1. Wonder Photo Shop
    Foto: Edgar Ortiz | |
  2. Wonder Photo Shop
    Foto: Edgar Ortiz | |
  3. Wonder Photo Shop
    Foto: Edgar Ortiz | |

Wonder Photo Shop

  • Tiendas | Estilo de vida
  • Gràcia
Publicidad

Time Out dice

Barcelona se suma a capitales como Tokio y Manila y se convierte en la primera ciudad de Europa en abrir una Wonder Photo Shop, el proyecto con el que Fuji quiere revitalizar el panorama de la impresión fotográfica. En la tienda se pueden adquirir piezas estrella de la marca nipona como las cámaras instantáneas Mini 8 y Mini 90 o la impresora Share, además de marcos, álbumes fotográficos, accesorios de papelería y herramientas para el 'scrapbooking'.
Pero aquí el principal protagonista es el laboratorio de autoservicio. El usuario puede descargar las fotografías del móvil, editarlas y 'revelarlas', en el momento -las impresiones sobre PVC, madera y otros soportes pasan por laboratorio- o sentarse a realizar proyectos más elaborados, como los calendarios y los fotolibros. Un pequeño plató fotográfico y una mesa de trabajo para salir de la tienda con el álbum a punto completan la oferta de una propuesta que está a medio camino del 'fab lab' y una cafetería. Todo está pensado y habilitado para que los amantes de la disciplina pasen horas jugando con la fotografía impresa.

Detalles

Dirección
Gran de Gràcia, 1
Gràcia
Barcelona
Transporte
Diagonal (L3-L5)

Qué ocurre

Hierba: el corazón verde de la trashumancia. Katy Gómez

Wonder Photo Shop Barcelona acoge una selección de fotografías que rinden homenaje a la trashumancia, organizada por Fujifilm. 'Hierba: el corazón verde de la trashumancia' de la fotógrafa Katy Gómez es de acceso gratuito y podrá visitarse del 30 de enero al 29 de marzo. La exposición es un viaje de la mano de pastores trashumantes y su realidad a través de 45 instantáneas que recorren las vías pecuarias de la provincia de Jaén. Junto a ellos, el espectador experimentará las sensaciones de una práctica ganadera incluida por la UNESCO en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2023. Se trata de una tradición milenaria y una modalidad de pastoreo migratorio más inteligente y sostenible tanto para los animales como para el medio ambiente. "Desde mi condición de veterinaria y fotógrafa, siento una profunda conexión con este tema. El propósito de esta exposición es contribuir a dar luz a una historia con causa, utilizando la fotografía como medio para explorar y difundir la extraordinaria labor medioambiental, social, cultural y económica que realizan los ganaderos trashumantes", explica la autora Katy Gómez. Katy Gómez Catalina (Úbeda-Jaén, 1963) se dedica a la medicina veterinaria, una profesión que compagina con su pasión por la fotografía y los viajes. Ha desarrollado proyectos fotográficos en los cinco continentes, y su trabajo, expuesto tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, ha sido reconocido con numerosos y prestigiosos premios, como el...
Publicidad
También te gustará
También te gustará