¡Ya sabemos cuándo y cómo serán las rutas por los hoteles 'Monumento' de Barcelona!

Los hoteles más históricos de la ciudad abren sus puertas y os llevan de paseo por sus interiores y exteriores, descubriendo los tesoros que han resistido el paso del tiempo. ¡Reservad las fechas del 12 al 15 de diciembre!
Hotel España
Hotel España | |
Time Out en colaboración con Gremi d'Hotels en Barcelona
Publicidad

Hay edificios centenarios que acumulan más recuerdos de Barcelona que las personas que los han habitado. Dejad que os cuenten la historia de la ciudad con la tercera edición de las 'Rutas por los Hoteles Monumento', una iniciativa organizada por el Gremio de Hoteles de Barcelona, con la colaboración del Ayuntamiento de Barcelona, que se celebrará del 12 al 15 de diciembre. Por primera vez, estas rutas coincidirán con la atmósfera navideña, con decoraciones tanto dentro como fuera de los hoteles. ¿Os imagináis viajar al pasado y descubrir los rincones más singulares de Barcelona, iluminados con las luces y el rojo característico de esta época?

Los hoteles con la etiqueta de Especialización 'Monumento' son establecimientos emblemáticos que han crecido junto a la ciudad, acumulando historias y leyendas fascinantes. Representan uno de los muchos tesoros que la Ciudad Condal esconde entre sus infinitas calles y edificios que han marcado el paso del tiempo. Algunas de estas rutas también incluyen catas de vinos o degustaciones en los bares y restaurantes más prestigiosos de los hoteles. La mayoría de estas visitas tienen 4 sesiones programadas, duran media hora, son gratuitas, se realizan en grupos reducidos y requieren reserva previa enviando un correo electrónico. Consultad en la web cómo hacerlo y encontrad más información en la app Diskover.

Historia, arquitectura y gastronomía, ¡la combinación perfecta! Seguid leyendo para descubrir en qué consisten las rutas, dónde y cuándo se realizan, un adelanto de su historia y si incluyen otras experiencias complementarias.

1. La magia de las Casas Cerdà

Catalonia Eixample 1864. 12 de diciembre a las 18.30 h / 19 h / 19.30 h / 20 h. 

El nombre ya anuncia la antigüedad de este edificio con más de 150 años de historia. El Catalonia Eixample 1864 os invita a conocer el conjunto de edificios conocido como las Casas Cerdà, os contextualizarán la época y os explicarán detalles y curiosidades del edificio donde se ubica. De hecho, es uno de los primeros referentes de la explosión urbana barcelonesa del siglo XIX y de la entrada a la modernidad. La fachada es su ejemplo más claro, la única de grandes dimensiones de todo el Eixample, obra de Raffaelo Beltramini. Al finalizar la visita, os ofrecerán también una degustación de productos ecológicos, de km 0 y de temporada. Una experiencia que debéis probar.

- Roger de Llúria, 60. M: Girona (L4) 

2. El Palau Verduna y arte precolombino

Claris Hotel & Spa GL. 12 de diciembre a las 18.30 h / 19 h / 19.30 h / 20 h. 

Descubrid la historia del Claris Hotel & Spa GL, ubicado en el Palau Vedruna, un edificio construido en 1883 que conserva su fachada original de estilo neoclásico, siendo una de las primeras residencias señoriales que ocuparon chaflanes en el Eixample barcelonés. Además, podréis visitar la Sala Museo, que alberga una exposición de arte precolombino con una amplia representación de piezas de la cultura maya y precolombina. Y, para celebrarlo, al final de la visita os invitarán a una copa de cava. ¿Os apuntáis a este viaje?

- Pau Claris, 150. M: Diagonal (L3, L5)

3. El hotel rosa y salones originales del 1863

Continental Palacete. 12 de diciembre a las 18.30 h / 19 h / 19.30 h / 20 h. 

Este palacete, durante un tiempo, fue conocido como el 'hotel rosa' debido a que Pilar Vallet, su anterior propietaria, lo decoró íntegramente de este color. Pero esta no es la única excentricidad del majestuoso Continental Palacete: su estructura original, la Casa Fabra, una mansión de 1863, fue trasladada desde el Passeig de Gràcia a la Plaça de Catalunya, en pleno Quadrat d'Or del distrito del Eixample, sin modificar su diseño. Además, conserva los salones originales de 1863, entre ellos uno de estilo Versalles Luis XV, decorado con objetos de coleccionista. ¡Una historia llena de giros fascinantes!

- Rambla de Catalunya, 30. M: Passeig de Gràcia (L2, L3, L4)

4. Un homenaje a la Barcelona conectada con la mar

Duquesa Suites. 12 de diciembre a las 18.30 h / 19 h / 19.30 h / 20 h.

El Duquesa Suites es una joya arquitectónica situada en el paseo Colón de Barcelona, que ocupa una casa señorial de finales del siglo XVIII frente a la antigua Muralla del Mar, que fue el principal paseo de los barceloneses. Después de pertenecer a varias familias y entidades, y de sufrir daños durante la Guerra Civil, fue ocupada por dependencias de la Generalitat en los años 80 hasta ser transformada en el actual hotel. Este hotel frente al Port Vell siempre ha estado conectado con la historia marina de Barcelona y, como símbolo de esta relación, en su interior se pueden encontrar las ilustraciones del transatlántico Reina Victoria Eugenia, un lujoso barco de principios del siglo XX. ¿Preparados para navegar por toda su historia?

-  Pl. Antonio López, 5. M: Jaume I (L4) / Barceloneta (L4)

5. Un hotel colonial lleno de misterios

H1898. 12 de diciembre a las 18.30 h / 19 h / 19.30 h / 20 h. 

 
El H1898 os invita a descubrir su historia a través de sus zonas protegidas, llenas de misterios por desvelar, ya que se encuentra ubicado en el antiguo edificio de la Compañía General de Tabacos de Filipinas, construido en 1881 por el arquitecto catalán Josep Oriol Mestres. Merece la pena contemplar los balcones, fruto de la remodelación de Josep M. Sagnier, así como las esculturas alegóricas al comercio y al ultramar de Francesc Pagès y Serratosa, y también las fotografías de Filipinas captadas por la fotógrafa sueca afincada en Barcelona, María Espeus. Un establecimiento de estilo colonial que rinde homenaje al año en que España perdió sus últimas colonias, Cuba y Filipinas. ¡Descubridlo!

- La Rambla, 109. M: Liceu (L3)

6. Un tesoro que esconde la historia textil de Barcelona

Yurbban Passage Hotel & Spa. 12 de diciembre a las 18.30 h / 19 h / 19.30 h / 20 h. 
 
El Yurbban Passage Hotel & Spa hunde sus raíces en un contexto textil, sobre el histórico Pasaje de las Manufacturas, que formó parte de la muralla de la Ciudad Condal y conectaba el Barrio Gótico con el Eixample. En el siglo XIX, este pasaje albergaba numerosos talleres, comercios e industrias textiles, reflejando la herencia industrial de Barcelona, y esta visita os transportará a aquella época. Si el tiempo acompaña, la experiencia culminará en su impresionante terraza 'rooftop', con unas vistas panorámicas fascinantes de la ciudad. ¡Disfrutad de este viaje en el tiempo!

- Trafalgar, 26. M: Urquinaona (L1, L4)

7. La Catalunya industrial y una colección de arte asiático

Granados 83. 13 de diciembre a las 18:30 h y a las 19 h.

¿Qué se esconde tras las paredes del hotel Granados 83? Ubicado en un edificio del siglo XIX rehabilitado, su estructura de hierro oxidado y los muros interiores de ladrillo visto evocan la historia textil industrial de Cataluña. El hotel fusiona estos elementos arquitectónicos industriales con un diseño vanguardista. Durante el recorrido, podréis admirar su excepcional colección de arte asiático, compuesta por setenta piezas de gran valor artístico de origen hindú y camboyano, que datan de los siglos X y XI d.C., además de una colección de mosaicos romanos que os transportará a las majestuosas villas patricias de los siglos II-VI d.C. ¡La visita culminará con una copa de cava en mano! ¿Os apuntáis?

- Enric Granados, 83. M: Diagonal (L3, L5)

8. Un hotel lleno de obras de arte originales

Arai 4*S Monument. 13 de diciembre a las 18.30 h / 19 h / 19.30 h / 20 h. 
 
Construida a finales del siglo XVIII, la llamada Casa de los Cuatro Ríos fue propiedad de los marqueses de Sagnier y albergó brevemente la Escuela Massana y el Fomento de las Artes Decorativas. El arte impregna la historia del Arai 4*S Monument, y no es de extrañar que, cuando en el siglo XXI Derby Hotels Collection adquirió el edificio para convertirlo en aparthotel, decidiera transformarlo en toda una obra de arte. Se reprodujo fielmente el artesonado del techo del vestíbulo y se conservaron elementos originales como el suelo de mármol y un arco de forja del maestro artesano Ángel Rull. La fachada también destaca por sus esgrafiados ornamentales, que representan figuras alegóricas de las artes y personificaciones de los ríos Danubio, Nilo, Ganges y Río de la Plata. ¡Al finalizar la visita, se ofrecerá una copa de cava de cortesía!

- Avinyó, 30. M: Liceu (L3)

9. Joyas Art Nouveau y modernismo

Bagués. 13 de diciembre a las 18.30 h / 19 h / 19.30 h / 20 h. 

El hotel Bagués es mucho más que un alojamiento; es un homenaje vivo al modernismo y al arte de la joyería, ubicado en pleno corazón de las Ramblas de Barcelona. Situado en el histórico edificio El Regulador, construido en 1850 por Josep Fontseré Domènech en un estilo classicista romántico con influencias italianas, este emblemático espacio combina la elegancia del Art Nouveau con el Modernismo de la Ciudad Condal. Durante años, El Regulador fue la sede de la joyería-taller Masriera, liderada por Lluís Masriera, uno de los joyeros más importantes del Art Nouveau mundial y precursor del modernismo en España. La Sala-Museo del hotel alberga una exquisita colección de 27 jarrones modernistas de vidrio, con obras destacadas de Émile Gallé, pionero del Art Nouveau francés y fundador de la École de Nancy.

- La Rambla, 105. M: Liceu (L3)

10. Un hotel entre murallas romanas

Mercer Hotel Barcelona. 14 de diciembre a las 17 h, 17:30 h, 18 h y 18,30h. 

El Mercer Hotel Barcelona fue rehabilitado por el reconocido arquitecto Rafael Moneo, ganador del Premio Príncipe de Asturias de las Artes y del Pritzker, considerado el Nobel de la arquitectura. El hotel está situado entre murallas romanas y arcos medievales, ocupando una serie de edificios de gran valor arquitectónico en la calle Lledó, construidos sobre una parte de la muralla romana de la ciudad. Los elementos históricos recuperados están presentes en casi todos los espacios del hotel. Durante la visita, podréis descubrir su historia, que abarca desde el siglo I hasta nuestros días. Al final, os propondrán una cita gastronómica en le Bouchon, con un tapeo exquisito por solo 18 € por persona. El menú incluye delicias como un planchado de sobrasada con mozzarella o un salteado de judías de Santa Pau con butifarra de perol. ¡Una experiencia deliciosa entre fortalezas! ¿Os apuntáis?


- Carrer dels Lledó, 7. M: Jaume I (L4)

11. Esgrafiados, esculturas y salas reformadas por artistas célebres

Hotel España. 15 de diciembre a las 18.30 h / 19 h / 19.30 h / 20 h. 

El Hotel España es un tesoro oculto en el corazón de Barcelona, un lugar impregnado de arte y arquitectura modernista. Cada sala cuenta una historia propia y lleva un nombre que rinde homenaje al artista que la convirtió en una obra de arte. La Sala Sirenas, con sus impresionantes esgrafiados de Ramón Casas, es una de las más emblemáticas, mientras que la Sala Arnau destaca por la chimenea de alabastro diseñada por el escultor Eusebi Arnau. Detrás de la Fonda España se esconde el genio de Lluís Domènech i Montaner, quien transformó este espacio en una joya modernista. Una visita guiada es la excusa perfecta para descubrir cada detalle y dejarse cautivar por la historia y la belleza de uno de los edificios más singulares de la ciudad. ¿Os lo vais a perder?

- Sant Pau, 9-11. M: Liceu (L3)

12. Residencia de famosos y arquitectura de posguerra

Le Méridien Barcelona. 15 de diciembre a las 18.30 h / 19 h / 19.30 h / 20 h.

Tras un incendio, este lugar se transformó en 1957 en el Grand Hotel Manila, un centro artístico y cultural que se convirtió en punto de encuentro de personalidades locales e internacionales gracias a su cercanía al teatro del Liceu. Construido por la Compañía General de Tabacos de Filipinas, aún conserva su esencia gracias a una arquitectura que combina el neoclasicismo de su fachada original con elementos propios de la posguerra. Además, Le Méridien Barcelona ofrece una experiencia gastronómica única en el Restaurante CentOnze, donde, por solo 30 €, podréis degustar platos como pata de pulpo a la brasa con salsa huancaína o una deliciosa crema catalana. ¡Una visita que deja un buen sabor de boca!

- La Rambla, 111. M: Plaça de Catalunya (L1,L3)

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad