Noticias

La Semana de la Ciencia llega al Real Jardín Botánico con talleres, charlas ¡y una cata de insectos!

El objetivo de estas actividades gratuitas es acercar la ciencia a todos los públicos

Llorenç Julià Ruiz
Colaborador, Time Out Madrid
Cecilia Bayonas
Cecilia Bayonas
Publicidad

El Real Jardín Botánico-CSIC acoge una amplia agenda de actividades para celebrar la Semana de la Ciencia. Este evento de divulgación se llevará a cabo entre los días 4 y 17 de noviembre, con todo tipo de planes gratuitos para todos los públicos, como talleres, visitas guiadas, charlas o catas de verduras ¡e insectos

La programación arranca con una atrevida propuesta, la charla y cata 'Valor nutricional de los insectos. ¿Te atreverías a probarlos?' (día 5, 17.00 h), donde el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN-CSIC) propone conocer mejor a estas criaturas a través de nuestros paladares. El viernes 8 podréis disfrutar de la visita 'La colección de palmeras del RJB- CSIC: un reto en un Jardín en clima continental', aprendiendo sobre los retos que supone el cultivo de estas plantas en el centro de Madrid, al igual que sus procesos de conservación.

El taller práctico 'Abejas silvestres y otros polinizadores' (domingo 10), pensado para adultos y menores a partir de 8 años, forma parte del proyecto 'Abejas silvestres y otros polinizadores de nuestras zonas verdes', en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)–Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU). Aquí podréis aprender a reconocer los distintos tipos de abejas y observar sus interacciones en el jardín junto a otros polinizadores.

La Semana de la Ciencia concluirá el sábado 16 con el proyecto 'Resilvestra', gestionado por la Asociación La Troje y Germinando. Durante esta actividad podréis participar en una cata de plantas silvestres comestibles, en un taller de semilleros y visitar la zona de plantas comestibles del RJB-CSIC. Esta iniciativa busca mejorar el conocimiento y potencial de las plantas silvestres en cuanto a su caracterización agronómica y evaluación sensorial para promover su cultivo, producción y consumo. A partir del lunes 21 de octubre a las 09.00 h, podréis rellenar todos los formularios de reserva (debido al aforo limitado) y consultar más información a través de su página web.

Real Jardín Botánico

Fundado en el año 1755, el objetivo del jardín, ubicado en la Plaza de Murillo, 2, es promover el conocimiento, la conservación y el disfrute de plantas y hongos. Este histórico y artístico recinto lleva a cabo una labor científica, con la exposición de plantas vivas y la conservación de plantas secas en su Herbario MA, uno de los más importantes de Europa. Si queréis visitar este recinto, las entradas tienen un coste que parte desde los cuatro euros, aunque por dos euros más también podéis admirar las exposiciones del Pabellón Villanueva. Si queréis pasear por su naturaleza de forma gratuita, podéis hacerlo los martes a partir de las 14.00 h. Todo el año abre a las 10 h y hasta las 18 h de noviembre a febrero; las 19 h en marzo y octubre; las 20 h en abril y septiembre; y las 21 de mayo a agosto.

NO TE LO PIERDAS: De Las Letras a Chamberí: más de 70 actividades para conocer lo mejor de Madrid

¿Buscas más planes? ¡Inscríbete en nuestra newsletter y no te pierdas ninguno!

Más de Otoño

    Últimas noticias

      Publicidad