[title]
¿Cómo impacta el ser humano en la Tierra? ¿Se puede decir que nuestra llegada al planeta supuso una nueva era geológica? Sí y, además, esa devastación puede verse a través de las fotografías de Fernando Moleres.
El fotógrafo, tres veces ganador del prestigioso World Press Photo, presenta en el Museo Nacional de Ciencias Naturales una exposición con las imágenes de 'Antropoceno': un proyecto que lleva reuniendo desde 2014 y con el que anima a reflexionar sobre esta era geológica marcada por la intervención humana en el clima, la geología y los ecosistemas.
Una nueva era de devastación
La llegada del ser humano a la Tierra supuso para los geólogos la aparición de una nueva era: el Antropoceno. Las imágenes de Moleres hablan por sí mismas de los motivos por los que el hombre comenzó a transformar el planeta como nunca antes, con nuevos modelos de energía y de consumo de recursos.
Ver esta publicación en Instagram
Una cueva de hielo que se derrite poco a poco, ciudades de millones de personas frente a los primeros asentamientos que las poblaron, la expansión de la agricultura... Esta exposición busca impactar con fotografías que muestran el cambio climático y sus efectos, generados por la huella del ser gumano.
¿Estamos a tiempo de evitar que esos impactos se vuelvan irreversibles? Hay que ver para juzgar y, sobre todo, para concienciarse. Moleres muestra algunos de los lugares más afectados por la intervención humana, como las áreas desforestadas, los paisajes industriales o las zonas urbanizadas.
Entradas para Antropoceno
Antropoceno es una oportunidad única para ver a través de la lente de un profesional como Fernando Moleres el impacto del ser humano en el planeta y las huellas del cambio climático tanto en adultos, como en los más pequeños.

En palabras del propio autor: "Es necesario atajar el problema desde su origen, descarbonizando la economía y recurriendo a fuentes de energía renovables. El calentamiento global es sobre todo una crisis política".
Podéis visitar la muestra entre el 2 de abril y el 22 de junio en el Museo Nacional de Ciencias Naturales. La entrada general tiene un precio de 7 euros, mientras que la reducida es de 3 euros.