Jordi Roca, Rocambolesc
Foto: Time Out Barcelona | Jordi Roca, Rocambolesc
Foto: Time Out Barcelona

¡Todos los chefs del Time Out Fest 2025!

12 grandes restaurantes de Catalunya cocinarán a la vez el mejor producto catalán en La Fàbrica Damm. ¡Os presentamos a los chefs participantes!

Ricard Martín
Publicidad

Cataluña vive un momento gastronómico exuberante: es un país pequeño, pero con un producto espectacular y diverso al alcance de la mano. Y los grandes restaurantes de nuestra tierra canalizan la riqueza del paisaje en una escena gastronómica variada, rebosante de sabor y personalidad. Este año, el Time Out Fest se celebrará los días 24 y 25 de mayo en la Antiga Fàbrica Damm. El gran festival gastronómico de Time Out, posible gracias al patrocinio de la Generalitat de Catalunya y Estrella Damm, tendrá su mejor edición hasta la fecha: reunirá a 13 grandes cocineras y cocineros de 12 establecimientos de todo el territorio catalán –desde la alta cocina catalana de montaña hasta las Terres de l'Ebre– que nos ofrecerán platos elaborados con el mejor producto de proximidad. No os podéis quejar: ¡os traemos a Barcelona estrellas Michelin de toda Cataluña y los mejores pasteleros del mundo!

Podéis estar tranquilos, porque aquí nadie se quedará con hambre: el horario de cocina será ininterrumpido, desde la apertura hasta el cierre. Así que podéis planificar vuestra visita de manera estratégica. Aquí tenéis todos los chefs y los platos de nuestro festival: ¡una avalancha de talento y del mejor producto!

NO TE LO PIERDAS: Tota la información del Time To Eat Fest 2025 

Los restaurantes y chefs de Time Out Fest 2025

1. Vicent Guimerà de l'Antic Molí

¿Quién es? 

Hay pocos cocineros de alta cocina catalanes que simbolicen la proximidad con el territorio como Vicent Guimerà. Con 24 años, abrió el Antic Molí en 2004 en Ulldecona y consiguió la estrella Michelin en 2017. Pero más allá de los galardones, nos interesa cómo Guimerà imbrica tradición, creación y sostenibilidad en un proyecto comprometido con las Terres de l’Ebre. No solo con la comida: su menú Manos son 20 pasos servidos en pequeñas obras de arte, creadas por artesanos locales.

¿Qué plato nos ha preparado? 

Canelón de pasta fresca con bacalao confitado, tomate y muhammara.

2. Aitor López de Citrus del Tancat

¿Quién es? 

La frontera entre la cocina valenciana y la de las Terres de l'Ebre es finísima y la baña el Mediterráneo. Y el chef Aitor López, de Xàtiva, la transita con elegancia y creatividad. Formado en la Escuela de Hostelería de Castellón, fue jefe de partida de Ricard Camarena con solo 25 años. En 2020 asumió la dirección de Citrus del Tancat. Y en 2024, la Michelin reconoció con una estrella su propuesta culinaria, basada en la proximidad y los productos emblemáticos del Delta.

¿Qué plato nos ha preparado? 

Pan paratha tostado de cordero especiado y jugo de hierbas, acompañado de hinojo aliñado con sumac y avellana DOP Reus.

Publicidad

3. Àlex Carrera de l'Aliança d'Anglès

¿Quién es? 

Carrera compaginó el último año de Económicas con el inicio de los estudios de cocina: no se veía como economista, sino como cocinero. El tiempo le ha dado la razón: conoció a la jefa de sala de L'Aliança d'Anglès, Cristina Feliu, siendo jefe de partida en El Celler de Can Roca. En 2019 se incorporó a L'Aliança, un restaurante familiar que había perdido la estrella Michelin tras la muerte de Lluís Feliu en 2013. Su llegada les dio el impulso necesario para recuperar la estrella y proyectar hacia el futuro un restaurante histórico.

¿Qué plato nos ha preparado? 

Pato de bellota à la royale con peras.

4. Núria Bonet de Ca la Núria

¿Quién es? 

Núria Bonet, formada en la escuela Joviat de Girona, se define como "de Bellver de Cerdanya de toda la vida" y lleva toda una vida dedicada a la cocina. Ca la Núria es la culminación de muchos años en proyectos ajenos y propios. Con su pareja, August Dalet, practica una cocina del territorio muy personal, abastecida por la despensa de los Pirineos y a precios justos, tanto para el cliente como para el productor. En 2024, recibieron el Premio Revelación 2024 de la Academia Catalana de Gastronomía.

¿Qué plato nos ha preparado?

Patata, nabos y pera de La Cerdanya con panceta confitada (opción vegetariana sin panceta).

Publicidad

5. Eric León de Vilanova Casa de Menjars

¿Quién es? 

Tras estudiar en el CETT, Eric León conoció la monotonía de trabajar en un restaurante de carne a la brasa, pero se enamoró de la cocina como vocación en el Cinco de Paco Pérez en Berlín, donde descubrió "un mundo menos jerárquico y más motivador, donde todos ponen su granito de arena". En 2021, con su hermana Jessica como jefa de sala, convirtieron el bar familiar, el Vilanova, en un restaurante gastronómico que venera el producto de temporada y lo ponen en la mesa con una calidad-precio imbatible.

¿Qué plato nos ha preparado? 

Coca crujiente de anguila agridulce.

6. Sergi Palacín de Hiu restaurant

¿Quién es? 

Nacido en Barcelona y criado en Cambrils, Sergi Palacín es un chef que domina la cocina asiática: durante ocho años fue jefe de cocina del prestigioso restaurante Gaggan en Bangkok. Tras triunfar con The Alchemix en Barcelona, su siguiente proyecto fue Hiu en Cambrils, el regreso a la localidad donde estudió cocina: una propuesta gastronómica de alta precisión, pero con un perfil personal y familiar, que fusiona técnicas modernas con influencias asiáticas. Hiu significa "tengo hambre" en tailandés, por cierto.

¿Qué plato nos ha preparado? 

Mar y montaña de careta y cocochas en salsa verde.

Publicidad

7. Laura Vicente y Jordi Simón de Dvisi

¿Quién es? 

¿Dvisi? Es el nombre combinado de los apellidos de la pareja de chefs-propietarios: Jordi Simón y Laura Vicente. Él, de Palafrugell; ella, de Girona. Se conocieron en la escuela de hostelería de Girona y, tras varios años en el restaurante Massana, referencia de la alta cocina gerundense, en 2014 abrieron Dvisi: un restaurante que reivindica la identidad gastronómica de Girona, de Palamós a la Cerdanya, pero que se desmarca de la cocina tradicional de la Costa Brava con un atrevido toque creativo.

¿Qué plato nos ha preparado? 

Prensado de costilla de cerdo duroc de Can Batallé a baja temperatura, tártaro de gamba de Palamós y cremoso de apio-nabo a la brasa.

8. Àngel Esteve de Sisè

¿Quién es? 

Àngel Esteve es un joven chef con mucha mili: Mugaritz, Ricard Camarena o El Celler de Can Roca. Pero, por encima de todo, si prefiere alguna filiación, es la de discípulo de Rafa Peña del Gresca. Sisè –hace alusión al piso donde vivían sus abuelos– es su primer restaurante, abierto hace poco más de un año. Con una combinación de intenciones caseras y brasa minimalista, está revolucionando la escena gastronómica de la ciudad. Por cierto, estuvo nominado a Cocinero Revelación 2025 en Madrid Fusión.

¿Qué plato nos ha preparado? 

Croqueta de pollo a l’ast de la Torre d’Erbull y leche fresca

Publicidad

9. Blanca Pérez de Corazón de Agave

¿Quién es? 

Economista de formación, cocinera por pasión, esta chef del norte de México se estableció en Sitges a principios de los 90. Ya se sabe que la tierra tira mucho de los mexicanos: tienen la inmensa suerte de que, para ellos, la comida es la patria. Pérez debutó profesionalmente en cocina con un food-truck en 2014 en Sitges, y el éxito la llevó a abrir Corazón de Agave en 2018. Cocina puro México, sin concesiones: en 2023 recibió el Taco de Oro al mejor restaurante mexicano auténtico fuera de México.

¿Qué plato nos ha preparado? 

Tacos de cochinita pibil

10. David García de La Zorra

¿Quién es? 

A pesar de ser asturiano, David García tiene un dominio absoluto de la cocina mediterránea y un afán perfeccionista a la hora de lograr la satisfacción del comensal a base de platos redondos. Formado en la escuela de hostelería de Oviedo, acumula más de 25 años de experiencia en cocinas de Italia y España. Su formación clásica le ha permitido trabajar en cocinas con estrellas Michelin, como El Corral del Indianu, y también en grandes hoteles.

¿Qué plato nos ha preparado? 

Berenjena a la parmesana con burrata y pesto de acelgas

Publicidad

11. Jordi Roca de Rocambolesc

¿Quién es? 

El pequeño de los Roca no se conformó con ser un gran pastelero: juega, experimenta y transgrede los límites de lo que percibimos como postres o helados. Con Rocambolesc ha convertido los helados en fantasías comestibles, mezclando técnica, recuerdos de infancia –él solo ha hecho volver el soft ice cream!– y humor (el polo Velencoco ya es un icono pop). Y ha exportado su visión a Madrid y Houston, demostrando que su personal manera de entender lo dulce es universal.

¿Qué postres nos ha preparado? 

Helado de leche de oveja ripollesa de Peralada Mas Marcé.
Helado de chocolate de Casa Cacao.
Polo Rocanas, de fresas y agua de rosas.
Polo Helado Oscuro, de arándanos con vainilla.

12. Lluc Crusellas d'Eukarya

¿Quién es? 

Lluc Crusellas no tiene ni treinta años y es el vigente Mejor Chocolatero del Mundo: ganó este título en 2022, en la competición trienal que se celebra en París. No hace tantos años que Crusellas estudiaba en Espai Sucre y en Hofmann; hoy, tiene un obrador con tienda donde convierte y combina las habas de cacao más exquisitas del mundo en más de cuarenta productos artesanales: tabletas, esferas, bombones, granola, cacao en polvo, cremas, virutas... Cualquier derivado del cacao en su mejor versión.

¿Qué postres nos ha preparado? 

Pastel de queso con pistacho.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad