[title]
La artista madrileña Isabel Quintanilla es considerada como una de las figuras más destacadas y fundamentales del realismo contemporáneo. Por eso, y siete años después de su muerte, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza dedicará por primera vez una exposición monográfica a una artista española. Compuesta por un total de 90 piezas que abarcan toda su carrera, con pinturas y dibujos nunca antes vistos (la mayoría se encuentran en colecciones y museos alemanes, donde fue muy popular entre los años 70 y 80), podréis admirar en su obra elementos como sus intereses, maduración, preocupaciones, cambios de técnica, la importancia del vacío y el silencio o el desarrollo de su vida.
Quintanilla vivió en una etapa donde la figura de la mujer estaba relevada a un segundo plano, oscurecida por los artistas masculinos, aunque siempre batalló en sus declaraciones para reivindicar su papel y el de sus compañeras del mundo del arte. El museo abre sus puertas de martes a viernes y domingo de 10.00 a 19.00 h y sábado de 10.00 a 21.00 h. Podréis encontrar la exposición, bajo el nombre de 'El realismo íntimo de Isabel Quintanilla' en la planta baja, en la sala de exposiciones temporales entre el 27 de febrero y el 2 de junio de 2024.

La selección de obras propone un recorrido evocador que os sumergirá en el 'mundo Quintanilla', protagonizado por sus objetos más personales, la intimidad de las estancias de los diferentes domicilios y talleres donde vivió y trabajó, así como por su familia y sus compañeros. En este pequeño universo, podréis reconocer ambientes y objetos que activarán vuestras emociones, algo que siempre fue uno de los objetivos principales de la artista.
¿Cómo llegar al Museo Thyssen-Bornemisza?
Ubicado en el Paseo del Prado, 8, la estación de metro más cercana a la pinacoteca es la de Banco de España (Línea 2), junto a las estaciones de tren de Atocha y Recoletos y las líneas de autobús 1, 2, 5, 9, 10, 14, 15, 20, 27, 34, 37, 41, 51, 52, 53, 74, 146 y 150. Las entradas generales tienen un coste de 13 euros, mientras que para estudiantes, familia numerosa o personas de más de 65 años, el precio pasa a ser de nueve euros. Incluye una visita a la colección general y a las exposiciones temporales.