Apparel Dysphoria, Carlos Fernández-Pello – HYPER HOUSE
Apparel Dysphoria, Carlos Fernández-Pello – HYPER HOUSE
Apparel Dysphoria, Carlos Fernández-Pello – HYPER HOUSE

Carabanchel: radiografía artística del barrio

El distrito de Carabanchel se ha convertido en los últimos años en un hervidero cultural donde encontrar espacios independientes, galerías y estudios de artistas

Irene Calvo
Publicidad

Antiguas naves industriales y talleres acogen ahora espacios de encuentro e intercambio, estudios de artistas y residencias para creadores que promueven propuestas experimentales e innovadoras. Todas estas iniciativas han convertido el distrito de Carabanchel en el lugar perfecto donde disfrutar del arte más actual y alternativo.

RECOMENDADO: Galerías de Madrid: las exposiciones que tienes que ver

  • Arte
  • Madrid

En 2013 nueve artistas decidieron alquilar una vieja nave industrial, dedicada antes a la fabricación textil, para instalar sus estudios. Nació así Nave Oporto, un espacio de trabajo, intercambio y encuentro y un colectivo creativo compuesto por Irma Álvarez-Laviada, FOD, Santiago Giralda, Miki Leal, Sonia Navarro, Toni Ramón, Belén Rodríguez, Manuel Saro y Miguel Ángel Tornero. A pesar de sus diferentes estilos y formas de trabajar, la buena relación entre los artistas y las ganas de colaborar entre ellos y con otras personas para generar un espacio que favorezca las conexiones entre creadores, propician invitaciones a otros artistas para exponer su obra en el espacio, a solas o en diálogo con alguno de los miembros de Nave Oporto, se crean residencias artísticas, intercambios y encuentros en torno a la creación que fortalecen la actividad del colectivo y de las trayectorias individuales de sus componentes.

  • Arte
  • Carabanchel

Los artistas y comisarios García_Fernández están detrás de #Ey!Studio, un espacio autoorganizado dedicado al arte contemporáneo y la creación donde tienen cabida la investigación, las residencias artísticas y las exposiciones. Este proyecto surgió en 2017 y desde el principio ha buscado apoyar el arte emergente nacional e internacional y fomentar un diálogo con el distrito de Carabanchel, su memoria, vecinos y asociaciones. Desarrollan dos tipos de residencias artísticas, las #Ey!MAD, dirigidas a artistas de España e Iberoamérica que quieran realizar proyectos relacionados con el contexto de Carabanchel, y el programa #Ey!Studio AiR para artistas, investigadores y comisarios internacionales que quieran elaborar un proyecto vinculado a Madrid. Hasta el momento por #Ey!Studio han pasado cerca de 60 artistas procedentes de todo el mundo, cuyas prácticas abordan diferentes disciplinas y temas como el feminismo, la memoria histórica, los procesos migratorios, el decolonialismo o la precariedad.

Publicidad
  • Arte
  • Carabanchel

Acercar un concepto de arte mucho más abierto y transversal que conecte con un público más diverso son algunos de los objetivos de Planta1, una iniciativa de la asociación Estética Masiva. Este espacio independiente abrió sus puertas en 2021, bajo la dirección del curador Emilio Navarro, que cuenta con una extensa experiencia en la gestión cultural. La programación expositiva de Planta1 conjuga artistas nacionales e internacionales y creadores emergentes y consolidados, todos con varios puntos en común como que su práctica vaya más allá de las disciplinas tradicionales y que en su trabajo tengan relevancia la investigación, la experimentación y la innovación. Además, en Planta1 apuestan por discursos artísticos singulares y que se alejen de lo tradicional, eso sí, sin perder de vista el placer estético, algo que la asociación Estética Masiva considera que debe integrarse en nuestras vidas cotidianas.

  • Arte
  • Carabanchel

Explorar las relaciones entre el mundo físico y el universo digital y las prácticas artísticas derivadas de esta investigación son el motor del estudio creativo HYPER HOUSE, especializado en arte, diseño y tecnología. Este estudio nació en 2022 como respuesta al proceso de digitalización en el que la creación contemporánea -y todo a nuestro alrededor- se halla inmersa. Desde HYPER HOUSE tienen por objetivo acercar al público estas nuevas formas de arte y las investigaciones que se generan a su alrededor. Además, cuentan con el laboratorio de experimentación digital, un espacio donde se pueden desarrollar proyectos que indaguen en la relación entre lo físico y lo digital y donde se enmarcan las residencias de experimentación digital, dirigidas a personas interesadas en desarrollar proyectos de creación, investigación y, por supuesto, experimentación.

Publicidad
  • Arte
  • Carabanchel

Impulsado por un grupo de artistas y gestores culturales, Late Studio-Society se presenta como un espacio dedicado al encuentro de ideas conectadas con la actualidad, desde el arte, la arquitectura, la poesía, el cine, la música o cualquier disciplina que incentive una actividad intelectual. El nombre del espacio es toda una declaración de intenciones, ya que el colectivo que lo dirige entiende la palabra ‘late’ como ‘un estado mental’ desde el que aproximarse a la gestión de textos e imágenes y a los procesos transhumanos y transtecnológicos desde diferentes disciplinas y desde un lugar de confianza. Late Studio-Society inició su actividad en 2023 y desde entonces acoge actividades a medio camino entre la investigación y la práctica artística, dirigidas a artistas, escritores, pensadores y personas interesadas en estimular su faceta creativa a través de talleres, entrevistas, conversaciones o presentaciones.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad