Tres motivos para degustar el restaurante con estrella MICHELIN QUIRAT

Exploramos las nuevas propuestas gastronómicas de este restaurante mencionado en la Guía Roja. ¿El secreto? El producto como protagonista en cada plato y combinaciones precisas. ¡Os contamos todo sobre su nueva carta!
  1. Quirat
    Foto: Mikel Ponce | Quirat
  2. Quirat
    Foto: Mikel Ponce | Quirat
  3. Quirat
    Foto: Mikel Ponce | Quirat
  4. Quirat
    Foto: Mikel Ponce | Quirat
Time Out en colaboración con Quirat
Publicidad

QUIRAT figura en la guía MICHELIN desde 2024 y ha mantenido su lugar gracias a su apuesta por ingredientes de primer nivel y su habilidad para reinterpretar las joyas del recetario tradicional catalán con un enfoque moderno.

Al frente está el chef Víctor Torres, quien logró su primera estrella MICHELIN en otro restaurante hace siete años, suma ahora la segunda a su carrera aquí.

No es de extrañar, entonces, que también cuente con una reseña en Time Out con la máxima valoración: cinco estrellas. Ubicado a los pies de Montjuïc, en la Avenida de Rius i Taulet, 1-3, QUIRAT no solo es un referente gastronómico, sino también el corazón culinario del hotel InterContinental Barcelona. Dos grandes escenarios para un restaurante excepcional.

El tiempo ha dejado su huella en QUIRAT, transformándolo como solo los años pueden hacerlo. Por eso, ha llegado el momento de ponernos al día. ¡Os contamos en tres tiempos cómo ha evolucionado su carta!

La verdadera estrella: el producto

Sin ingredientes, no hay plato. En QUIRAT, esta premisa es la esencia de su cocina, donde el producto es el verdadero protagonista. Su filosofía se basa en el respeto por lo que la tierra ofrece en cada temporada, porque la calidad solo se garantiza cuando todo sigue su propio ritmo, confiando en los pequeños milagros que trae cada estación.

Por supuesto, otro de sus pilares es la materia prima de proximidad, tan cercana que parte de ella proviene de su propio huerto. En la carta actual, los guisantes del Maresme y las alcachofas de entretiempo se han convertido en los nuevos imprescindibles.

¿Cómo logran que el ingrediente sea el verdadero protagonista? A través de combinaciones minimalistas, precisas y equilibradas, donde cada elemento aporta sin competir. Incluso la carta refleja esta filosofía con una descripción directa y sin artificios: ingrediente, coma, ingrediente. Un ejemplo claro: brioche, mantequilla ahumada y cecina de Wagyu.

Cartas de temporada

QUIRAT adapta su carta según la inspiración del chef y lo que brinda cada estación. Sus nuevas propuestas capturan la esencia de este presente-futuro con platos que combinan mar y tierra, animal y vegetal, en armonía.

Entre las creaciones más destacadas, encontramos el guisante del Maresme con sopa de cebolla y erizo de mar, la alcachofa con romesco y Mas Farró, o el clásico cap i pota con espardeñas. ¿Os gusta el riesgo? Atentos a esta combinación: ostra a la brasa con butifarra del Perol, alcaparrón y sopa de tomillo.

También hay opciones más directas pero igual de contundentes, como un intenso baño de caldereta de langosta o una delicada composición de frutas y verduras en capas, con calabaza, cítricos y especias.

Podéis elegir entre el menú de 24K o el de 18K, según cuánto espacio os quede disponible… ¿Con cuál os quedáis?

Hermanos de sangre: vinos

Si hay algo que distingue a QUIRAT, es su enfoque en los maridajes. Aquí, los vinos y los platos se complementan a la perfección, como si no pudieran existir el uno sin el otro.

Su filosofía es sencilla: capturar la esencia de cada tierra y transportarte directamente a su origen. Para lograrlo, colaboran con productores apasionados y bodegas ecológicas que respetan tanto la tierra como la uva, realzando el carácter auténtico de cada denominación.

El resultado: vinos que dejan huella.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad