El Palacio de la Prensa es uno de los edificios más míticos del centro de Madrid. Comenzó a construirse hacia 1924 y fue inaugurado en 1930, siendo pionero en usar ladrillo visto en su fachada y en la Gran Vía. Debe su nombre a que nació como un edificio en el que se daría respuesta a las necesidades sociales y administrativas de la Asociación de la Prensa de Madrid. El diseño incluía elementos como viviendas, estudios, oficinas para alquilar, locales para cooperativas, un café para conciertos (actual discoteca de la planta -1) y sí, el cine por el que hoy en día es conocido ya estaba allí. Aunque bueno, no exactamente. No estaba ubicado a pie de calle, lo que complicaba el acceso y se realizaron obras en 1942 para que esto cambiara. Las salas de las que actualmente puede disfrutarse son resultado de una reforma posterior, a principios de los años 90.
Cine
El Palacio de la Prensa cuenta con tres salas de cine en las que programan títulos que van desde los grandes blockbusters de Hollywood hasta películas españolas. Cualquier género y temática, con opciones tanto dobladas como en versión original. Es cierto que debido a que acoge otro tipo de eventos, el número de películas en cartel no suele ser muy numeroso, estando en torno a las cuatro o cinco. A través de su página web, encontrarás la información actualizada de su cartelera.
Teatro
En las salas del Palacio de la Prensa, además de ver películas, también es posible asistir a monólogos, espectáculos y grabaciones de podcast. Igual que ocurre con el cine, puedes consultar su agenda de eventos, así como precios, días y horarios de celebración en su página web.
Horario
Más que hablar del horario del Palacio de la Prensa de lo que hay que hablar es del horario de los pases y de los espectáculos y monólogos que acoge. Varía en función de los días y del evento en sí.
Dónde está
En la plaza de Callao, en su número 4.
Cómo llegar
Nuestra recomendación para moverte por lugares tan céntricos de Madrid y con un tráfico normalmente bastante denso es la de renunciar al vehículo propio y decantarte por el transporte público. Máxime en este caso, en el que son varias las líneas de metro con parada en Callao (líneas 3 y 5) y muchas más las de autobús de la EMT que pasan por aquí (001, 1, 2, 3, 46, 74, 146, 147 y 148). Además, basta con andar cinco minutos hasta Sol, para tener también la opción de los trenes de Cercanías. En esta estación paran los de las líneas C3, C4, C4a y C4b.
Contacto
Para contactar con el Palacio de la Prensa puedes llamar por teléfono al número 91 737 02 47 o enviarles un email a la dirección de correo electrónico info@super8.es. Si el tema que deseas tratar con sus responsables está relacionado con los eventos que es posible organizar en sus instalaciones, entonces el email que te interesa es el de eventos@super8.es.
Todo lo que quieras saber sobre cine en Madrid, es probable que lo encuentres en esta selección de artículos.