[title]
La Nave 0 de Matadero estará curando sus heridas hasta el 20 de julio con una serie de esculturas fabricadas en tejidos sintéticos y látex. ¿La artista responsable de esta exposición gratuita? Eva Fàbregas, con una obra a la que ha titulado Respirar con la herida.
Matadero Madrid recupera con esta intervención el programa Abierto x Obras, que invita a artistas contemporáneos a explorar la relación entre el arte y los espacios que lo acogen con una pieza de nueva creación, a medida del espacio y de las circunstancias.
Cicatrices insufladas
Con Respirar con la herida, Eva Fàbregas transforma la antigua cámara frigorífica del antaño matadero municipal en un ecosistema de formas blandas moldeadas por el aire, elaboradas con tejidos sintéticos y látex que brotan de las grietas del espacio, "haciendo exudar las heridas y cicatrices del edificio".

Las esculturas de la artista catalana son una impronta del continuo diálogo subyacente entre la vida y la muerte que se da de forma continua en Matadero Madrid. Así, podéis acercaros para apreciar los surcos de arrugas que emergen de las fracturas del edificio, una textura que Fàbregas ha logrado a base de jugar con los tiempos de secado del látex y otros materiales plásticos que ha utilizado.
Cada una de las piezas está sujeta al cambio, generado por el aire que la artista aplica a los receptáculos y cómo estos se hinchan o reducen su volumen a su paso. Las esculturas "respiran" a través de sus orificios con forma de ombligo, la primera cicatriz de todo el cuerpo, y de cordón umbilical.
Abierto x Obras

Las piezas creadas por Eva Fàbregas para el programa Abierto x Obras forman parte de su serie Exudates (Exudados), "título que hace referencia a los fluidos que exudan de los organismos vivos como respuesta a una lesión o inflamación".
Podéis acercaros a ver Respirar con la herida, en la Nave 0 de Matadero, de forma gratuita hasta el 20 de julio. En otoño, la artista Cristina Mejías será la próxima invitada a intervenir el edificio.