Noticias

El Teatro de La Abadía celebra su 30º aniversario con más de 20 espectáculos

La nueva temporada cuenta con varias producciones propias, al igual que homenajes a reconocidos autores hispanoamericanos

Llorenç Julià Ruiz
Colaborador, Time Out Madrid
Teatro de La Abadía
Teatro de La Abadía
Publicidad

La Comunidad de Madrid ha presentado la programación para la nueva temporada del Teatro de La Abadía, con un total de 22 espectáculos, cuatro de ellos producciones propias. Coincidiendo con su 30º aniversario, podréis disfrutar de textos de literatura universal de reconocidos autores, tales como Juan Rulfo, Julio Cortázar, Jorge Luis Borges, Harold Pinter o Carmen Martín Gaite.

La agenda se pondrá en marcha el próximo 11 de septiembre en la Sala Juan de la Cruz, con 'Cielos', de Wajdi Mouawad, bajo la dirección de Sergio Peris-Mencheta, y se completará hasta final de año con títulos como 'Casting Lear', de Andrea Jiménez o 'El maestro Juan Martínez que estaba allí', obra de Manuel Chaves Nogales, interpretada por Miguel Rellán.

En homenaje a tres maestros de la literatura hispanoamericana, en octubre llegará 'Borges y yo. Recuerdos de un amigo futuro', dirigida por Hanna Schygulla con la actuación de la actriz argentina, Andrea Bonelli; 'Cortázar', con Pablo Rivero y Clara Sanchis en escena, y 'Natalia', un espectáculo de títeres de la compañía La Chana, basado en el relato 'Talpa' de Juan Rulfo.

En 2025 aterrizan las cuatro producciones de la Comunidad de Madrid. La primera de ellas, 'Caperucita en Manhattan', es un homenaje de Lucía Miranda a la escritora Carmen Martín Gaite, disponible a partir del 23 de enero. Le seguirá 'Viejos tiempos', de Harold Pinter, bajo la dirección de Beatriz Argüello y con la actuación de Ernesto Alterio. Le seguirá el monólogo 'Un sublime error', creado por Jan Lawers, con Gonzalo Cunill en escena. Finalmente, en mayo, podréis disfrutar de 'Los yugoslavos', dirigida por Juan Mayorga y protagonizada por el actor Javier Gutiérrez.

El espacio escénico contará con la presencia de Emma Suárez, que representará 'El cuarto de atrás', adaptada por María Folguera y 'Orestiada', de Ernesto Caballero, basada en el texto original del dramaturgo griego Esquilo, una reflexión sobre el concepto de justicia. También se estrenará 'Hysteria', de Carla Nyman y, finalmente, la última propuesta corre a cargo de La Bella Otero, 'A fuego'. La nueva temporada también cuenta con la celebración de los ciclos 'El Faro', 'Poetas' y 'Comicoas'. Podéis consultar más información a través de este enlace.

Teatro de La Abadía

Ubicado en una antigua iglesia (calle Fernández de los Ríos, 42), este escenario destaca por su capacidad de crear un ambiente envolvente. Además de obras, su programación cuenta con otras actividades, como talleres o exposicionesLa taquilla está abierta de martes a sábados, de 17.00 a 21.00 h; y los domingos, entre las 17.00 y las 20.00 h, aunque también podéis conseguir vuestros pases a través de su web. Podéis llegar al teatro gracias a la línea 2 y 7 de metro, las líneas 2, 16, 37, 61 y 202 de autobús o en vehículo propio.

NO TE LO PIERDAS: Las mejores obras de la cartelera de teatro, danza y comedia de Madrid

¿Buscas más planes? ¡Inscríbete en nuestra newsletter y no te pierdas ninguno!

Más de Invierno

    Últimas noticias

      Publicidad