El sol circense vuelve a salir en Barcelona: Cirque du Soleil estrena ‘Corteo’

La compañía de circo más prestigiosa hace parada en Barcelona con un payaso como protagonista y muchas novedades. ‘Corteo’ se presenta en el Palau Sant Jordi del 27 de marzo al 6 de abril. ¡La voz del show, David Repulles, os lo canta en la entrevista!
'Corteo', Cirque du Soleil I Foto: Johan Persson
'Corteo', Cirque du Soleil I Foto: Johan Persson | Corteo, Cirque Du Soleil, 2024, Bordeaux, France, Credit: Johan Persson
Time Out en colaboración con Cirque du Soleil
Publicidad

El Cirque du Soleil es, cada vez, un día brillante tras una noche de espera. Sabiendo que siempre vuelve, cada nuevo espectáculo que sale a la luz es una grata sorpresa: como el gran sol cuando se eleva cada mañana. Este año, la compañía salta al escenario en España con ‘Corteo’, un espectáculo poético dirigido por Daniele Finzi Pasca que pone en el centro la historia de un payaso que no se encorseta en el humor: con él, lloraréis tanto como reiréis de emoción. Se estrenó en Montreal en el año 2005 y ha dado la vuelta al mundo seis veces. Esto equivale a los kilómetros recorridos: 250.000. En su camino, ha cautivado a más de 10 millones de personas en 22 países y 4 continentes. La primera parada en España será en Barcelona (la gira continuará por A Coruña y terminará en Pamplona) y podrá verse en el Palau Sant Jordi del 27 de marzo al 6 de abril, con varias sesiones a las 16:30 h o a las 20:30 h.

Corteo, que significa cortejo en italiano, es una procesión surrealista concebida por un payaso, Mauro, que imagina su propio funeral en un ambiente de Carnaval. Esperad un fascinante alboroto de piruetas imposibles, teatro con precisión de bisturí, una buena dosis de humor y una manera muy original de trabajar el circo. En un elenco de 53 artistas de 27 nacionalidades diferentes, hemos encontrado a uno que es de Barcelona y lo hemos entrevistado: David Repulles, cantante y parte de la familia del Cirque du Soleil.

‘Corteo’: una ovación al payaso

En este show, el payaso es el máximo protagonista, a diferencia de otros espectáculos de circo convencional, donde esta figura suele servir de nexo entre los diferentes actos. David Repulles nos lo explica: “En Corteo, precisamente, son los diferentes actos los que sirven de nexo para contar la historia de Mauro, el payaso que sueña con su funeral. El recorrido por su vida es tan potente y poético que todo gira a su alrededor. Cada acrobacia representa una parte de su vida: las acróbatas en los gigantescos candelabros simbolizan sus antiguos amores; los saltadores de trampolín evocan las noches de Mauro y sus amigos saltando en las camas y jugando a lanzarse almohadas... Así vamos descubriendo toda su historia. Es su vida contada a través del circo”. La poesía teje los hilos de esta trama, donde la fuerza y la fragilidad del payaso, así como su sabiduría y amabilidad, nos sirven de espejo.

Entre el cielo y la tierra

En esta procesión, el payaso Mauro se encuentra en un espacio intermedio: un puente entre la vida y la muerte, donde lo que está abajo conecta con lo que está arriba. “Mauro sueña con su funeral: está acostado en la cama, inmóvil, y empiezan a llegar sus amigos y familiares para darle el último adiós. Pero, de repente, Mauro se levanta de la cama y da la bienvenida a todos los presentes. Durante todo el espectáculo, el protagonista irá recordando escenas de su vida, y descubriremos cómo entró en el maravilloso mundo del circo”, explica Repulles.

En esta dimensión, lo imposible se vuelve realidad, dando paso a un universo lleno de fantasía. “Este espacio entre el cielo y la tierra se convierte en un lugar de sueños, misterio e ilusión. Veremos ángeles volando, camas que desafían la gravedad, bicicletas voladoras e incluso una artista levitando sobre el público, suspendida en unos enormes globos de helio. Poesía y acrobacias mezcladas”.

El limbo abre las puertas a una serie de piruetas llenas de riesgo, donde cada soporte está conectado con la narración. Los acróbatas utilizan camas giratorias para recrear escenas de la infancia, mientras que los candelabros de casas imaginarias sirven de trampolín y columpio para los trapecistas. También aparecerán cuencos tibetanos y vasos de cristal, que Mauro y el Payaso Gigante utilizarán para interpretar una melodía.

Acrobacias (vocales)

La música es una gran creadora de ambientes. Corteo la pone en primer plano en el sentido literal: los ocho músicos tocan distribuidos en cuatro mini-escenarios alrededor del escenario central, de modo que el público puede verlos en todo momento. La banda sonora tiene un papel destacado: a veces es lírica y divertida, y va más allá de ser un mero acompañamiento, convirtiéndose en una celebración atemporal donde la ilusión se burla de la realidad.

“Escucharéis canciones de diferentes tradiciones folclóricas: flamenco, klezmer, canciones corales, solos, en italiano, en español, en francés, en gibberish (un idioma inventado)... Esta diversidad musical acompaña la narración de la vida de Mauro”, comenta el cantante principal, que se siente muy afortunado de poder formar parte del proyecto. “Ser la voz de Corteo me ha hecho crecer mucho como cantante, haciendo mi voz más versátil. En definitiva, formar parte de este espectáculo tan maravilloso me hace mejor artista y me da la oportunidad, cada noche, de ver a miles de personas con caras de sorpresa e incredulidad, aplaudiendo lo que acaban de presenciar”.

13 años echándolos de menos

Hace 13 años que ‘Corteo’ plantó su carpa en Barcelona por última vez. Y regresa con más fuerza que nunca y en otra infraestructura: se presentará en el Palau Sant Jordi. “Ahora, el show está rediseñado para ser representado en arenas. Esto significa que ya no es necesario montar y desmontar la carpa, lo que permite que el espectáculo sea mucho más itinerante y dinámico. Solo estamos una o dos semanas en cada ciudad (con algunas excepciones)”.

Con este nuevo formato y diseño, seguro que quienes vieron Corteo en 2012 se encontrarán con muchas novedades y caras nuevas. “Cada pequeño detalle de Corteo me parece de una originalidad destacable”, comenta el cantante barcelonés. Es el primer espectáculo del Cirque du Soleil en presentar un escenario bilateral, donde el público se sienta cara a cara, y el escenario ocupará el centro del pabellón. Más sorpresas escondidas tras las cortinas: el diseño del escenario está inspirado en la Torre Eiffel, con cortinas pintadas a mano, y los gigantescos candelabros utilizados para las acrobacias están adornados con unas 4.000 joyas brillantes y guirnaldas reflectantes. ¡Una caja llena de sorpresas!

El sol del circo

Corteo fue galardonado con un Pollstar Award en 2024 en la categoría de Gira de evento familiar no musical, un reconocimiento más dentro de la gama de colores circenses del Cirque du Soleil. Su repertorio está lleno de notas bien variadas: Alegría es uno de sus espectáculos más emblemáticos, completamente diferente de OVO, inspirado en el mundo de los insectos, o TOTEM, centrado en la evolución de la humanidad.

La originalidad y la capacidad de dejarnos boquiabiertos es lo que tienen en común, además de todo lo que convierte al Cirque du Soleil en casi una divinidad en el mundo circense: una dirección impecable, una escenografía cuidada hasta el último detalle, las acrobacias más trepidantes, los mejores profesionales del circo, una banda sonora llena de matices y una narrativa bien hilada y llena de giros. ¡No os perdáis su nuevo espectáculo! ¡Conseguid las entradas para Corteo tan pronto como podáis!

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad