Corpus 2017: L'ou com balla

  • Qué hacer
Publicidad

Time Out dice

El 'Ou com balla', una de las celebraciones más singulares de Barcelona, ​​ha distinguido el día de Corpus desde el año 1637. La costumbre consiste en hacer bailar un huevo a los surtidores de claustros, patios y jardines, que se adornan para la ocasión con motivos florales y cerezas. Una tradición muy arraigada en Cataluña, el único lugar del mundo donde actualmente se hace bailar el huevo. Este año el Corpus se celebra del 15 al 18 de junio, siempre 60 días después del domingo de Resurrección. Aunque se dice que la tradición comenzó en el claustro de la Catedral, hoy en día encontramos muchos edificios donde disfrutar del huevo bailando sobre una fuente, entre los que está el claustro de la Basílica de la Purísima Concepción, los jardines del museo Frederic Marès o en el Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona.
 
En los últimos años, la tradición ha crecido en popularidad y el huevo más primaveral baila también en otros espacios tradicionales como Capitanía General, el Museo Marítimo, la Casa de los Entremeses o el Jardín del Ateneu. También lo acogen otros espacios de la ciudad que, además, han preparado un una alfombra de flores que acompaña el baile, los encontraréis en los Jardines de Rubió i Lluch, en el jardín interior de la calle Elisabets y en la plaza Concordia.

Otra actividad destacada del Corpus serán las puertas abiertas a diferentes edificios emblemáticos de la ciudad. Desde el Ayuntamiento al monasterio de Pedralbes, u otras menos conocidos como la Real Academia de las Buenas Letras. Podéis consultar el listado completo de puertas abiertas del Corpus 2017 en el siguiente enlace.

Además, el domingo 18 está la tradicional procesión festiva con el cortejo popular de Barcelona, ​​que cierra las celebraciones saliendo a las 19.15 de la plaza Sant Jaume y que sigue por la calle del Obispo y la Plaza Nueva, donde se engancha a la procesión de Corpus, que sale de las 19.45 de la avenida de la Catedral, y sigue por la plaza Nueva, la calle de los Arcos, el Portal del Ángel, la calle Condal, la Via Laietana y la calle de Joaquim Pou, antes de volver de nuevo a la avenida de la Catedral.

Detalles

Publicidad
También te gustará
También te gustará