[title]
Otakus de Cataluña, volvemos a tener buenas noticias para vosotros. Hace unas semanas, Gavà fue el epicentro otaku de Cataluña con la celebración de la 4ª edición del Sakura Fest, y ahora, un mes después, otra ciudad del país tomará el relevo. Sabadell acogerá la 4ª edición de la Fira Sakura Matsuri, una feria japonesa que rinde homenaje a los “festivales de los cerezos en flor” que se celebran en Japón durante esta época del año. La edición de este año, sin embargo, incluye muchas novedades, como su nueva ubicación: en lugar de celebrarse en el recinto de la Fira de Sabadell, este año se trasladará a la Plaza del Gas y a los jardinets de la antigua Caixa Sabadell. Otra de las novedades más relevantes es que, por primera vez, la Fira Sakura Matsuri será de acceso totalmente gratuito.
En cuanto a la programación, la 4ª edición mantendrá –como es habitual– una propuesta diversa con espacios dedicados al manga y a los videojuegos, pero también a los valores y tradiciones más filosóficos e íntimos de la cultura japonesa, con exhibiciones de artes marciales, conciertos de taiko, actuaciones de shamisen y talleres como el de ajedrez japonés, furoshiki o catas de sake y cocina japonesa tradicional. Dentro de la extensa oferta de talleres, también habrá algunos para que los más pequeños puedan disfrutar de la cita, como los de origami, kamishibai, mandalas, dibujo de manga, pintura de farolillos japoneses y elaboración de dorayakis (sí, como los del Doraemon). Como cada año, el festival también incluirá una exposición especial en los días previos a la feria en el Casal Pere Quart, que se podrá visitar gratis del 22 de abril al 5 de mayo.
Año Cataluña-Japón
La Fira Sakura Matsuri de este año se enmarca dentro de la celebración del Año Cataluña-Japón, una iniciativa impulsada por el Gobierno de Cataluña y el consulado de Japón en Barcelona para reforzar los lazos culturales, sociales y económicos entre ambos territorios. La iniciativa incluye un extenso programa de actividades que se llevarán a cabo a lo largo de 2025, fomentando el conocimiento y el intercambio mutuo en todo el país. Para inaugurar la celebración, el pasado 11 de febrero la pianista y compositora japonesa Mine Kawakami ofreció una actuación en la Fundación Miró, y paralelamente se inauguró una gran exposición retrospectiva de Joan Miró en el Museo de Arte Metropolitano de Tokio, en Japón.
En el marco de la celebración del Año Cataluña-Japón, la Generalitat también aprobó participar en la Exposición Universal de Osaka 2025, en Japón, que se celebrará del 27 de mayo al 1 de junio. Durante toda la semana, se llevarán a cabo actividades dedicadas a Cataluña que tratarán áreas estratégicas como la cultura, la economía, el turismo y la innovación ante más de 160 países y organizaciones internacionales. La Semana de Cataluña se integrará en el pabellón de España y tiene como objetivo "proyectar al país como una tierra de innovación y vanguardia", según ha avanzado el Gobierno.