atnc.jpg
TNC

Teatre Nacional de Catalunya

El Teatre Nacional de Catalunya, conocido como TNC, promueve la cultura catalana i internacional a través de producciones inovadoras
  • Teatro | Clásico
  • Fort Pienc
Publicidad

Time Out dice

El templo griego de la cultura catalana, que se encuentra en la Plaça de Glòries y es obra del arquitecto Ricardo Bofill, sigue un estilo neoclásico y tiene un lobby con tres espacios para poner en escena todo tipo de espectáculos. Este teatro se creó con el objetivo de llevar a Barcelona una oferta teatral catalana e internacional y desde su inauguración oficial, el 11 de septiembre de 1997 con 'El auca del señor Esteve', ha programado espectáculos de teatro, y otras disciplinas como la danza, la ópera, el circo o las títeres. ¡Es interesante de visitar tanto por su exterior majestuoso e imponente como por la oferta cultural en su interior!

Detalles

Dirección
Pl. de les Arts, 1
Barcelona
08013
Transporte
Glòries (M: L1), Monumental (M: L2)
Horas de apertura
Varias sesiones y horarios

Qué ocurre

L'aranya

4 de 5 estrellas
Lo que ha hecho Jordi Prat i Coll con L'aranya es un triple salto mortal sin red, del cual ha salido sobradamente airoso. Ha tomado una obra poco representada de Àngel Guimerà de principios del siglo XX y la ha tratado como si se estuviera enfrentando a un Ibsen, es decir, le ha quitado el polvo y la ha llevado a su terreno. Ha cambiado 1906 por 1968, Barcelona por Girona, los nombres de los personajes, el dialecto, ha añadido canciones y, sobre todo, ha convertido una obra de tono trágico más bien costumbrista en una pieza milimétrica que se mueve por una cuerda finísima entre el drama y la comedia. Con la primera escena nos lo dice todo. Tenemos a Rosa (Mima Riera) en su tienda, pelando patatas, y de repente aparece Pilar (Berta Giraut) convertida en un personaje de La Cubana. Al poco rato, llega su marido, Cadernera (Jordi Vidal), que sigue el juego. Se gritan, se pelean. Reímos. Pero la risa se corta de golpe cuando la mujer nos explica cómo perdió a sus tres hijos, cómo acunó, piel con piel, a sus gemelos muertos al nacer, cómo murió la niña que solo tenía tres primaveras. Aquí ya estalla el drama, ya sabemos que la pieza va de eso, de la frustración de una pareja joven que no puede tener descendencia. Todos los intérpretes merecen un fuerte aplauso L'aranya cuenta la historia de esta pareja, Rosa y Miquel (Albert Ausellé), y cómo el Sebastià de turno teje una trama, una telaraña, para conseguir lo que quiere e introducirlos, moralmente, en la miseria. El villano es...
Publicidad
También te gustará
También te gustará