Noticias

Todo lo que debes saber para poder viajar al Reino Unido a partir de este 2025

El Gobierno británico ha anunciado dos sistemas distintos para poder entrar en el país

Liv Kelly
Laia Jordà Sánchez
Escrito por
Liv Kelly
Traducido por:
Laia Jordà Sánchez
Londres, millor ciutat europea 2024
Resonance | Londres, millor ciutat europea 2024
Publicidad

Si tenéis previsto viajar al Reino Unido este año, esto os interesa. El Gobierno del país ha anunciado dos nuevos sistemas que debéis conocer para aseguraros de que podéis hacer vuestro viaje sin problemas de última hora: el sistema de entradas y salidas (EES) y la autorización electrónica de viaje (ETA).

Estos dos sistemas implican cambios en las normas de entrada y los requisitos de visado, y aunque pueda parecer complicado, hemos elaborado una guía con toda la información que necesitáis: cómo y dónde se aplicarán estos sistemas y qué debéis hacer para solicitarlos.

¿Qué diferencia hay entre el EES y el ETA?

El EES significa sistema de entradas y salidas, y una vez implementado, hará que las personas que viajen desde países no miembros de la Unión Europea (UE) por estancias cortas –90 días o menos– dentro de la UE sean monitorizadas digitalmente cada vez que crucen la frontera del espacio Schengen, registrando su historial de viajes. Según la web de la UE, esto “moderniza la gestión de fronteras y aumenta la eficiencia y la calidad de los procesos fronterizos”. Este sistema, por lo tanto, os afecta si viajáis desde el Reino Unido hacia la UE o hacia Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza (los países del espacio Schengen que no pertenecen a la UE).

El ETA (autorización electrónica de viaje) será necesario para cualquier persona que viaje al Reino Unido por una estancia corta y que no lo haga con otro visado, como por ejemplo los ciudadanos de la UE que vayan de vacaciones durante dos semanas al Reino Unido. No obstante, debido al área común de viaje, esto no afecta a los ciudadanos irlandeses. El ETA permite viajar varias veces al Reino Unido durante un período de dos años (excepto si el pasaporte caduca antes), y podéis consultar aquí si cumplís o no los requisitos para obtenerlo.

londres, regne unit, aeroport
Foto: Shutterstock

¿Cuándo se introducirá el ETA?

Los ciudadanos de países no europeos necesitan un ETA para entrar en el Reino Unido desde el 8 de enero de 2025. A partir del 2 de abril de 2025, esta medida también se extenderá a los ciudadanos europeos, que podrán solicitarlo desde el 5 de marzo. Podéis encontrar más información y enviar vuestra solicitud aquí.

¿Cuánto cuesta el ETA?

El coste de la solicitud es de 10 £ (12 €) y, a diferencia del ETIAS, necesario para entrar en el espacio Schengen, se aplica a todos, incluidos los bebés, niños y personas mayores de 70 años, quienes también deberán tener su propio ETA para entrar en el Reino Unido.

¿Cómo solicitar el ETA?

La forma más rápida de solicitar el ETA es descargando la aplicación, que ya está disponible en la App Store y Google Play, aunque también se puede hacer en línea. Para solicitarlo, necesitaréis vuestro pasaporte físico (no sirve una fotocopia o imagen), acceso a vuestro correo electrónico y una tarjeta de crédito o débito (también funcionan Apple Pay y Google Pay). Además, tendréis que subir una foto vuestra y del pasaporte.

Es probable que recibáis una respuesta en un plazo de tres días laborables, y aunque debéis haber solicitado el ETA antes de viajar al Reino Unido, es posible llegar al país mientras la decisión aún está en proceso, según la web del Gobierno británico.

NO TE LO PIERDAS: Qué hacer en Barcelona en febrero

¿Quieres estar al día de todo lo que se mueve en la ciudad? Inscríbete en nuestra newsletter y tendrás toda la info y los planes que te gustan para disfrutar de Barcelona

Más de escapadas
    Últimas noticias
      Publicidad