[title]
Cataluña está llena de restos medievales como castillos y pedazos de murallas que rodeaban muchos de los pueblos y ciudades como Barcelona. Estas reliquias arquitectónicas nos ayudan a imaginar cómo vivían nuestros antepasados y cómo eran sus urbes, y ahora, durante tres días, no solo podréis imaginarlo, sino que podréis hacer un viaje al pasado y ser un ciudadano más del siglo XII. Los próximos 1, 2 y 3 de noviembre, el municipio de Sant Pere de Vilamajor se convertirá en un pueblo medieval con combates teatrales, danzas y conciertos tradicionales de la época, una zona dedicada a la magia y la brujería y talleres y actividades para a toda la familia.
Durante tres días, el municipio retrocederá hasta el siglo XII, concretamente en la época entre junio de 1156 y abril de 1157, cuando más de cien personas de diferente condición social hicieron estancia en el pueblo, entonces conocido como Vila Magore. Embajadores, mercaderes, peregrinos, judíos, caballeros y el conde de Barcelona, Ramon Berenguer IV, y su esposa, la reina Peronella, pernoctaron en Vila Magore, ya que era una parada perfecta del camino hacia Francia, entre Barcelona y Girona, y tenía un gran mercado. Para conmemorar este período de 100 años, cada año Sant Pere de Vilamajor vuelve a convertirse en lo que una vez fue una conocida villa medieval con atracciones medievales, puestos de artesanos y oficios y otras actividades en las que participan más de 300 voluntarios.
Ver esta publicación en Instagram
El programa de este año
El Día de Todos los Santos, la feria dará el pistoletazo de salida a las 18 h con actividades, como una exhibición de combate teatral y una lucha medieval a espadas, y continuará con otros espectáculos de magia y diferentes danzas. Durante la jornada, y los otros dos días, también habrá una zona mágica donde las brujas y brujos serán los protagonistas y organizarán talleres para los niños, y una zona de campamentos donde se enseñará a los más pequeños cómo era la vida en los campamentos medievales de guerreros con catapultas y arqueros. En el espacio familiar también habrá un circuito de ponis y de caballería y juegos artesanos gigantes, entre otras actividades para disfrutar en familia.
El grupo gigante y de grallers de Sant Pere de Vilamajor hará un pasacalle de música medieval que dará el pistoletazo de salida a la programación del sábado a las 10 h. Algunas de las actividades más destacadas de la jornada son el espectáculo de teatro El conde ceballot, a las 11.30 h, el séquito nupcial con los gigantes Alfons I y Loreto, a las 18.45 h, y el baile de bastones, a las 19.50 h. Otra de las más esperadas es la exhibición de caballeros en el campamento de guerreros, donde se celebrarán enfrentamientos de combates con distintos niveles de dificultad a las 17.30 h.
Ver esta publicación en Instagram
El tercer y último día, el domingo 3 de noviembre, el programa incluye una batalla campal a las 11 h, una espectacular representación del pasaje de la batalla a campo abierto con lanzamientos de catapulta que enfrentó a Ramon Berenguer IV contra los sarracenos. A las 13:30 h, la música volverá a las calles del pueblo con la actuación itinerante de percusión y el espectáculo de danzas medievales. Para los más pequeños, habrá varios espectáculos de títeres, un taller de combate teatral y otro de tiro con arco apto para niños a partir de 8 años y adultos hasta 99 años. Si queréis consultar la programación completa con los horarios y espacios donde se celebrará cada actividad, podéis hacerlo en la página web del evento.