[title]
Manolo Oyonarte, arquitecto y pintor madrileño, conoció el mal de Stendhal cuando tuvo la oportunidad de contemplar ‘Los nenúfares’ de Monet, en el parisino Museo l’Orangerie. Un éxtasis momentáneo opuesto a lo que sintió al cruzarse con los “maragatos” y las grises atmósferas del artista contemporáneo Cy Twombly. Esa tensión estética ha sido la inspiración de Oyonarte para crear las 30 obras de ‘Nenúfares y Twombly’, exposición que acoge el Museo La Neomudéjar y en la que su autor explora las conexiones entre Monet y Twombly.
¿Cómo reinventar los famosos nenúfares de Monet con los “maragatos” de Twombly? Esta exposición es una oportunidad para descubrirlo de la mano de Manolo Oyonarte, quien ha conseguido plasmar precisamente esa convivencia presuntamente ambivalente con una combinación de distintos estilos y referencias estéticas, en las que invita al público a adentrarse sin prejuicios.
El arte del pintor madrileño está completamente libre de cualquier convención o atadura, crea sin restricciones, dejando que sus emociones lideren el lienzo. Formas, colores, líneas y trazos conviven en las obras que componen ‘Nenúfares y Twombly’, una exposición en Madrid donde tomarse el tiempo y dejar que las emociones fluyan al verlas. Una oportunidad para sentir un mal de Stendhal, inspirarse y admirar el arte de Manolo Oyarte, hasta el 16 de febrero en el Museo La Neomudéjar. Las entradas para la exposición se pueden adquirir por 8 € para el público general y por 6 € la reducida.