Noticias

Una de las mejores cervezas del mundo es de Barcelona (¡y se hace con ostras!)

Esta insólita birra es el proceso de casi diez años de trabajo del 'brewpub' más antiguo de la ciudad

Ricard Martín
Escrito por
Ricard Martín
Editor de Menjar i Beure, Time Out Barcelona
Beer Nostrum
Foto: La Cervesera Artesana | | Beer Nostrum
Publicidad

A priori, para los consumidores de cerveza 'mainstream', una cerveza hecha con ostras nos puede parecer algo muy extraño, pero no lo es en absoluto. "La gente se comía las ostras o las almejas y tiraban las cáscaras al fondo de la cerveza para dar sabor. También las añadieron a la base de la cerveza en su elaboración". Esto pasaba durante la Revolución Industrial en Londres, imagínate si es viejo el tema", me cuenta Olaf Martí, maestro cervecero de La Cervesera Artesana, el 'brewpub' pionero de Barcelona. No, una cerveza con ostras o sabor de ostra –una negra 'oyster stout', pensada para maridar con marisco–  no es extraña. Recuerda las micheladas. 

Beer Nostrum
Foto: La Cervesera ArtesanaBeer Nostrum

Lo extraordinario es que la 'oyster stout' Beer Nostrum de La Cervesera Artesana ha ganado el premio a mejor cerveza de estilo libre en la European Beer Star de Nuremberg, uno de los certámenes de cerveza más prestigiosos del mundo. ¡Y está fermentada bajo las aguas del Delta del Ebro! En ánforas. La segunda fermentación, de seis meses bajo el agua, es el factor diferencial. Pero no del todo. "Ya se han hecho antes cerveza y vino sumergiendo en el agua. La presión influye, claro. Pero aquí las botellas cuelgan de las mismas cuerdas en las que había las ostras. Y se balancean con el mar!", revela Martí. 

No se parece nada a ninguna cerveza, artesana o industrial, que hayas probado antes

Según el cervecero, el cimbreo del mar ocasiona el efecto Coriolis –giro en espiral– en unos levados que se centrifugan así seis meses bajo el agua. "El resultado es que la transformación de azúcares en alcohol resulta en una estructura brutal, y así conseguimos una cerveza con bajos niveles de carbonatación y toques salinos yodados naturales, que por textura y cuerpo intenso no se parece a ninguna otra, sea artesanal o industrial", resume ufano el cervecero. Antes, durante la primera fermentación, han puesto la cáscara como filtro del cereal, y luego la carne del marisco durante la cocción, con el lúpulo. 

El cimbreo del mar que centrifuga el levado es el hecho diferencial

Otro hecho insólito: la cerveza ha madurado en una batea del Delta del Ebro, a seis metros de profundidad, un espacio que es Reserva de la Bioesfera. Y se bebe de la misma botella en la que ha estado fermentado: una preciosa botella recubierta de incrustaciones de coral natural que haría las delicias de Davy Jones, el pirata ahogado del cofre del muerto de Stevenson. "Además de ser preciosa, forma parte de un proyecto respetuoso con el medioambiente y que fomenta la biodiversidad", explica Martí. 

La Cervesera Artesana
Foto: La Cervesera ArtesanaLa Cervesera Artesana

Por último, el cervecero pone en valor el haber recibido el premio de 'freestyle' de la European Beer Star. "Premia  creaciones de todo el mundo que no encajan en ninguna categoría de cervezas previa. Vendría a ser el Óscar de I+ D del mundo de la cerveza, sea artesana o no. Para que te hagas una idea, la otra empresa española que ha ganado este año es Estrella Galicia por su cerveza sin alcohol, pero han ganado la plata. ¡Y nosotros somos un pequeño 'brewpub' de Barcelona que ha logrado el oro"!, exclama eufórico. Mikel Rius, director del Barcelona Beer Festival, apuntala este mérito: "¡Esto es como ganar la Champions en su categoría! Y es todo un orgullo para el sector local". 

La Cervesera Artesana
Foto: La Cervesera ArtesanaLa Cervesera Artesana

La pregunta del millón ¿Cuánto cuesta? Pues a 42 euros la botella de medio litro, con estuche unos 50 euros. "Un precio baratísimo, sobre todo si tienes en cuenta que esta cerveza es producto de nueve años de trabajo e investigación". Y de mucha pedagogía: "En 1999, les decías a la gente que una cerveza artesana que habías hecho costaba mil pelas y les explotaba el cerebro", ríe. Podéis comprar la cerveza directamente en el bar y fabrica de cerveza artesana, en Sant Agustí 14, en el corazón de Gracias. Este es un regalo 'gastro' de Navidad ideal: por favor, haced el favor de decantarla bien en un vaso limpio y no beber a morro. Y luego, a la estantería de recuerdo. 

NO TE LO PIERDAS: La mejor cerveza artesana de Barcelona 

¿Te interesa la gastronomía? Inscríbete en la newsletter mensual de Ricard Martín y recibirás contenido exclusivo sobre los mejores restaurantes y bares de Barcelona

Más de Love Local
    Últimas noticias
      Publicidad