La Casa Encendida
La Casa Encendida | |

La Casa Encendida

  • Museos e instituciones
  • Lavapiés
María Sanz
Publicidad

Time Out dice

Luce neomudéjar por fuera, en su edificio, pero bien vanguardista por dentro. Así podríamos presentar a La Casa Encendida. Después, si quisiéramos profundizar, diríamos que es un centro de cultura contemporánea en el que, a través de exposiciones, actividades y eventos, tienen cabida las formas de expresión más audaces.

También contaríamos que es un lugar pensado para formarse tracias a una programación de cursos en los que se tratan cuestiones relacionadas con el medio ambiente, la cultura o la solidaridad. Y no habríamos explicado todo si no habláramos del espacio que se crea, abierto a la reflexión y el debate sobre cuestiones y problemáticas sociales.

Próximos eventos

Exposiciones, encuentros, conciertos, cursos, presentaciones, proyecciones de cine, actividades para toda la familia… Se podría decir que La Casa Encendida vive en un evento constante, tal es la programación que despliega y su continuidad. En su página web, proporcionan toda la información relativa a la misma, así como datos sobre días, horarios y precios. También puedes hacer scroll hasta llegar al final de este artículo y consultar la agenda de este centro cultural.

Horarios

La Casa Encendida está abierta de martes a sábado, entre las 10 y las 21 h; y los domingos, desde las 10 y hasta las 16 h. Eso en lo que al centro se refiere, hay que tener en cuenta que algunos de sus servicios (cafetería, mediateca, biblioteca…) tienen sus propios horarios que puedes consultar a través de su página web.

Dónde está

En la zona de Embajadores, en el número 2 de Ronda de Valencia.

Cómo llegar

Para llegar hasta la Casa Encendida, puedes utilizar tu vehículo propio u optar por el transporte público. Si este es tu caso, es posible coger la línea 3 de metro, hasta Lavapiés; la 3 y la 5, hasta Embajadores; y la 1, hasta Estación del Arte. Si prefieres el autobús, las líneas 6, 27, 34, 36, 41, 59, 60, 62, 78, 85, 116, 118, 119, 148, C1, C2, C03, E1, M1, NC1, NC2, N12, N14, N15 y N17 cuentan con paradas en las inmediaciones de estas instalaciones. Por último, los trenes de Cercanías de la línea C5 paran en Embajadores; y los de las líneas C1, C2, C3, C4, C4a, C4b, C5, C7, C8 y C10, en Atocha.

Cursos

Los cursos son una de las propuestas que más valoran las personas que frecuentan La Casa Encendida. Los hay tanto presenciales como online y la temática es variada: medio ambiente, cultura, solidaridad, idiomas, pedagogía, educación…

Terraza

Sí, por si no te parecía lo suficientemente perfecta, también cuenta con una terraza. Está en su planta alta. Desde ella, los atardeceres son increíbles, dispone de huerto y allí encontrarás un café-bar en el que puedes tomar desde un brunch hasta un cóctel.

Radio 3

Esta emisora de radio junto con La Casa Encendida organiza anualmente La Radio Encendida, una jornada en la que, de manera ininterrumpida, es posible disfrutar de más de 10 horas de música. La de 2024 tendrá lugar el domingo 21 de abril y por los escenarios del Auditorio y del Patio pasarán cantantes y bandas como Gorka Urbizu, Christina Rosenvinge, Grande Amore, Rozalén, Califato 3/4 , Carlangas y los Cubatas…

Contacto

Puedes contactar con ellos rellenando el formulario que encontrarás en la sección de 'Contacto' de su página web o llamando por teléfono al número 91 506 21 80.

Cuenta de Instagram

Les encontrarás en esta red social con el nombre de usuario @lacasaencendida. Seguirles resulta especialmente útil para estar al tanto de la información que publican sobre los próximos eventos que tienen planeado organizar. También para echar un ojo a sus fotografías y reels y hacerse una idea de cómo luce pasar un rato en sus dominios.

Toda la información sobre los museos e instituciones de Madrid, la encontrarás aquí.

Detalles

Dirección
Ronda de Valencia, 2
Madrid
28012
Transporte
Embajadores (M:L3, L5), Lavapiés (M:L3) y Estación del Arte (M:L1) | Autobús: líneas 6, 27, 34, 36, 41, 59, 60, 62, 78, 85, 116, 118, 119, 148, C1, C2, C03, E1, M1, NC1, NC2, N12, N14, N15 y N17 | Embajadores (Cercanías:C5) y Atocha (Cercanías:C1, C2, C3, C4, C4a, C4b, C5, C7, C8 y C10) | Vehículo propio
Precio
Entrada gratuita
Horas de apertura
De ma. a sá. de 10 a 21 h. Do. de 10 a 16 h | Cerrado los lunes

Qué ocurre

Veinticuatro años y un día

4 de 5 estrellas
Las más de 350 obras de la colección Fundación Montemadrid, procedentes de las sucesivas convocatorias de 'Generaciones', dirigidas a artistas residentes en España y menores de 35 años, atesoran 25 años de creación en nuestro país. Rocío Gracia, comisaria de la muestra, ha sido la encargada de realizar una selección que permite acercarnos a una pequeña parte de la historia del arte contemporáneo nacional. Las obras, ordenadas en grandes secciones dedicadas a los géneros clásicos dictados por la academia, retrato, bodegón y costumbrismo, revelan una evolución formal, aunque no tanto temática. 'Veinticuatros años y un día' comparte el espacio expositivo de La Casa Encendida con 'Generaciones 2025', la edición más reciente de la convocatoria, por lo que es fácil comparar y observar que, desde diferentes aproximaciones, las inquietudes de los jóvenes creadores de 2000, por ejemplo, no distan tanto de las de los emergentes de 2025. 'Generaciones' es uno de los certámenes más relevantes del panorama artístico del país, por eso ser uno de los artistas seleccionados de una edición se traduce en un impulso a la trayectoria del creador. Este apoyo que significa la convocatoria queda patente en la muestra, donde encontramos interesantes piezas de artistas hoy consolidados junto al año de su edición como 'Lovesong', de Cova Macías (2004); 'Colección pública (Bien de Interés Cultural)', de Leonor Serrano Rivas (2013); o 'La máquina de Macedonio', de Cristina Mejías (2020), entre otras....

Entrañas

'Entrañas' es una auténtica delicia, como cada una de las otras cuatro piezas que ya tienen en cartera los riojanos Izaskun Fernández y Julián Sáenz-López, que fundaron El Patio Teatro en 2010. Son expertos en contraponer el plano científico, empírico, racional, al plano emocional, a través de un sofisticado dominio del lenguaje visual y de la manipulación de objetos. Son tremendamente originales, en definitiva. Y lo comprobamos en esta obra que parte de una pregunta: ¿qué llevamos dentro? Dentro del cuerpo, se entiende. Clase de anatomía como nunca la habríamos imaginado, la compañía invita al público a un paseo por las entrañas del cuerpo humano que nos descubre un interior fascinante y hermoso que lleva a pensar en la vida, en la muerte, en la enfermedad o en el amor. De la primera pregunta, al final, surgen otras: ¿qué somos en realidad? ¿De qué estamos hechos? ¿Qué es un cuerpo? Es innegable el valor de pensar en estas cuestiones tan complejas destiladas en una pieza que se presenta para todos los públicos. NOTA: La obra también se representa en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares el sábado 22 de marzo a las 18 h y un día después, el domingo 23, en Móstoles, en el Centro Sociocultural El Soto, a las 18 h
Publicidad
También te gustará
También te gustará