Las razones por las que este año Sónar 2025 merece una escapada a Barcelona

El legendario festival de música electrónica tomará la capital catalana del 12 al 14 de junio. Os damos varias razones de peso para no perdéroslo
Sónar.
Foto: Nerea Coll.
Time Out en colaboración con Sónar
Publicidad
Sónar y vanguardia se han convertido en términos sinónimos cuando se habla de música electrónica. El festival de Barcelona, que este 2025 celebra su edición número 32, es un referente imprescindible para todo aquel que quiera estar a la última en las siempre cambiantes tendencias de un género rompedor por definición. Y, al mismo tiempo, con la vida suficiente para contar con leyendas que también han tenido cabida en su programación. 

Esa combinación de vanguardia y búsqueda vuelve a caracterizar el cartel de este 2025. Y en Time Out Madrid no podemos hacer otra cosa que recomendároslo encarecidamente. Porque hay muchos motivos para acercarse a Barcelona del 12 al 14 de junio. Os damos algunos de los más poderosos: 

Los platos fuertes

Hay nombres que, ya por sí solos, merecen la entrada de Sónar 2025. Es el caso de Nathy Peluso, una de las figuras más destacadas del panorama internacional, que tendrá una presencia doble: primero, ofrecerá su gran show como headliner para presentar 'Grasa', su último álbum, por primera vez en España. Ya de madrugada, hará un DJ set b2b 'Club Grasa' con Chris Collins y Afri K, del colectivo Zsongo Club. Pero la argentina no es el único polo de atracción principal: en Sónar actuarán Plastikman, Four Tet, Pa Salieu, Mushka, Alizzz, Eric Prydz, BICEP, Maria Arnal o Samantha Hudson, entre muchos otros. En total, 117 espectáculos en directo, sets de DJ y performances. Hay mucho (pero mucho) que ver.

Mucho más que música

Es cierto: en Sónar todo gira alrededor de la música electrónica. Pero eso no sólo incluye espectáculos: también conferencias, charlas, mesas redondas, performance y hasta un espacio expositivo interactivo. Todo ello formará parte de Sónar+D, una de las patas más destacadas de la presente edición del festival. Para muchos, el lugar donde reside el corazón creativo de Sónar. Hay que estar para ver, escuchar y aprender. 

Nuevos tiempos, nuevos sonidos

Si algo hace único a Sónar es su capacidad de estar siempre a la última en lo que se refiere a las nuevas tecnologías y su aplicación en la música. Por ello, este 2025 el festival explorará el impacto de la inteligencia artificial en la creación musical y las artes digitales. Bajo el lema AI + Creativity, uno de los pilares de Sónar+D, la cita invitará a todos los asistentes a reflexionar sobre el papel de una revolución llamada a impregnarlo todo, y cuya intersección con la música tiene un futuro inmenso, de consecuencias casi inabarcables, pero también excitantes. Como todo lo que ocurrirá en Sónar 2025. Otras líneas temáticas de Sónar+D serán 'Futuring the creative industries' y 'Worlds to come'. Hay mucho por descubrir... y aprender.

La unión hace la fuerza

Hay algo que caracteriza a Sónar: la colaboración curatorial y creativa con otros espacios o colectivos de ámbito internacional. Entre esas sinergias destaca la que se ha generado con el icónico club británico Printworks London, que vuelve a tomar el control del escenario SonarLab. También, una colaboración nunca antes vista entre Actress & Suzanne Ciani comisariada por Sónar junto al Barbican Centre de Londres. Por último, conviene estar atentos a la continuación del proyecto cooperativo TIMES, que contará con espectáculos multidisciplinares únicos encargados junto a otros festivales europeos líderes.

Las coordenadas

Tomad nota: Sónar 2025 se celebrará del 12 al 14 de junio, y tendrá como epicentros la Fira de Montjuïc, en el caso de Sónar de Día, y la Fira Gran Via, en el de Sónar de Noche. Toda la información, así como las distintas opciones de entradas, se puede consultar en la web oficial del festival. 

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad