Tarde día 1: barcas y gaviotas


Nos esperan 48 horas en Cambrils, uno de los olimpos para el paladar de la Costa Daurada, con muchas propuestas sobre la mesa, pero también con tiempo para 'no hacer nada'. Y es que así como la buena comida la debemos saborear con tranquilidad, también los atardeceres de Cambrils hay que mirarlos con serenidad, sentirlos en la piel, y recordar que el tiempo, a veces, puede ir más rápido o más despacio según lo deseamos.
CON LA COLABORACIÓN DEL PATRONATO DE TURISMO DE CAMBRILS
El segundo día lo iniciamos subiendo al Tren Turístico, que nos llevará a los lugares más interesantes del municipio. Una locución va comentando los puntos de paso, transitaremos por calles estrechas con balcones llenos de flores y ropa tendida, descubriremos la muralla medieval, la ermita... Avisaros, no obstante, que el tren funciona hasta la segunda quincena de octubre. En invierno, se toma unas vacaciones.
Si aún os queda un poco de tiempo antes de ir a comer, id al Museo Molino de las Tres Eres, ubicado en un antiguo molino harinero hidráulico, y que cuenta con dos exposiciones permanentes: 'Cambrils: los orígenes', dedicada a la arqueología, y 'El Molino de las Tres Eres: testimonio vivo del pasado', donde se explica el uso originario del edificio. El molino se pone en funcionamiento durante la visita, así que ya os podéis imaginar que para los pequeños es una gran atracción.
Y ahora sí que vamos a comer, aunque no nos será nada fácil elegir entre tanta y tan buena oferta. Cambrils es la capital gastronómica de la Costa Daurada, gracias a los chefs que cocinan platos heredados de generación en generación, y a los productos de primera calidad de la huerta y del mar. En cuanto a platos os recomendamos que probéis el suquet de pescado con salsa romesco, los fideos rubios y/o el arroz negro.
Y para digerir y pasar la tarde, nada mejor que pasear por las cercanías del puerto, con tiendas y calles en calma.No podemos marcharnos de Cambrils sin conocer la Torre del Puerto, una antigua torre de vigilancia de defensa construida en el siglo XVII, y actualmente catalogada como Bien Cultural de Interés Nacional. Su ubicación la convierte en un mirador fantástico del puerto. Cuando salimos de la torre, podemos recorrer tranquilamente el paseo marítimo para ver la playa –y añorar el verano...–, o podemos alquilar unas bicicletas y dar una vuelta por la población: ¡hay hasta 30 kilómetros de carril bici!
Informaros también que si vais a Cambrils entre el 14 y el 16 de octubre encontraréis en el Parque del Pescador la 6ª Muestra de Vino y Gastronomía Cambrils, entrada al País del Vino, con degustaciones de vinos de las DO de toda Cataluña, catas guiadas, degustaciones gastronómicas de los mejores restaurantes de la población, venta de productos locales, actividades para los niños, y música en vivo. ¡Reservad las fechas en la agenda!
Para todas las actividades mencionadas, podéis consultar horarios y disponibilidad de visitas en la oficina del Patronato de Turismo de Cambrils, teléfono 977 79 23 07.
Discover Time Out original video