[title]
Museos, parques, monumentos, restaurantes, bares... Madrid lo tiene todo. Pero, de vez en cuando, es necesario dar un pequeño lavado de cara a ciertos espacios, como los planes directores aprobados para la evaluación de los jardines del Buen Retiro, la Quinta de la Fuente del Berro y el parque Juan Pablo II, o la remodelación y ampliación del Museo Sorolla, que reabrirá sus puertas en el año 2026.
Ahora llega el turno de las zonas de la capital construidas hace más de 40 años (antes de 1985). La llegada del nuevo Plan Regenera Madrid implica la intervención en casi un 80 % de la superficie de la ciudad (unos 85 km²), con el objetivo de conseguir barrios integradores, accesibles, seguros y sostenibles, igualando infraestructura y calidad de vida, pero manteniendo la identidad de cada uno.
📢#PlanRegeneraMadrid: el barrio 🏘️ que soñabas
— Ayuntamiento Madrid (@MADRID) March 11, 2025
✅Renovará las zonas de la ciudad construidas hace más de 40 años
✅Más del 75 % de la población se beneficiará de estas mejoras en pavimentos, arbolado y accesibilidad
👉https://t.co/6Sfus5D3Ut pic.twitter.com/4cOekU59re
La transformación urbanística del suelo permitirá la creación de espacios para los vecinos, además de la mejora de los accesos a entornos escolares o centros de mayores, entre otros. El plan incluye la recuperación de plazas y ubicaciones importantes, junto a la instalación de mobiliario urbano para el uso de los residentes. Además, el pavimento renovado busca contrarrestar el cambio climático, regulando la temperatura superficial y paliando el efecto 'isla de calor'.

El nuevo paisaje urbano contará con equipamiento como fuentes para beber, áreas infantiles, circuitos biosaludables y zonas de calistenia, con el objetivo de fomentar la actividad física, al igual que la plantación de árboles, aumentando así la superficie sombreada y mejorando la biodiversidad.
El Plan Regenera Madrid hace uso de una herramienta digital para obtener información sobre las condiciones de sostenibilidad, accesibilidad y cohesión social de los distintos barrios de la capital, estableciendo las prioridades de actuación. Así, se ha determinado que la regeneración urbana comenzará en los distritos de Moratalaz, Villaverde, Villa de Vallecas, Puente de Vallecas, Fuencarral-El Pardo, Latina, Carabanchel, Usera, Ciudad Lineal, Hortaleza, Vicálvaro, San Blas-Canillejas, Moncloa-Aravaca y Tetuán.

Dividido en dos lotes, algunas de las vías donde se mejorará la iluminación, accesibilidad y conectividad son la calle de Ibor (Puente de Vallecas); Colonia Urpisa (Villa de Vallecas); Huerta del Convento (Vicálvaro); Moratalaz I (Moratalaz); Parcela G Gran San Blas (San Blas-Canillejas); San Pascual-La Alegría (Ciudad Lineal) y Manoteras Sur (Hortaleza).
Por otra parte, el segundo lote se centra en la mejora del acceso, la regeneración de espacios estanciales, la reactivación de plazas, la creación de itinerarios accesibles y la eliminación de barreras del acceso Casa de Campo (Latina); Roger de Flor (Carabanchel); Colonia Bomberos (Usera); Santa Ana (Fuencarral- El Pardo) y Colonia Ferroviarios (Villaverde).
Las primeras obras del plan ya han arrancado en el entorno del CEIP Sagunto (Villaverde). Este proyecto, presentado por la Dirección General de Regeneración Urbana, en colaboración entre todos los distritos, colegios profesionales y asociaciones de vecinos, cuenta con un presupuesto estimado que supera los 140 millones de euros, con el objetivo de adaptarse a las necesidades de cada distrito.

Los mejores barrios de Madrid, según ChatGPT
La popular herramienta de inteligencia artificial ha elaborado un listado con algunos de los mejores barrios de la capital donde vivir, incluyendo motivos a favor y en contra, tales como el ocio nocturno, las zonas de compras, los espacios culturales, la calidad del transporte público o los precios de los alquileres.