[title]
Disfrutar del festival de teatro clásico más importante del mundo, con obras de entre los siglos XVI y XVII, a poco más de dos horas de Madrid. Esto es lo que se puede lograr con el Festival de Almagro, que regresa con una nueva edición apostando por la hibridación cultural y el cruce entre las artes escénicas con 20 estrenos absolutos y cinco nacionales.
La 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará entre el 3 y el 27 de julio, contará con 48 compañías procedentes de ocho países. Una cita en la que el público podrá disfrutar de espectáculos y actividades como música, circo o danza; con autorías clásicas que retratan un mundo complejo en permanente diálogo con el nuestro.
Un plan perfecto para una escapada cultural para el que podéis conseguir vuestras entradas desde el viernes 25 de abril, junto a un nuevo Bono de Oro que que incluye una entrada para seis espectáculos escogidos y un artículo de merchandising (estará disponible sólo hasta el 15 de mayo a un precio especial de 130 euros).
Compañía Nacional de Teatro Clásico
La Compañía Nacional de Teatro Clásico inaugura la era de Laia Ripoll con el estreno de Fuenteovejuna, y el Don Gil de las Calzas Verdes de la Joven, además de recuperar La fortaleza de Lucía Carballal y presentar Los dos hidalgos de Verona de Cheek by Jowl.

La CNTC también mostrará en Almagro el último trabajo de su compañía Joven, Don Gil de las calzas verdes de Tirso de Molina, dirigido por la británica Sarah Kane; recupera La fortaleza, la celebrada indagación de Lucía Carballal sobre El castillo de Lindabridis de Calderón y su propia historia personal; y mostrará su nueva coproducción con Cheek by Jowl, Los dos hidalgos de Verona de William Shakespeare, dirigida por Declan Donnellan.
Por otro lado, el festival homenajeará a Cristina Hoyos, quien recogerá el Premio Corral de Comedias, mientras que la compañía Morboria en su 40º aniversario recibirá el Homenaje de este año y Juan Echanove el Premio Lorenzo Luzuriaga.
Además, entre los grandes nombres de la 48ª edición del Festival de Almagro destacan el galardonado con el Premio Corral de Comedias el año pasado, Rafael Álvarez EL BRUJO, que estrenará el espectáculo Volar con los pies en el suelo; Ron Lalá, que presentará su nueva creación colectiva, La Desconquista, con dramaturgia de Álvaro Tato y dirección de Yayo Cáceres; Emilio Gavira y David Luque (primer actor español de la Royal Shakespeare Company) afilarán la aguda crítica social de Lope en La Gatomaquia; y Raúl Losánez propone unos Diálogos de Oro sobre textos y partituras áureas.

Dramaturgas y disidencias de género
Este año, el festival cuenta con una treintena de mujeres liderando propuestas desde la dramaturgia y la dirección, como Andrea Jiménez (Casting Lear), Eva del Palacio con su homenajeada Morboria (Lo que son mujeres), Ana López Segovia (La Reina Brava), Gonzala Martín (El licenciado Vidriera) o Ana Vélez (La gran comedia de la segunda Celestina), entre otras muchas.
En esta revisión del acervo del Siglo de Oro, las disidencias sexuales y de género reivindican su espacio con propuestas como La jácara de los cuerpos imposibles, de Alberto Velasco con dramaturgia de Ruth Rubio sobre textos de Tirso, Lope, Vélez de Guevara o Ricardo de Turia; El rey de la farándula, un cabaret áureo ideado y protagonizado por Ángel Ruiz; o la visita de Las hijas de Felipe, el pódcast de Carmen Urbita y Ana Garriga que reivindica los márgenes inexplorados de los siglos XVI y XVII.
Como cada año, el festival contará con exposiciones, como la que albergará el Museo Nacional de Artes Escénicas, y de actividades complementarias, con el estreno de Almagro 360º, en torno a la gastronomía, la arquitectura, la tradición y la artesanía.
Ya podéis consultar la programación al completo en la web oficial del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.