[title]
Si hablamos de plataformas para comprar ropa y accesorios online, probablemente Shein es de las primeras que os vendrán a la cabeza. La aplicación es una de las más famosas del mundo para comprar moda, complementos, artículos de decoración y mucho más online y a finales de 2023 ya tenía más de 89 millones de usuarios registrados. Después de este éxito digital, Shein ha organizado diferentes pops-ups en todo el país, también en Barcelona, donde ya ha hecho tres que, como podéis imaginar, también generaron colas de horas de espera en la puerta. Ahora, por primera vez en su historia, Shein vuelve a Barcelona, no con una tienda física, sino con una experiencia inmersiva completa que fusiona la moda, el arte y la diversión en un mismo espacio.
Durante cinco días, del viernes 13 hasta el martes 17 de diciembre, de 11 h a 21 h, la Feria de Barcelona de plaza de España acogerá el Distrito Shein, que, según ha avanzado la organización, busca convertirse “en un barrio más de la ciudad”. Por primera vez, todo el mundo podrá sumergirse en el universo de la plataforma en un espacio de 2.000 m² dividido en cinco zonas: el taller, la lavandería, el gimnasio, el apartamento y la gran plaza. Cada una se llenará de actividades para toda la familia, con espectáculos en vivo y shows de videomapaje, juegos interactivos, talleres, clases de gimnasio y una zona gastronómica con diferentes food trucks, cafetería y futbolines. Si queréis visitar la experiencia, las entradas ya están disponibles en la aplicación de Fever por 6 euros. Además del acceso al recinto, la entrada también incluye un obsequio y un café en el espacio de Panaría.
Shein, además de ser una firma conocida por su amplio abanico de productos, lo es también por los precios asequibles, descuentos y promociones. Como debía ser, en Distrito Shein la moda y las tendencias estarán presentes y las podréis conseguir con descuentos especiales a través de la aplicación de Shein. Además, entre todos los pedidos realizados en Distrito Shein a través de la aplicación, se sorteará un vale valorado en 100 euros para gastar en la misma plataforma.
Shein: una marca popular y polémica
La popularidad de Shein solo ha hecho que aumentar en los últimos años gracias a su oferta de productos que siguen las tendencias de la moda actual a precios accesibles. Conseguir una camiseta con un diseño similar a una de Loewe o una bolsa que imita la de marcas locales como Gimaguas por menos de 10 euros ha cautivado a 90 millones de personas que ya son clientes habituales de la plataforma. La marca china funciona bajo el modelo de consumo del fast-fashion o moda rápida, que se basa en la producción masiva de prendas y que es la causante de que la industria textil sea, actualmente, la más contaminante del mundo.
Con el auge de la conciencia medioambiental en los últimos años, son cada vez más las personas que se han mostrado abiertamente en contra de la plataforma china y han denunciado las prácticas que utilizan y que generan un grave impacto negativo sobre el planeta. Además de la sostenibilidad, la firma también ha recibido críticas muy duras de parte de periodistas, expertos y caras conocidas de las redes sociales por violar las leyes de derechos laborales de los trabajadores de la empresa.
Una de las polémicas más mediáticas fue durante el 2023, cuando Shein contrató a varias influencers estadounidenses que fueron a visitar fábricas de la empresa en China. Todas publicaron vídeos en sus perfiles donde aseguraban que todo el trabajo que se realizaba en las fábricas era ético y responsable, unos vídeos que recibieron miles de críticas. A pesar de la ola de comentarios que señalaban las posibles malas conductas de Shein, la empresa aseguró tener “un código de conducta estricto que cumple la ley”.