1. Figura de cera de Marilyn Monroe en el Museo de Cera de Madrid
    Museo de Cera de Madrid | Sí, a Marilyn también podrás saludarla en el Museo de Cera
  2. Museo de Cera
    Museo de Cera
  3. Museo de Cera
    Museo de Cera

Museo de Cera de Madrid

  • Museos e instituciones
  • Alonso Martínez
Llorenç Julià Ruiz
Publicidad

Time Out dice

El Museo de Cera de Madrid fue inaugurado en 1972 con una figura de Cristóbal Colón. Mucho ha llovido desde entonces, si pensamos que actualmente el museo cuenta con más de 450 celebridades entre deportistas, cantantes, políticos, artistas o personajes históricos. Por no hablar de las figuras dedicadas a esos dibujos animados que tanto gustan a los pequeños y, yéndonos al otro extremo, de su War Horror Experience. Aquí, el protagonista es el cine del terror y probablemente los miedosos se lleven algún que otro susto. 

¿Cuánto se tarda en ver el Museo de Cera?

De media, el Museo de Cera de Madrid se puede ver en una hora. La visita por el museo incluye el acceso a las dos galerías principales. 

 

Entradas

Las entradas generales para acceder a este museo, si se compran online y se quiere acudir entre semana, tienen un precio de 18 €. Si se desea visitar este espacio los sábados y festivos, el coste asciende a 19 €. Los niños, entre 4 y 12 años, y los mayores de 65 pagan 12 € por persona. Para los estudiantes o las personas en posesión del Carné Joven, la tarifa es de 14 €; y las personas con discapacidad pagan 10 €. Además, a través de su página web es posible encontrar algún que otro descuento.

Museo de Cera de Madrid gratis

Al ser una entidad privada, solo los menores de cuatro años podrán visitar el museo de forma gratuita.

¿Cuántos personajes tiene?

El Museo de Cera cuenta con más de 450 figuras de cera.

Famosos en el Museo de Cera de Madrid

La colección del museo cuenta con celebridades de todos los ámbitos. Desde deportistas como Mireia Belmonte o Rafa Nadal, cantantes como Taylor Swift o Justin Bieber, históricos como Cervantes o Machado... La galería de figuras cuenta con recreaciones de todo tipo de famosos, nacionales e internacionales.

Mapa

Entre tanto personaje, es más que probable que en algún momento puedas despistarte. También que, sí o sí, quieras ver la figura de esta deportista o de aquel cantante y no seas capaz de encontrarla. Por ello, el museo, a través de su página web, pone a disposición de los visitantes un mapa descargable en PDF en el que aparecen ubicadas, por tipología, las distintas áreas de la exposición.

Horario 

Desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo, el museo abre sus puertas de 11 a 19 h. En horario de verano, desde el 1 de abril hasta el 30 de septiembre, abre de 11 a 20 h. En ambos casos, la taquilla del museo permanece abierta hasta una hora antes del cierre. En Navidad, los días 24 y 25 de diciembre y el 5 de enero, el museo tiene horario espeical: de 11 a 16 h.

Cómo llegar

Puedes llegar hasta este museo conduciendo tu vehículo propio y, una vez por la zona, buscar aparcamiento en alguno de los parkings que encontrarás en los alrededores o, bien, optar por el transporte público. Si este es tu caso, es posible tomar la línea 4 de metro, hasta Colón (dispone de acceso directo desde la estación); o la 4, la 5 o la 10, hasta Alonso Martínez. Para quienes prefieran el autobús, deben saber que las líneas 5, 14, 21, 27, 37, 45, 53, 150 y C03 de la EMT paran en los alrededores. Por último, por la estación de Recoletos pasan los trenes de Cercanías de las líneas C1, C2, C7 y C10.

Estar al día de la actualidad de los museos e instituciones de Madrid es tan sencillo como echar un vistazo a estos artículos.

Detalles

Dirección
Paseo de Recoletos, 41
Madrid
28004
Transporte
Colón (M:L4), Alonso Martínez (M:L4, L5, L10) | Autobús: líneas 5, 14, 21, 27, 37, 45, 53, 150 y C03 | Recoletos (Cercanías:C1, C2, C7 y C10) | Vehículo propio
Precio
Entrada general: desde 18 € | Niños de 4 a 12 años y mayores de 65 años: 12€
Horas de apertura
De oct. a mar.: de 11 a 19 h | De ab. a sept: de 11 a 20 h
Publicidad
También te gustará
También te gustará