Cape Town
Foto: Shuttestock | | Cape Town
Foto: Shuttestock | |

Las mejores ciudades del mundo en 2025

Hemos preguntado a miles urbanitas para confeccionar esta lista. ¿Preparados?

Publicidad

Los que no viven en ciudades te dirán que son lugares ajetreados, solitarios y caros. Y puede que algo de eso sea cierto, pero hay una razón por la que tanta gente elige vivir en las urbes: cuentan con espacios dedicados al arte y cultura de clase mundial, gastronomía y vida nocturna inmejorables, barrios vibrantes y una impresionante cantidad de cosas que hacer y ver. Simplemente, no hay mejor lugar donde estar.

Cada año preguntamos a miles de habitantes de todo el planeta sobre la vida en sus ciudades. Este año, más de 18.500 residentes han compartido sus opiniones sobre todo tipo de temas, desde la comida, la vida nocturna y la cultura hasta la asequibilidad, la felicidad y el ambiente general de la ciudad. Ya que la vida urbana puede resultar a veces alienante y costosa, este año queríamos saber qué es exactamente lo que hace que una ciudad te haga sentir como en casa. Claro que la vida nocturna es estupenda, pero ¿es la ciudad segura y transitable? ¿Hay comida y arte de calidad a un precio razonable? ¿Es fácil hacer amigos, encontrar el amor y disfrutar de la naturaleza?

La habitabilidad ha sido un factor clave en nuestra clasificación de este año. Pero una buena ciudad para vivir es, naturalmente, una gran ciudad para visitar. Así que, junto con los miles de respuestas que nos han dado los habitantes de las metrópolis de todo el mundo, hemos pedido a los expertos en ciudades de Time Out que voten sobre las ciudades que, en su opinión, son lugares especialmente interesantes para ver y estar en 2025. ¿El resultado? Una clasificación definitiva de las ciudades del planeta que hay que visitar ahora mismo. Sigue leyendo para ver cómo le ha ido a tu ciudad...

NO TE LO PIERDAS:

🏝 Las 20 mejores playas de Cataluña

🌱 Las 11 playas nudistas más bonitas y salvajes de España

🌺 Los jardines más bonitos y singulares de Cataluña

🏡 Los pueblos más bonitos de Catalunya

😋 12 restaurantes buenísimos cerca de Barcelona

❤️ Escapadas románticas cerca de Barcelona

Las mejores ciudades del mundo en 2025

1. Ciudad del Cabo

Qué la hace genial: ¿En qué otro lugar del mundo se puede pasar el rato con una colonia de pingüinos africanos, degustar algunos de los mejores vinos del mundo, pasear por playas con bandera azul, disfrutar de unas impresionantes vistas desde lo alto de una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno y vivir algunas de las experiencias nocturnas y ambientes más variados del globo... todo en un solo día? Así es Ciudad del Cabo. Impregnada de historia y cultura, esta ciudad ofrece a sus visitantes un sinfín de opciones para aprender, explorar y divertirse, todo ello sin necesidad de gastarse una fortuna. Sumérgete en la cultura pesquera de la moderna Kalk Bay, dirígete a East City para disfrutar de una ración de comida y diseños tradicionales capetonianos, o sé uno con la naturaleza en la majestuosa Reserva de Cape Point. Incluso puedes planear en parapente a la sombra de la Montaña de la Mesa, una forma única de ver la ciudad.

Por qué tienes que visitarla ahora: ¡Puedes hacer un safari enológico! Aunque no verás leones, esta nueva excursión por el valle vinícola de Durbanville es una auténtica aventura gastronómica. Y ya de vuelta en la ciudad, dirígete al Time Out Market, ubicado en el Victoria & Alfred Waterfront, para degustar una variedad de sabores sudafricanos únicos.

Los grandes números: Ciudad del Cabo ha obtenido grandes calificaciones en todos los ámbitos. El 95 % de los capetonianos han otorgado una alta puntuación a la gastronomía de la ciudad; el 82 % la describen como “hermosa” y un 97% afirman que su ciudad “les hace felices”.

2. Bangkok

Qué la hace genial: Si existiera una lista de criterios para definir lo que hace grande a una ciudad, Bangkok los cumpliría todos. Para empezar, es una de las urbes más acogedoras del mundo: una cálida bienvenida está prácticamente asegurada en la capital del país conocido como el ‘País de las Sonrisas’. Templos intrincadamente diseñados como Wat Arun y el Gran Palacio ofrecen una visión de la rica cultura y cautivadora historia de Bangkok, mientras que zonas como el Parque Forestal Benjakitti proporcionan un respiro en medio de la ciudad. Y, por supuesto, el panorama gastronómico de Bangkok es insuperable. Mercados como el de Chatuchak muestran los famosos platos callejeros de la ciudad, mientras que en la zona gastronómica de Yaowarat se pueden degustar manjares sabrosos y llenos de carácter. Bangkok está aún más animada cuando se pone el sol: sigue a la gente más moderna hasta los bares de moda de Thonglor o su vecino Ekkamai, nombrado por Time Out como uno de los barrios más ‘cool’ del mundo. Además, gracias a los nuevos sistemas de transporte público BTS Skytrain y MRT Blue Line, moverse por la ciudad es aún más fácil.

Por qué tienes que visitarla ahora: La Bienal de Arte de Bangkok se celebra hasta febrero. Esta feria internacional cuenta con talleres, exposiciones y charlas que invitan a la reflexión en distintos puntos de la ciudad.

Los grandes números: La famosa oferta gastronómica de la capital tailandesa ha recibido mucho cariño en nuestra encuesta. El 86 % de los locales califica la comida como “buena” o “increíble”, y el 84 % afirma que comer fuera es “asequible”.

Publicidad

3. Nueva York

Qué la hace genial: Nueva York, la capital del ajetreo y el bullicio, siempre se encuentra en estado de cambio, pero ese carácter efímero es precisamente el superpoder de la ciudad, que mantiene a los neoyorquinos en vilo y los anima a salir a disfrutar. El síndrome del FOMO (o ‘Fear Of Missing Out’) es muy real aquí, porque el próximo acontecimiento emocionante puede desaparecer en un abrir y cerrar de ojos: desde increíbles muestras de arte público, como una paloma gigante en el High Line, hasta pop-ups gastronómicos de edición limitada de la mano de chefs internacionales y con estrellas Michelin, por no hablar de conciertos sorpresa que solo se celebran durante una noche. Da la sensación de que aquí todo es posible, ¡porque lo es! Ese es el espíritu que hace que Nueva York sea una de las mejores ciudades del mundo. La gente viene aquí para hacer grandes cosas. No es de extrañar que tengamos algunas de las atracciones más impresionantes del planeta (como la plataforma de observación más alta del hemisferio norte, Edge) y barrios vibrantes, desde Riverdale hasta Coney Island y todo lo que hay entre medias.

Por qué tienes que visitarla ahora: Nueva York se está consolidando como un destino deportivo de primer nivel. Su equipo de la WNBA, el New York Liberty, acaba de ganar el campeonato por primera vez en su historia, los Yankees han llegado a la Serie Mundial y su equipo de hockey, el New York Rangers, ha alcanzado las eliminatorias de la Copa Stanley. Este año, el campeonato de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA se jugará en el MetLife Stadium, seguido de la final del Mundial en 2026. Sin duda, es un gran momento para ser aficionado al deporte en Nueva York.

Los grandes números: Nueva York es oficialmente la ciudad “más emocionante” del planeta, con un 78 %delos neoyorquinos, la cifra más alta de la lista, describiéndola así. Esto se debe en gran medida a un increíble panorama artístico y cultural, que ha obtenido un impresionante 92 % de aprobación.

4. Melbourne

Qué la hace genial: Podríamos seguir hablando de la reputación de Melbourne como capital culinaria y cultural de Australia (¿necesita más pruebas? Estos restaurantes de primera y una cartelera de producciones escénicas de primera clase deberían bastar) o podríamos deshacernos en elogios diciendo que la ciudad cuenta con la calle más chula del mundo y el décimo barrio más ‘cool’. Pero todo eso ya se sabe. Lo que hace que Melbourne sea tan especial es que sigue prosperando y sorprendiendo. La ciudad está repleta de nuevas zonas verdes, centros de bienestar y elegantes carriles bici, y sabe muy bien cómo acoger un gran evento musical: Taylor Swift dio el concierto más grande de su carrera en el MCG(Melbourne Cricket Ground), y Melbourne es el único lugar de Australia que ha albergado tres grandes conciertos de Oasis. En 2025 se inaugurará por fin el tan esperado Túnel del Metro, junto a sus cinco estaciones subterráneas de última generación, capaces de proporcionar una conexión directa entre los suburbios del oeste y del sureste. ¿Por cierto, hemos mencionado que Pesto, el pingüino bebé gigante, también vive aquí?

Por qué tienes que visitarla ahora: La National Gallery of Victoria acoge actualmente la mayor retrospectiva de la obra de Yayoi Kusama jamás vista en Australia. Ocupa toda la planta baja, y es una visita obligatoria para los admiradores de la artista, conocida sobre todo por su singular uso de los puntos. Se exponen más de 180 obras, acompañadas de la apertura mundial de una nueva sala infinita.

Los grandes números: Nuestra encuesta entre los habitantes de Melbourne ha consolidado su estatus de capital culinaria y cultural: la ciudad quedó segunda en la categoría de ‘restaurantes y comer fuera’ y cuarta en ‘cultura’.

Publicidad

5. Londres

Qué la hace genial: Londres siempre será una de las mejores ciudades del mundo. Eso es indiscutible, gracias a la brillante gastronomía de la capital, su inagotable cultura de pubs, sus inigualables oportunidades para ir de compras y (lo mejor de todo) la amplia diversidad de sus gentes. Os guste lo que os guste, Londres lo tiene. ¿Qué es lo que oigo? “Todo el mundo sabe que en Londres todo se apaga a medianoche y que todas las discotecas cerraron para siempre en 2016”. ¡Error! La vida nocturna de Londres ha experimentado una gran inversión durante el último año, lo que significa que ahora es el momento perfecto para venir si quieres divertirte. Aquí podéis descubrir locales como el ‘Lion and Lamb’ de Hoxton, un flat-roof-pub convertido en club; el ‘Here at Outernet’ (mejor de lo que debería ser); el próspero ‘Colour Factory’ de Hackney Wick; el popular ‘Cause’ o el ya legendario ‘Fold’ de Canning Town. Además, hay un montón de nuevos bares ‘queer’, como ‘La Camionera’, ‘The Wing and a Prayer’ y ‘The Divine’ (de los encargados del legendario garito ‘The Glory’). Nada de esto existía hace solo unos años. ¿Te parece una metrópolis moribunda?

Por qué tienes que visitarla ahora: Serás de los primeros en ver los nuevos trenes de la línea Piccadilly. Y si eso no es suficiente, ¿qué te parece una nueva sucursal del museo Victoria & Albert? El V&A East Storehouse abrirá sus puertas en 2025, acompañado del David Bowie Centre, una oportunidad para admirar una selección rotativa de 80.000 objetos del archivo personal de la popular estrella del rock.

Los grandes números: Londres encabeza la lista de las ciudades más queridas por los trabajadores de Time Out y ha sido nombrada la ciudad más “diversa e integradora” por los ciudadanos. La capital británica también ocupa el tercer puesto en la categoría de ‘cultura’ y ‘zonas verdes y acceso a la naturaleza’.

6. Nueva Orleans

Qué la hace genial: Quienes visitan Nueva Orleans no pueden evitar enamorarse de la ciudad. Desde su historia y arquitectura única hasta sus emblemáticos restaurantes y bares, pasando por su próspera comunidad artística, el paisaje del sur de Luisiana y una escena musical en directo inigualable, esta urbe tiene algo para todos los gustos. La riqueza cultural se puede apreciar en cada esquina, ya sea afroamericana, caribeña, española, vietnamita, francesa, alemana, entre otras, y no hay mejor momento para celebrar esta diversidad. Emblemas culturales de Nueva Orleans como el Backstreet Cultural Museum, el New Orleans African American Museum, Le Musée de f.p.c. y el Museo de la Experiencia Judía del Sur se sumergen en estas diversas influencias, mientras que un montón de festivales anuales permiten experimentar de primera mano las tradiciones que siguen vigentes hoy en día. ¿Y qué pasa con la gastronomía? Los clásicos criollos siguen siendo imprescindibles, pero nuevas propuestas como Dakar, Queen Trini, Acamaya y Fritai aportan frescura y originalidad, mezclando sabores con ese toque único que solo Nueva Orleans puede ofrecer.

Por qué tienes que visitarla ahora: Nueva Orleans será la sede de la Super Bowl LIX y con ella se iluminará toda la ciudad (echa un vistazo a las nuevas luces del puente sobre el río Mississippi). La exposición trienal de arte Prospect 6 seguro que os impresionará, al igual que las nuevas incorporaciones al panorama hotelero de la ciudad, como Nobu at Caesars Hotel y el próximo espacio multifuncional de Big Freedia, que combinará hotel, restaurante, club de natación y escenario para conciertos.

Los grandes números: Nueva Orleans es la tercera ciudad más económica de la lista, con un 72 % de los habitantes afirmando que ver música en directo es “asequible” y un 83% que asegura que no cuesta mucho tomar una copa en un bar. Brindemos por eso.

Publicidad

7. Ciudad de México

Qué la hace genial: No importa en qué barrio te encuentres, hay algo en el ambiente que hace que todo el mundo se sienta como en casa en Ciudad de México. Cientos de personas toman el sol en el Parque México, salen a correr por el Bosque de Chapultepec o disfrutan de proyecciones al aire libre en la recién inaugurada Cineteca. La oferta cultural gratuita se extiende por toda la ciudad, con eventos como la Semana del Diseño, el Festival de Jazz de Polanco y Mextropli, o el mes de los museos, en mayo, donde emblemáticas instituciones como el Munal, Jumex, el Palacio de Bellas Artes y el Museo de Antropología completan el listado. En resumen, aquí siempre hay algo que hacer, ya sea celebrar el Año Nuevo Chino o el desfile de Catrinas y Alebrijes; visitar los altares del Día de Muertos o ver rugir los coches de carreras durante la Fórmula 1. Aunque la temporada oficial de festivales es en noviembre, todo el año es fiesta en la CDMX.

Por qué tienes que visitarla ahora: Hay un montón de emocionantes aperturas, como dos nuevos locales de la Cineteca en Chapultepec y Cenart, una nueva sucursal de HandShake (nombrado el segundo mejor bar de Norteamérica) y el restaurante de pasta artesanal Piazza Pasticcio, a cargo de chefs con estrellas Michelin.

Los grandes números: Ciudad de México es la cuarta ciudad más feliz de la lista, con un 96 % de los habitantes afirmando que su ciudad les “hace felices”, y el mismo porcentaje de acuerdo en que encuentran alegría en las “experiencias cotidianas” que ofrece la capital.

8. Oporto

Qué la hace genial: La llamada ‘Ciudad Invencible’ es una preciosidad, y no solo lo dicen los lugareños. Oporto no para de ganar premios: en marzo, los ‘World Travel Awards’ nos nombraron ‘Mejor destino de playa’ de Europa, elogiando la arena de nuestras costas urbanas y el azul de nuestro mar. En octubre, nos nombraron ‘Mejor Ciudad Destino Culinario Emergente de Europa’ en los ‘World Culinary Awards’. Los excelentes restaurantes de la ciudad, ya sean con estrellas Michelin, de vanguardia o especializados en comida tradicional, al igual que los importantes eventos gastronómicos que acoge (la segunda Gala Michelin portuguesa se celebrará en febrero) han sido factores decisivos. Los habitantes de Oporto, que dan vida a la ciudad, también merecen un premio. Maestros en el arte de la hospitalidad, nuestras numerosas galerías mantienen vivo el interés de la ciudad; nuestros emblemáticos cafés alimentan y dan de beber a turistas y lugareños, y nuestros cuidados parques y jardines garantizan la belleza de la ciudad.

Por qué tienes que visitarla ahora: Time Out Market Oporto ha abierto por fin sus puertas. El mercado, situado en el ala sur de la fotogénica estación de tren de São Bento (declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO) se inauguró en mayo, y en él podéis encontrar algunos de los mejores restaurantes y propuestas culinarias de la ciudad.

Los grandes números: Esta ciudad ocupa el cuarto puesto en el ranking de las ‘más bellas’, según el 78 %desus habitantes. Los ciudadanos de Oporto también se muestran satisfechos con su lugar de residencia, ya que el 80 % asegura ser "más feliz" en Oporto que en cualquier otro sitio.

Publicidad

9. Shanghái

Qué la hace genial: Nunca encontraréis un momento para aburriros en Shanghái, una ciudad de película donde todos son protagonistas. Basta con pararse en una esquina para que suceda algo que te haga querer sacar la cámara: puede ser tropezarse con un grupo de ‘ayis’ (un término respetuoso para referirse a las mujeres mayores) que pasan sin esfuerzo del ‘taichi’ al hip-hop, en uno de los muchos y hermosos parques de la ciudad, o cruzarte y acariciar a la famosa alpaca de Fumin Lu en sus paseos matutinos. Shanghái es también una ciudad ejemplar en cuanto a comodidad y limpieza. La contaminación atmosférica y acústica se encuentra en mínimos históricos gracias a los vehículos eléctricos, el alquiler de bicicletas eléctricas y baterías externas portátiles y unas calles tan limpias que, si se te cae el ‘sheng jian bao’ al suelo, es posible que aún se pueda coger y comer (puede que lo hayamos hecho o puede que no).

Por qué tienes que visitarla ahora: Este año hay una avalancha de eventos independientes en Shanghái. Raw Wine, la mayor red mundial de vinos orgánicos, biodinámicos y naturales, ha anunciado que Shanghái será su primer destino en China, mientras que el músico de culto Ginger Root actuará en la ciudad en marzo.

Los grandes números: Los ciudadanos de Shanghái saben cómo pasárselo bien. Su vida nocturna es la mejor valorada por los locales, y el 80 % de los encuestados en Shanghái afirma que es fácil “conocer gente” y “hacer amigos” en la ciudad.

10. Copenhague

Qué la hace genial: Lo que hace realmente especial a Copenhague es su cultura y su ritmo de vida. No es una ciudad inquieta, ya que da prioridad a la buena comida, la buena gente y el cuidado mutuo. Ese espíritu de comunidad se percibe en las cenas grupales, en las iniciativas deportivas comunitarias, como los numerosos clubes sociales de atletismo, y en el propio concepto de ‘hygge’. Sano, ¿verdad? Es una de las razones por las que muchos visitantes se marchan pensando que también les gustaría vivir aquí. Además, está a la cabeza en iniciativas de turismo sostenible. Copenpay, que anima a los veraneantes a tratar bien a la ciudad y ganar una recompensa por su buen comportamiento, fue tal éxito que volverá en 2025, y otras ciudades quieren ponerlo en marcha también. La ampliación de la línea de metro permite explorar más zonas de la ciudad, como la nueva zona verde del centro, Opera Parken, y el recientemente inaugurado centro cultural y restaurante Nordhus. Pero en consonancia con el espíritu de la ciudad, no hay demasiados cambios. Al fin y al cabo, queremos dar prioridad a un ritmo de vida que nos permita disfrutar de las cosas.

Por qué tienes que visitarla ahora: Es temporada alta de ‘hygge’. Para los valientes aventureros, la época de natación sobre hielo está en pleno apogeo; para los amantes de la buena gastronomía, los mejores restaurantes ofrecen menús de invierno; y para los románticos, exposiciones como la exuberante ‘Into The Woods’ de Flora Yukhnovich en Ordrupgaard y la muestra ‘Louisiana's Ocean’ aportan una dosis extra de inspiración.

Los grandes números: Copenhague es una de las ciudades favoritas de los trabajadores de Time Out, cuyos votos han situado a la ciudad en cuarto puesto en nuestra encuesta a editores y expertos. Y la inversión de la ciudad en su comunidad local es evidente, ya que el 59 % de los residentes afirman que la sensación de felicidad en la capital danesa ha aumentado recientemente.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad