonio López en su pueblo natal, Tomelloso; y un retrato a una pareja de enamorados besándose, que parece suspendida de un árbol, y que no es otra que el propio artista y su mujer, la pintora María Moreno (1933-2020).

Visitas guiadas
Con motivo de la incorporación de la obra de Antonio López en la exposición permanente del museo, los últimos viernes de mes desde febrero hasta junio, el público tendrá ocasión de asistir a una visita guiada de 1.30 h. Unos recorridos en los que, tomando como punto de partida esta obra, se recorren algunos de los espacios más representativos y más desconocidos del museo e incluso recorrerán las calles del entorno para intentar encontrar el lugar desde el que el pintor trabajó en el cuadro. Estas visitas tendrán lugar los días 28 de febrero, 28 de marzo, 25 de abril, 30 de mayo y 27 de junio de 2025 a las 17.30 h y es necesario reserva con antelación en la web del museo.