[title]
El Gran Café Gijón, en pleno Paseo de Recoletos, forma parte de la historia de Madrid y de la cultura literaria española. Entre copas y cafés se reunían los grandes autores que pasaron a la historia y que formaron parte de las conocidas como Generación del 98, del 14 y del 27. Una época entre 1876 y 1936 denominada la Edad de Plata, en la que cómo este, otros cafés de la capital tuvieron su papel clave.
Ahora, una iniciativa invita a viajar en el tiempo y volver a celebrar en el Café Gijón unas tertulias. Se trata de 'Los domingos de Martínez en el Café Gijón', organizado por Ritana Muñoz, de La Factoría Cultural Martínez. El ciclo se celebra hasta el próximo 24 de noviembre con varios encuentros que invitan, precisamente, a conocer más sobre esas tres generaciones, y su papel en la historia y modernización de España y el Madrid de la época.
La próxima cita es el domingo 27 de octubre. El catedrático de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos en la Universidad Complutense de Madrid, Javier Moreno Luzón, hablará de la Institución Libre de Enseñanza, y del papel de Giner de los Ríos en el cambio de la educación en España.
Ver esta publicación en Instagram
Las pioneras y Antonio Palacios
En noviembre, el domingo 10, impartirá la tertulia Isabel Pérez-Villanueva, profesora titular de Historia del Pensamiento y de los movimientos Sociales y Políticos en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UNED. Un encuentro en el que hablará sobre las primeras universitarias, deportistas, políticas, empresarias, viajeras… Por último, el domingo 24, Javier G. Mosteiro, arquitecto y catedrático de la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, dará una charla sobre la historia de la Gran Vía, el arquitecto Antonio Palacios y la transformación de la ciudad. La entrada a las tertulias tiene un precio de 25 euros e incluye un apetitivo y un vino.