[title]
Los fenómenos astronómicos fueron unos de los protagonistas de 2024, un año en el que el cielo de todo el mundo ofreció espectáculos extraordinarios para todos aquellos que alzaran la vista. En Cataluña tuvimos la suerte de ver varias lluvias de estrellas, como los Delta-Acuáridas en julio y las Perseidas en agosto, así como un eclipse parcial de luna a mediados de septiembre. Ahora, seis meses después y según informa Europa Press, si miráis al cielo durante la noche del 13 de marzo o a primera hora de la mañana del 14 de marzo, podréis volver a ver un eclipse de luna parcial con una peculiaridad: la luna será roja.
Sí, lo habéis leído bien. Durante unas horas, podremos ver la llamada luna de sangre, en la que el satélite se teñirá de rojo, al menos para quienes la observemos desde la Tierra. Como os podéis imaginar, este color será solo un efecto óptico causado por la luz solar que no está bloqueada; es decir, toda aquella luz que la Tierra no impide pasar y que se proyectará directamente sobre el satélite. Según informa la NASA, el fenómeno se podrá ver en el hemisferio occidental de la Tierra y de forma parcial en el oeste de Europa. Aunque los mejores puntos para ver el eclipse desde España serán Galicia y Baleares, desde Cataluña también podremos observarlo parcialmente, y su punto álgido será entre las 7.59 h y las 8.32 h. No obstante, hay que recordar que el inicio de la totalidad del eclipse será a las 7.25 h, así que habrá que madrugar un poco.

Los próximos eclipses solares
El eclipse de luna será solo el primero de un ciclo lleno de fenómenos astronómicos que durará hasta 2027 y que incluirá los dos primeros eclipses totales de sol en un siglo. Antes, sin embargo, no habrá que esperar mucho para presenciar uno parcial, que llegará pocos días después del de luna. El 29 de marzo de 2025, podremos observar un eclipse parcial de sol desde varios puntos de España, incluida Cataluña. Poco más de un año después, el 12 de agosto de 2026, y 118 años después del último, la Península vivirá su primer eclipse solar total del siglo, que transformará el día en noche durante unos minutos. Si no queréis perderos este fenómeno extraordinario, tendréis que alejaros de Barcelona y desplazaros a zonas como el sur de Lleida y las Tierras del Ebro, que serán los mejores lugares de Cataluña para presenciar bien el eclipse.
El segundo eclipse total de sol del ciclo será un año después, el 2 de agosto de 2027, y se prevé que sea aún más espectacular que el anterior, ya que tendrá lugar durante la puesta de sol. En este caso, sin embargo, para verlo tendréis que salir de Cataluña y viajar a Ceuta, Melilla o Tánger, aunque desde Cádiz, Málaga y Almería también se espera que pueda observarse si las condiciones meteorológicas son favorables. Así que ya lo sabéis, si no queréis perderos el último eclipse total de sol previsto en este ciclo, ya podéis empezar a reservar hoteles.