Noticias

Así cambiarán los terrenos de la antigua cárcel de Carabanchel: nuevas viviendas, zonas verdes y alumbrado eficiente

Este proyecto urbanístico abarca un ámbito superior a los 170.000 metros cuadrados

Llorenç Julià Ruiz
Colaborador, Time Out Madrid
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid
Publicidad

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado inicialmente el proyecto de urbanización de los terrenos de la antigua cárcel de Carabanchel, donde se contempla la construcción de un total de 600 viviendas en un ámbito de 172.143 metros cuadrados, destinados a zonas verdes, red viaria, espacio educativo y hospitalario, servicio público, uso terciario y uso residencial con comercial en planta baja.

Un 30 % de la edificabilidad residencial de esta zona estará destinado a viviendas protegidas (un total de 190, frente a 410 libres). El proyecto de urbanización incluye las obras necesarias para dotar todas las parcelas de suministro de agua, agua regenerada, alcantarillado, energía eléctrica, alumbrado público, telecomunicaciones y gas. 

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid

En cuanto a la red viaria, se establecerán hasta siete secciones de calle diferentes, dotando a las aceras con franjas drenantes, frente a la gestión de aguas pluviales. Las calzadas estarán compuestas de aglomerado asfáltico, diferenciando los aparcamientos gracias al uso de pavimento de adoquín.

Por otra parte, las aceras contarán con baldosa de terrazo granítico, a excepción del entorno de la ermita de Santa María la Antigua (declarada Bien de Interés Cultural) y la zona de prospección arqueológica, que se pavimentarán con granito. Este proyecto urbanístico también incluye la construcción de una estructura sobre las vías del ferrocarril, al igual que la instalación de alumbrado led de alta eficiencia energética.

Contemplado en tres etapas, el proyecto está promovido por la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado, y será supervisado por el Área de Obras y Equipamientos del Consistorio. El objetivo es posibilitar la prolongación del camino de los Ingenieros, facilitar la conexión de la avenida de los Poblados con la calle Ocaña y permitir la conexión de las calles de Monseñor Óscar Romero y del Pingüino con la calle Ocaña.

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid

Así está cambiando Madrid

Entre los proyectos más destacados del momento se encuentran las reformas en grandes estaciones de metro, la rehabilitación de emblemáticos edificios y palacios o el gigantesco soterramiento de la M-30. Con algunos de estos trabajos finalizados, aún quedan varios meses para ver el nuevo aspecto de la capital. Aquí hemos recopilado algunos de ellos. 

NO TE LO PIERDAS: La reforma de la plaza de Colón y un museo en Madrid Río, entre los nuevos proyectos de la capital

¿Buscas más planes? ¡Inscríbete en nuestra newsletter y no te pierdas ninguno!

Más de Otoño

    Últimas noticias

      Publicidad