[title]
Cántaros, colaores, botijos, tiestos, morteros... durante el Siglo de Oro, la cerámica era una de las artes más funcionales para el pueblo manchego y el mismo Miguel de Cervantes inmortalizó su importancia en su obra. Ahora, podéis retroceder en el tiempo y ver cómo eran las piezas de la época, gratis, en una nueva exposición.
'Alma de cántaro. Cacharrería y oficios alfareros desde tiempos de Cervantes' presenta un recorrido por la alfarería popular machega y su vinculación con el Siglo de Oro en el Museo Casa Natal de Cervantes de Alcalá de Henares.
La muestra, que podéis visitar de forma gratuita hasta el 21 de septiembre, cuenta con piezas cerámicas y fotografías de archivo y de autores como Nicolás Muller, Ramón Masats, Otto Wunderlich o Francesc Catalá Roca.

Esencia cervantina
La vida manchega fue retratada por Cervantes en su obra, describiendo sus paisajes, pueblos, gentes, oficios y estilos de vida. Trabajos entre los que se encontraba la alfarería, una tradición que se ha mantenido casi inalterable desde entonces en lugares como Mota del Cuervo, localidad conquense situada en el centro de la llanura manchega.
Un retrato que también fue fotográfico y que se recoge en la muestra con esa búsqueda de la esencia cervantina, con imágenes desde finales del siglo XIX y todo el XX. El segundo eje de la exposición aborda los oficios artesanos como barrereros, cantareras, horneros o lañaores.

'Alma de cántaro. Cacharrería y oficios alfareros desde tiempos de Cervantes' os hará comprender cómo la cerámica fue indispensable en el ámbito doméstico y laboral del Siglo de Oro. Hasta el 21 de septiembre, podéis descubrir gratis la esencia cervantina en el Museo Casa Natal de Cervantes.