Noticias

Este legendario cuadro de Rubens se muda de barrio: de escondido en una fundación en Madrid, al Museo del Prado

'El martirio de San Andrés' podrá verse en la institución hasta el año 2026

María Toro
Escrito por
María Toro
Redactora de Cultura, Time Out Madrid
Obra El martirio de San Andrés (sin marco) Pedro Pablo Rubens Óleo sobre lienzo, 306 x 216 cm Hacia 1636-1639 Marco original de los ebanistas Abraham Lers y Julien Beymar, criados de Felipe IV Foto © Fundación Carlos de Amberes
El martirio de San Andrés (sin marco) Pedro Pablo Rubens Óleo sobre lienzo, 306 x 216 cm Hacia 1636-1639 Marco original de los ebanistas Abraham Lers y Julien Beymar, criados de Felipe IV Foto © Fundación Carlos de Amberes
Publicidad

De ser la obra cúlmen de la Fundación Carlos de Amberes, en el barrio de Salamanca, a estar expuesto en el Museo Nacional del Prado. La obra 'El martirio de San Andrés' ha bajado (metafóricamente) la Castellana para llegar a esta institución, al menos, hasta 2026.

Este cuadro, pintado por el artista en 1639 (un año antes de su muerte), se incorpora a la pinacoteca gracias a una donación por parte de la Fundación Carlos de Amberes y estará expuesto hasta el año 2026 en la sala 16 B del edificio Villanueva con su marco original.

Si bien el Museo Nacional del Prado es la institución con la mayor y más importante colección del mundo de obras de Rubens, ahora podrá presumir de contar con otro trabajo maestro del pintor.

Un encargo maestro

'El martirio de San Andrés' fue encargada a Rubens por Jan Van Vucht, flamenco que residía en Madrid como agente del célebre impresor de Amberes Balthasar Moretus. Cuando este falleció, en 1639, lo donó al Hospital de San Andrés de los Flamencos, actual Fundación Carlos de Amberes.

Obra El martirio de San Andrés (con marco) Pedro Pablo Rubens Óleo sobre lienzo, 306 x 216 cm Hacia 1636-1639. Marco original de los ebanistas Abraham Lers y Julien Beymar, criados de Felipe IV Foto © Fundación Carlos de Amberes
El martirio de San Andrés (con marco) Pedro Pablo Rubens Óleo sobre lienzo, 306 x 216 cm Hacia 1636-1639. Marco original de los ebanistas Abraham Lers y Julien Beymar, criados de Felipe IV Foto © Fundación Carlos de Amberes

Jan Van Vucht dejó en su testamento encargado, además, un marco para el cuadro, el mismo con el que se expone la obra hasta 2026 en el Museo del Prado.

El lienzo narra la historia de San Andrés, quien fundó varias iglesias y convirtió a parte de la población de Acaya (Grecia) al cristianismo, incluida la mujer del procónsul de Egea. Cuando este se enteró, encarceló a San Adnrés y lo colgó de una cruz, en la que quedó envuelto por una luz surgida del cielo justo antes de morir.

La obra maestra del pintor llega a la institución pocas semanas después del fin de la exposición 'El taller de Rubens', alojada en la misma sala donde ahora podéis ver 'El martirio de San Andrés' con vuestra entrada al Museo del Prado.

NO TE LO PIERDAS: Exposición histórica en el Museo del Prado: ocho obras del Greco se reúnen por primera vez tras casi 200 años

¿Buscas más planes? ¡Inscríbete en nuestra newsletter y no te pierdas ninguno!

Más de los mejores barrios
    Últimas noticias
      Publicidad