Noticias

Así era el plano de Madrid en 1830: arranca el proceso de restauración de una de las maquetas más antiguas de Europa

Diseñada por el ingeniero militar León Gil de Palacio, cuenta con recreaciones de la calle de Alcalá, el Paseo del Prado o el Retiro

Llorenç Julià Ruiz
Colaborador, Time Out Madrid
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid
Publicidad

El mapa de Madrid no deja de cambiar. Pero, ¿cómo era hace más de 150 años? Podéis encontrar esta respuesta gracias a la maqueta del ingeniero militar León Gil de Palacio, una pieza realizada en el año 1830, y esencial a la hora de conocer la geografía histórica de la capital durante los tiempos de Felipe IV, anterior al proyecto de ensanche de la capital.

De grandes dimensiones, esta reproducción de gran precisión fue elaborada en un total de 23 meses. Bajo el nombre de 'Modelo de Madrid', es una de las obras más importantes expuestas en el Museo de Historia, al igual que una de las maquetas históricas más antiguas de Europa. Aquí se representan, por primera vez, los espacios libres del interior de las manzanas y la altimetría de la Villa y Corte. 

En el detallado proyecto también se aprecian espacios como la casa de las siete Chimeneas, la calle de Alcalá, la calle de Toledo, el Paseo del Prado, la calle de Fuencarral, Atocha, la calle de San Bernardo, el Retiro, el Portillo de Gilimón (que desapareció en el siglo XIX), la Cerca Árabe, el Barrio de las Letras, Conde Duque, la calle de Hortaleza, la plaza de la Cebada o la Carrera de San Jerónimo.

Para realizar la maqueta, de tres metros de ancho por cinco de largo, León Gil de Palacio observó la ciudad desde la atalaya de la Torre de Santa Cruz, documentándose en varias planimetrías de Madrid y contando con la ayuda de un equipo de topógrafos y carpinteros, al igual que materiales como madera, resina, estaño y plomo.

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid

A cargo del Ayuntamiento de Madrid, el proceso de restauración se pondrá en marcha con un presupuesto base de licitación de 80.149 euros, con un plazo de presentación de ofertas que finaliza el 13 de enero de 2025. El objetivo es subsanar las deficiencias de la urna, la iluminación y la accesibilidad, a través del proceso de desmontaje y montaje, al igual que llevar a cabo una limpieza.

Se prevé que el proyecto se inicie entre mediados de febrero y principios de marzo, y la duración aproximada sea de cuatro meses, teniendo en cuenta que la restauración debe realizarse durante el proceso de renovación.

Las mejores exposiciones que puedes ver en Madrid

La capital es la ciudad ideal para los amantes del arte. Repleta de galerías y museos, Madrid cuenta con un amplio catálogo de muestras y exhibiciones. Actualmente, entre las exposiciones más destacadas se encuentran '31 mujeres. Una exposición de Peggy Guggenheim' (Fundación MAPFRE); 'Matisse Metamorfosis. Esculturas y dibujos' (Fundación Canal); 'Mediterrània, de Joaquim Sunyer' (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía) o 'Gabriele Münter. La gran pintora expresionista' (Museo Nacional Thyssen-Bornemisza).

NO TE LO PIERDAS: Las mejores exposiciones que tienes que ver en Madrid este 2025

¿Buscas más planes? ¡Inscríbete en nuestra newsletter y no te pierdas ninguno!

Más de Invierno

    Últimas noticias

      Publicidad