‘Corteo’: una ovación al payaso


En este show, el payaso es el máximo protagonista, a diferencia de otros espectáculos de circo convencional, donde esta figura suele servir de nexo entre los diferentes actos. David Repulles nos lo explica: “En Corteo, precisamente, son los diferentes actos los que sirven de nexo para contar la historia de Mauro, el payaso que sueña con su funeral. El recorrido por su vida es tan potente y poético que todo gira a su alrededor. Cada acrobacia representa una parte de su vida: las acróbatas en los gigantescos candelabros simbolizan sus antiguos amores; los saltadores de trampolín evocan las noches de Mauro y sus amigos saltando en las camas y jugando a lanzarse almohadas... Así vamos descubriendo toda su historia. Es su vida contada a través del circo”. La poesía teje los hilos de esta trama, donde la fuerza y la fragilidad del payaso, así como su sabiduría y amabilidad, nos sirven de espejo.