Rosalía llegint
Rosalía / Instagram | Rosalía llegint
Rosalía / Instagram

13 libros de música recomendados para regalar este Sant Jordi 2025

Estas son las novedades para melómanos que más nos han gustado en los últimos meses

Borja Duñó
Publicidad

Todos tenemos personas queridas tan absolutamente enamoradas de la música como nosotros mismos. Somos aquellos melómanos que no tenemos suficiente con sumergirnos en la escucha de discos y canciones, sino que también disfrutamos de la conversación musical entre fans llena de la emoción que se genera antes y después de los conciertos.

Para estas personas, los libros de música son el complemento perfecto a los efluvios sonoros, un instrumento maravilloso para conocer más a fondo a nuestros artistas favoritos, descubrir secretos escondidos en las grabaciones importantes, jugosas anécdotas de los backstages de giras y conciertos, y entender mejor las canciones que nos han emocionado.

Y de todos los que hemos leído estos últimos meses, estos son los que recomendamos de cara a Sant Jordi: hay para todos los gustos.

NO TE LO PIERDAS: Los mejores conciertos de 2025 en Barcelona

Top de libros de música

1. 'Psicòptic! Pau Riba & Dioptria', de Jaime Gonzalo

Liburuak, 176 págs., 20,70 €.

¿De qué va?

Un homenaje no solo a la figura de Pau Riba, sino también a la eclosión de uno de los álbumes más importantes de la historia del rock en catalán: Dioptria (1970-71). Tan importante que ha motivado el primer libro en la lengua de Llull de la editorial vasca Liburuak.

¿Por qué deberías leerlo?

Porque Pau Riba fue una figura revolucionaria. Y porque es un libro repleto de material gráfico poco conocido (fotografías, carteles, portadas de discos) que nos transporta a ese momento de psicodelia y contracultura en el contexto gris del franquismo.

¿Quién es el autor?

El veterano periodista musical Jaime Gonzalo, antiguo director de Rockdelux y fundador de Ruta 66, es un autor prolífico, con títulos como Escupidos de la Boca de Dios (2007) y ¡San Elvis y abre España! Desarrollismo pop nacionalcatólico 1956-1975 (2025).

2. ‘Cançons en bell llemosí 1987-2020’, Quimi Portet

La Segona Perifèria, 312 págs., 23,90 €.

¿De qué va?

Todas las canciones de uno de los letristas más singulares e intransferibles de la música catalana, ordenadas cronológicamente y que, juntas, dan fe del legado de un artista que, después de arrasar con El Último de la Fila, decidió seguir su propio camino y ha acabado construyendo un cancionero galáctico.

¿Por qué deberías leerlo?

Solo por el “magno estudio introductorio” de Quim Monzó y por el “colosal epílogo” de Manolo García, ya merece la pena tenerlo entre manos.

¿Quién es el autor?

Guitarrista, cantante, productor, poeta insospechado. No es que Quimi Portet necesite muchas presentaciones, pero sí podemos decir que ha recogido una tradición musical que viene de Jaume Sisa y Pau Riba y la ha pasado por un tamiz único.

Publicidad

3. ‘Honky tonk heroes’, Javier Márquez Sánchez

Sílex, 432 págs., 24 €.

¿De qué va?

De los forajidos de la música country. Artistas como Waylon Jennings, Willie Nelson y Kris Kristofferson que, a partir de los años 60 del siglo XX, decidieron hacer las cosas a su manera, con Hank Williams y Johnny Cash como referentes.

¿Por qué deberías leerlo?

Porque es el apasionante fresco de un panorama musical inmenso, poblado por músicos de la talla de Bob Dylan, Gram Parsons, Merle Haggard, Emmylou Harris, Townes Van Zandt y The Byrds, entre muchos otros.

¿Quién es el autor?

El periodista, poeta, podcaster y escritor Javier Márquez Sánchez (actualmente en Tapas), a quien también le gusta ponerse sombrero de cowboy y tocar el banjo, la armónica y la guitarra de doce cuerdas con su grupo Reposados.

4. ‘Cómo triunfar en el negocio de la música hoy’, Ari Herstand

Trad. Javier Roma, Liburuak, 640 págs., 24,04 €.

¿De qué va?

El mundo de la música ha cambiado por completo en los últimos veinte años, y la industria ya ni siquiera se parece a lo que conocíamos a finales del siglo XX y principios del XXI. Una panorámica exhaustiva de cómo navegar hoy en día por este universo cambiante.

¿Por qué deberías leerlo?

Tanto si eres músico como aficionado o te dedicas a la gestión musical (o cultural) en general, en este volumen tienes un manual utilísimo para entender cómo se mueven los hilos de la industria y que, además, se lee de un tirón gracias a un estilo ágil y divertido.

¿Quién es el autor?

Ari Herstand es músico, compositor, conferenciante... pero sobre todo se ha dado a conocer gracias a Ari’s take, su blog de consejos sobre la industria musical.

Publicidad

5. ‘El acto de crear: una manera de ser’, Rick Rubin

Trad. Victoria Simó Perales. 432 pág. 23,95 €. 

¿De qué va?

Rick Rubin, uno de los mayores productores de las últimas décadas, nos adentra en los secretos de la creación a partir de sus experiencias y pensamientos. No encontraréis anécdotas jugosas de sus grabaciones más famosas (eso ojalá lo haya dejado para otro libro), sino una manera de estar en el mundo que le hace ser especialmente receptivo a lo que le rodea.

¿Por qué hay que leerlo?

Porque Rubin ha sido una especie de Rey Midas de la producción discográfica que ha confiado más en el instinto que en los conocimientos técnicos. Esta aproximación hace que sus métodos no sean los habituales y también puedan aplicarse a cualquier disciplina artística, más allá de la producción discográfica. Al final, lo que tenemos en las manos es casi más un libro de filosofía que un manual de creatividad.

¿Quién es el autor?

Rick Rubin ha producido decenas de discos de éxito de artistas como Red Hot Chili Peppers, Slayer, Beastie Boys, The Cult, Johnny Cash, Metallica, Weezer, Tom Petty, Rage Against the Machine, Adele, Kae Tempest, Shakira… Echar un vistazo a su discografía marea.

6. 'Rosalía, de la A a la Z', Marta Salicrú

Libros Cúpula. 192 pág. 19,95 €.

¿De qué va?

Un diccionario que nos adentra en el universo poliédrico y multirreferencial de Rosalia Vila y Tobella, inspirado, claro, en 'Abcdfg', el interludio que hay en 'Motomami'.

¿Por qué tienes que leerlo?

Porque a veces no es fácil entender las cosas que dice Rosalía en las canciones y porque la autora, además, las pone en contexto. De modo que incluso los fans que más saben de las canciones de Rosalía aprenderán cosas nuevas.

¿Quién es la autora?

Marta Salicrú fue durante años Jefe de redacción y editora de Música de Time Out y, desde 2019, es la directora de Radio Primavera Sound.

Publicidad

7. 'Música moderna a Catalunya 1955-1968, vol 1', Jordi Turtós

Sílex. 286 pág. 24 €.

¿De qué va?

Una historia fascinante que cuenta una de las épocas más desconocidas de nuestra música, la que comienza con el nacimiento del rock'n'roll y evoluciona hacia la canción, el folk, la rumba y otras formas musicales en un contexto marcado por la dictadura franquista.

¿Por qué tienes que leerlo?

Porque más allá de los cuatro nombres más famosos que todo el mundo recuerda, este libro es una mina a la hora de descubrir (o redescubrir) auténticos tesoros olvidados en el tiempo.

¿Quién es el autor?

Jordi Turtós es un periodista musical con una amplísima trayectoria que va de Ràdio Ciutat de Badalona a TV3, pasando por un montón de otros medios y publicaciones y que, entre otras cosas, ha programado, durante años, los conciertos de la Mercè Música.

8. 'Bruce Springsteen. Uno de los nuestros’, Varios autores

Ed. Toni Castarnado, Sílex, 220 págs., 24 €.

¿De qué va?

Ya conocemos la relación del Boss con Barcelona, y es que nunca tenemos bastante. Este libro narra, a través de once testimonios periodísticos, los cuatro conciertos de Springsteen en la ciudad entre 2023 y 2024.

¿Por qué deberías leerlo?

En 2023 nos visitó seis años después de la última vez y volvió a desatar la euforia: ni Steven Spielberg ni los Obama quisieron perdérselo.

¿Quiénes son los autores?

Un grupo de apasionados periodistas rockeros bajo la batuta del incansable Toni Castarnado, que además es el editor musical de la editorial Sílex.

Publicidad

9. 'Taylor Swift en primera persona', Helena Hunt

Trad. Iñigo García Ureta. Libros del Kultrum. 256 pág. 22 €.

¿De qué va?

Edición española de 'Taylor Swift: In her own words', y es exactamente eso, Taylor Swift en sus propias palabras. Doscientas cincuenta páginas de citas seleccionadas de una cantante que siempre ha aprovechado cada oportunidad que ha tenido para expresarse y gracias a ello ahora podemos leerla como si fuera una autobiografía.

¿Por qué debe leerlo?

Si sois fans de Taylor Swift tendréis todas sus opiniones públicas, pensamientos, discursos y respuestas a entrevistas en un solo volumen, bien organizadas y en una edición ilustrada. Algo así como si fuese su diario, pero hecho de recortes y organizados por otra persona.

¿Quién es la autora?

La autora es Taylor Swift, pero la edición corre a cargo de Helena Hunt. La edición española la firma Marisol Salanova, autora también de la introducción.

10. 'Veu de foc', Neus Arqués y Jordi Meya

Al Revés. 266 pág. 20 €.

¿De qué va?

'Veu de foc' es el nombre artístico de un joven cantante que busca abrirse camino al mundo de la canción de la España de los años 70, que como él mismo comprobará, no es un camino de rosas.

¿Por qué tienes que leerlo?

Para disfrutar de una novela ambientada en una época de contrastes, la de la dictadura franquista y también del anhelo de vida, de música y de libertad.

¿Quiénes son los autores?

Neus Arqués es escritora y traductora, y Jordi Meya es periodista musical. Trabajaron juntos como guionistas de un documental de À Punt y Televisión Española sobre los cantantes melódicos valencianos de la época.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad