Noticias

Parking: así es la sala de arte abierta 24 h ubicada en la entrada de un garaje del Eixample

Este proyecto de arte contemporáneo se estrena con una muestra del artista minimalista Robert Barry.

Con el patrocinio de Ajuntament de Barcelona
Parking. Carrer de París, 206
Parking | | Parking. Carrer de París, 206
Publicidad

 “Paso mucho por la calle París y un día, con la moto, me detuve en un semáforo justo a la altura del parking. Vi el espacio, donde antes había una empresa que vendía coches, y me di cuenta de que estaba vacío. Y se me encendió la bombilla”. Moishan Gaspar es el fundador de Parking, un nuevo espacio de arte contemporáneo del Eixample situado, como su nombre indica, en la entrada de un garaje. Esta peculiar sala expositiva ya ha abierto –inauguró a principios del mes de noviembre– y está pensada para que se pueda visitar 24 horas al día, siete días a la semana, 365 días al año.

“La idea de hacer exposiciones en espacios alternativos y de carácter público me ha interesado desde hace tiempo”, explica el impulsor de Parking. De hecho, él es el exdirector de la Fundación Gaspar, y con este nuevo proyecto buscaba “una oportunidad de hacer arte público desde un espacio peculiar y poder pedir a artistas contemporáneos que colaboren mediante instalaciones site-specific”, explica. Esto supone todo un reto, porque la sala (aunque no permite el acceso y funciona como un escaparate) debe ser visible y estar iluminada 24 horas al día. “Las condiciones son muy diferentes de cualquier espacio expositivo de un museo, una fundación o una galería comercial… sobre todo en lo que respecta a la seguridad, la protección y la conservación de las obras”, puntualiza Gaspar.

Ahora, cuando los barceloneses crucen la calle París, entre coches, motos, bares y escaparates comerciales, podrán descansar la vista en una instalación del artista estadounidense Robert Barry, uno de los nombres más relevantes del minimalismo y el arte conceptual. “Es un hombre de 90 años, que tiene una trayectoria de 70 años dedicados al arte contemporáneo, y con quien nos hace mucha ilusión estrenar este espacio”. Aunque primero se le planteó si se podía adaptar alguna pieza que él ya tuviera en esta sala singular de Barcelona, Gaspar explica que “cuando el artista vio el proyecto, quiso generar una pieza especialmente para Parking". 

La muestra de Barry en Parking está comisariada por el británico Mathieu Copeland, y consiste en una instalación 'site-specific' para este espacio cuyo nombre es 'The real thing'. ¿Y por qué? “La obra plantea un diálogo entre dos frases que forman parte de nuestro imaginario popular. Por un lado, el 'To be or not to be' de Shakespeare y, por otro 'It's the real thing', que durante muchos años fue el eslogan de Coca-Cola”, explica el comisario.

Copeland, que actualmente trabaja en la monografía de Robert Barry más ambiciosa que se ha escrito hasta el momento, añade que la singularidad de esta pieza radica en el uso de las paredes y los cristales de la sala. "Barry siempre trabaja con la cultura popular y el lenguaje, pero nunca lo ha hecho confrontando los textos desde una oposición entre los vinilos de pared y los de la ventana", puntualiza.

Es una instalación ideal para un espacio como Parking porque pone en el espacio público una reflexión en torno a frases conocidas por todos. Además, la instalación destaca por el uso de un color rojo intenso, tanto en el color de la pared como en el vinilo con el que se escriben las frases. Esto, tal y como explica Moishan Gaspar, es una forma que tiene el artista de alertarnos de “cómo el lenguaje se difumina y pierde significado” en la sociedad contemporánea.

La idea de Gaspar es que Parking acoja tres exposiciones al año, siempre invitando a artistas a jugar con el espacio y produciendo piezas pensadas expresamente para que esta pequeña sala de arte destaque entre el bullicio cotidiano del Eixample. En Barcelona quizás no estamos acostumbrados a ver salas de este tipo, pero el comisario de la exposición explica que son un tipo de espacios al alza. "En la Leeds Beckett University, donde imparto clase, tenemos una 'window gallery' que es muy popular", añade. "Al final son espacios genéricos que todo el mundo conoce, pero por este preciso motivo son únicos en su forma de acercar el arte a la ciudadanía", sentencia.

NO TE LO PIERDAS: Las mejores exposiciones de Barcelona

¿Quieres estar al día de todo lo que se mueve en la ciudad? Inscríbete en nuestra newsletter y tendrás toda la info y los planes que te gustan para disfrutar de Barcelona

Últimas noticias
    Publicidad