Noticias

Kubrick, Pasolini, Tim Burton y Fellini llegan a esta sala de cine por el Día del Libro

Cineteca Madrid acoge una programación especial durante el mes de abril que mezcla literatura y séptimo arte

María Toro
Escrito por
María Toro
Redactora de Cultura, Time Out Madrid
Fotograma de 'Big Fish'.
Fotograma de 'Big Fish'.
Publicidad

Kubrick, Tim Burton, Fellini, Pasolini y Chaplin son algunos de los nombres con los que Cineteca Madrid celebra el Día del Libro (23 de abril). Nombres de cineastas y no de escritores, sí, porque este mes de abril, la institución dedica su programación a las distintas formas que cine y literatura tienen de dialogar en la gran pantalla.

Como cada 23 de abril, se celebra el Día del Libro y Cineteca Madrid ha preparado una programación especial durante todo el mes en la que explora las distintas maneras en las que el cine y la literatura dialogan en la gran pantalla.

Durante este mes, Cineteca proyectará las adaptaciones literarias del cineasta alemán Fassbinder, filmes que tomaron obras literarias como punto de partida, como 'El día de la bestia' y la celebración de los 50 años de las adaptaciones de 'Barry Lyndon' y 'Saló o los 120 días de Sodoma', entre otras actividades.

Fotograma de 'Las amargas lágrimas de Petra von Kant'.
Fotograma de 'Las amargas lágrimas de Petra von Kant'.

Fassbinder: exclusión, deseo y poder

La exclusión, el deseo y el poder son los grandes protagonistas del cine de Rainer Werner Fassbinder, quien aprovechaba para criticar a la sociedad a través de sus adaptaciones literarias. Cineteca Madrid le dedica un ciclo en el que se podrán ver filmes como 'Querelle' (Alemania, 1982), basada en la novela de Jean Genet; 'Todos nos llamamos Alí' (Alemania, 1974), 'Las amargas lágrimas de Petra Von Kant' (Alemania, 1972); 'El asado de Satán' (Alemania, 1976) y 'Un año con trece lunas' (Alemania, 1978).

Kubrick, Pasolini y Tim Burton

Se cumple medio siglo de dos de las adaptaciones literarias que rompieron moldes en su época. Por un lado, 'Barry Lyndon' (Reino Unido, 1975), en la que Kubrick trasladó la novela de William Makepeace Thackeray. Pasolini, por su parte, hizo lo propio con la obra del Marqués de Sade en 'Saló o los 120 días de Sodoma' (Pier Paolo Pasolini, Italia-Francia, 1976).

Cineteca Madrid acoge un ciclo para toda la familia con las adaptaciones del cineasta Tim Burton a la gran pantalla: 'Frankenweenie' (EE.UU.-Reino Unido, 2012), 'Sleepy Hollow' (EE.UU.-Reino Unido-Alemania, 1999), 'Dumbo' (EE.UU.-Reino Unido-Canadá-Australia, 2019) y 'Big Fish' (EE.UU., 2003).

Fotograma de 'Frankenweenie'.
Fotograma de 'Frankenweenie'.

Adaptaciones desplazadas

A veces, los libros son sólo el punto de partida para dar vida a una historia que va mucho más allá en la gran pantalla. Es el caso de 'El día de la bestia' (Álex de la Iglesia, España, 1995) y su reinterpretación del relato del Anticristo y el Apocalipsis o 'Fausto' (Jan Švankmajer, República Checa-Francia-Reino Unido, 1994). Estas son algunas de las "adaptaciones desplazadas" que se proyectarán en un ciclo comisariado por el cineasta y videoartista Guillermo G. Peydró.

Circo y romaníes

El espectáculo, ya sea en una pantalla o bajo una carpa, es el motor del cine y el circo. Este diálogo entre ambos universos se revisita en un ciclo con títulos como 'Los clowns' (Federico Fellini, Italia-Francia-Alemania, 1970), 'Sombras y niebla' (Woody Allen, EE.UU., 1991), 'El circo' (Charlie Chaplin, EE.UU., 1928) y 'El sol del futuro' (Italia, 2023).

Este ciclo, comisariado por Rafael Buhigas Jiménez y Lidia Merás, busca dar visibilidad a cineastas gitanos contemporáneos. Cineteca Madrid presenta una serie de películas que celebran la diversidad y riqueza de esta cinematografía, como 'Espíritu gitano' (Carmen Chaplin, España-Reino Unido-Países Bajos, 2024) y 'Carmen, sin miedo a la libertad' (Irene Baqué, España, 2023).

Fotograma de 'Misericordia'.
Fotograma de 'Misericordia'.

Programación del mes de abril en Cineteca Madrid

Durante el de abril, se explorará la relación entre literatura y cine, con proyecciones y coloquios posteriores. Se estrenarán 'Cien libros juntas' (Marga Melià, España, 2024), un documental sobre los clubes de lectura como espacios de resistencia cultural; y 'Un hombre libre' (Laura Hojman, España, 2024), un retrato del novelista exiliado Agustín Gómez Arcos; además de 'Miocardio' (José Manuel Carrasco, España, 2024).

El mes de abril también acoge el estreno de la versión restaurada y ampliada de 'The Birthday' (España, 2004), la ópera prima de Eugenio Mira, quien ofrecerá un encuentro con el público el jueves 10 de abril. Hasta 13 estrenos llegan a las pantallas de Cineteca, con títulos como 'Misericordia' (Alain Guiraudie, Francia, 2024), ganadora de la pasada Seminci a la Mejor Película y Mejor Guion.

NO TE LO PIERDAS: Series cortas para engancharse y ver del tirón este fin de semana

¿Buscas más planes? ¡Inscríbete en nuestra newsletter y no te pierdas ninguno!

Últimas noticias
    Publicidad