[title]
El pasado 25 de agosto la compañía japonesa, Toyota, completó la primera prueba de vuelo del vehículo modelo SD-03 de tipo eVTOL (aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje verticales). Durante la prueba, el nuevo coche volador, SkyDrive, fue capaz de levantarse a 3 metros del suelo y recorrió una zona cercada durante cuatro minutos con un pasajero dentro. Aunque parezca algo muy futurista, podría ser utilizado como una forma de traslado personal y rápido entre puntos cercanos en un futuro próximo. Este modelo de 'coche volador', muy parecido a un helicóptero, es el más pequeño del mundo ya que ocupa el espacio de dos plazas de parking de coche.

El director del proyecto SkyDrive, Tomohiro Fukuzawa apuntó que de momento el vehículo, únicamente puede volar alrededor de 5 a 10 minutos, pero que se esperaba que el SkyDrive pueda convertirse en una realidad para 2023. Además, Fukuzawa señaló: "Queremos hacer realidad una sociedad donde los coches voladores sean un medio de transporte accesible y cómodo al cielo, y las personas puedan experimentar una nueva forma de vida segura y cómoda."

A pesar de que varias empresas automovilísticas estén trabajando en la creación de vehículos eVTOL y de que el Gobierno de Japón junto con diversas empresas tecnológicas y automovilísticas acordaron que el 2023 sería el punto de partida para la comercialización de vehículos voladores, sigue siendo muy difícil que se integren en nuestro día a día. Para lograr su venta se deben superar problemas de técnicos relacionados con la seguridad o la capacidad de sus baterías pero, además, también se deben tener en cuenta los problemas de infraestructura, el control de tráfico aéreo, los precios y la facilidad para conducir un vehículo que va dirigido a un público que nunca ha pilotado una nave.