1. Suite Toc núm 6
    Suite Toc núm 6
  2. Clara Peya
    © Sílvia PochClara Peya
  3. Pau Vinyals
    © Sílvia PochPau Vinyals
  4. Ari Peya
    © Sílvia PochAri Peya
  5. Adrià Viñas
    © Sílvia PochAdrià Viñas
  6. Èlia Farrero
    © Sílvia PochÈlia Farrero

Reseña

Suite Toc núm 6

4 de 5 estrellas
  • Teatro
  • Crítica de Time Out
Publicidad

Time Out dice

El romanticismo no ha muerto. Vive puro, sin azúcares añadidos ni sucedáneos melifluos, en la Sala de Dalt de la Beckett. Se ha encarnado en un narrador con boca y voz (Pau Vinyals), una narradora con boca y manos (Èlia Farrero) y en dos cuerpos entrenados para expresarse con el gesto libre. Uno muy cercano –hasta la abrasión emocional– al punto cero de 'Suite Toc núm. 6' (Ariadna Peya) y otro de órbita algo más lejana (Adrià Viñas). Vive sobre todo en la intensa relación que Clara Peya establece entre su “yo” y su aliento creador.

Los cinco dedos aferrados a la música de la compositora. El romanticismo que surge de la complejidad interior –el que mira de frente a los monstruos que miran en la oscuridad– y la sublevación contra las corrientes sociales, como la persecución enfermiza de la felicidad o el estigma cambiante de los desórdenes psíquicos que persigue a las mujeres a lo largo del tiempo.

En un paisaje formado por una veintena de teclados sin teclas negras y un piano de pared destripado, Clara Peya transforma un diagnóstico propio de Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) en un viaje compartido de once capítulos, hilvanados dramáticamente por Judith Pujol y María Velasco. Viaje que culmina en una contundente revelación y afirmación vital. Aunque en algún momento aparece la angustia de Sarah Kane –y el éxtasis suicida de las 4:48–, Clara Peya se presenta como una artista con una relación única con sus demonios desestabilizadores, con una capacidad de distanciarse y de colectivizar sus infiernos realmente especial. Es una maestra de la sensibilidad dialéctica, del cuestionamiento crítico y sin subterfugios, conectado con la mente y la víscera. Un discurso brutalmente honesto que lo mismo señala al mundo que a su persona.

Autoría: Las Impuxibles, Judith Pujol y María Velasco. Dirección: Ariadna Peya y Clara Peya. Textos: María Velasco.

Detalles

Dirección
Precio
18 €
Publicidad
También te gustará
También te gustará