Noticias

El boxeo y el flamenco regresan a este emblemático teatro en Lavapiés, ya centenario

El Teatro Pavón celebra su centenario con una programación especial, un libro conmemorativo y visitas guiadas

María Toro
Escrito por
María Toro
Redactora de Cultura, Time Out Madrid
Exterio del Teatro Pavón.
Teatro Pavón.
Publicidad

Cien años de historia no se cumplen todos los días, así que para celebrar la efeméride, el Teatro Pavón presenta una programación especial por su Centenario que se prolongarán hasta diciembre y en las que brilla el regreso de las actuaciones y las obras que lo convirtieron en un lugar emblemático en Madrid.

El próximo 7 de abril habrá una gran gala festiva con actuaciones en directo, la recuperación simbólica de la flamenca Copa Pavón, una ficción sonora de RNE, conferencias, un libro conmemorativo... Un viaje al pasado desde el presente, rememorando la velada inaugural el 11 de abril de 1925.

Miguel de Molina, Concha Piquer, Celia Gámez o La Niña de los Peines han pasado por su escenario y algunas de estas figuras tan históricas como el propio espacio protagonizan las fotografías y documentos históricos que Antonio Castro, cronista de la Villa, ha recopilado en el libro '100 años del Teatro Pavón'.

Fachada exterior del Teatro Pavón a finales de los años 20 fotografiada por Lluis Lladón. ©CSIC, Archivo CCHS
Fachada exterior del Teatro Pavón a finales de los años 20 fotografiada por Lluis Lladón. ©CSIC, Archivo CCHS

Ficción sonora y boxeo

El Teatro Pavón se levantó en el número 9 de la calle Embajadores con su llamativa arquitectura art decó. Hoy, es uno de los emblemas del barrio de Lavapiés y en esta celebración recordará uno de los episodios poco conocidos de su historia, lleno de misterio, con la realización y grabación de una ficción sonora original a cargo de Radio Nacional de España, con dirección de Benigno Moreno y guion de Alfonso Latorre.

Durante este centenario, el Teatro Pavón volverá a convertirse en un ring de boxeo, como en aquellos tiempos en los que su escenario albergaba combates. Una faceta que se destacará, entre muchas otras, dentro de las visitas guiadas por el teatro.

La programación especial también incluye un ciclo de conferencias que abordarán las artes escénicas y algunas sorpresas, con estrenos especiales que se irán desvelando poco a poco en su página web.

Interior del Teatro Pavón.
Teatro Pavón.

Vínculo con el flamenco

Del 1 al 4 de mayo, el Teatro Pavón acogerá por tercera vez en su historia la Copa Pavón: una cita flamenca que nació como concurso y que se celebró en 1925 y 1926. El certamen, en el que se consagraron Manuel Vallejo y Manuel Centeno, congregó a a artistas de toda la geografía española.

En esta nueva edición, la institución deja atrás su carácter de concurso y lo convierte en un homenaje a la gran Mayte Martín, quien recibirá el galardón de la mano de Árcangel y ofrecerá un espectáculo de cante flamenco junto a otros artistas invitados.

Desde sus inicios, el flamenco siempre ha sido una parte muy ligada al Teatro Pavón, motivo por el que la programación enmarcada en las celebraciones del centenario refuerza este vínculo con el regreso de la Copa Pavón, a la que asistirán nombres de prestigio y un jurado compuesto de cantaores de peso.

NO TE LO PIERDAS: Las grandes óperas Carmen y La Traviata llegan a la Gran Vía a precios populares y gratis para el público infantil

¿Buscas más planes? ¡Inscríbete en nuestra newsletter y no te pierdas ninguno!

Últimas noticias
    Publicidad