1. Sirenas y literatura
![Sirenas y literatura Sirenas y literatura](https://media.timeout.com/images/105561876/750/422/image.jpg)
![Sirenas y literatura Sirenas y literatura](https://media.timeout.com/images/105561876/750/562/image.jpg)
Si el objetivo de la exposición es profundizar en los mitos del mar, el primer lugar donde tenemos que ir es a los libros. El recorrido está dividido en tres fases –el miedo que nos ha infundado tradicionalmente el mar, los ritos y mitos asociados a los barcos, y la transmisión en la cultura popular de las maravillas del mar–, y en las tres la literatura ha jugado un papel fundamental. Los objetos y los textos que podremos apreciar en la exposición están vinculados a obras fundamentales de la tradición occidental como la 'Odisea' de Homero, las 'Metamorfosis' de Ovidio, el Antiguo Testamento –la historia de Jonás y la ballena–, textos medievales sobre viajes marítimos y obras más recientes, e incluso más cercanas, como la 'Mitología del mar', del folklorista catalán Joan Amades, y el cuento 'El rem de trenta-i-quatre' de Joaquim Ruyra. Historias, leyendas, poemas y adaptaciones de un mito inmortal.