[title]
La oferta de tiendas de Barcelona no deja de crecer. Cada vez son más las marcas que apuestan por la ciudad por presentar sus nuevas propuestas. Thinking Mu, una de las marcas de moda sostenibles de referencia en Europa, ha inaugurado su primera 'pop-up' en el número 32 de Rambla Catalunya, una ubicación privilegiada que ha abierto al público hasta enero de 2024. La marca barcelonesa ha escogido la ciudad que la ha visto crecer para empezar su expansión internacional, con un espacio diseñado por el arquitecto Isern Serra. Además de funcionar como tienda y expositor de sus prendas, el espacio será un punto de reunión para el panorama artístico de la ciudad, con talleres y exposiciones como la del pintor Alejo Palacios, que ha inaugurado el establecimiento.
![Botiga Thinking Mu](https://media.timeout.com/images/106055218/image.jpg)
Desde el inicio, Thinking Mu ha crecido sobre el concepto de la sostenibilidad, un valor que ha trasladado al mismo espacio. La tienda está inspirada en el Mediterráneo y en la naturaleza, así como en la atemporalidad, también característica de la ropa marca. Los materiales utilizados están fabricados a partir de residuos de papel, así como las pinturas utilizadas, creadas con base de barro, pigmentos naturales y minerales. El resultado ha sido un espacio abierto en el que los neutros y las formas curvas hacen que las coloridas piezas de la marca sean las protagonistas indiscutibles.
![Botiga Thinking Mu](https://media.timeout.com/images/106055219/image.jpg)
El espacio presenta la nueva colección de invierno acompañada de artículos de otras marcas sostenibles como Derenrice, Ölend, Gigi Studios y productos faciales de Rowse Beauty. La tienda efímera de Barcelona es el primer paso que Thinking Mu ha dado para llegar a otras ciudades de España, así como a otros países como Alemania, Francia y Reino Unido con una estrategia de 'pop-ups'. La marca creada por Pepe Barguño y Miquel Castells en 2008 fue una de las primeras en huir del concepto 'fast-fashion' (moda rápida) e iniciar un proyecto textil basado en la sostenibilidad que rompió el mito de que la ropa sostenible solo podía ser neutro y alejada del público joven.
Talleres y actividades
La tienda también acogerá varios talleres en los que podrá participar todo el que esté interesado. Las actividades se realizarán en colaboración con otras marcas que tengan la sostenibilidad y la producción responsable como bandera, como las confirmadas Sol Pardo, Lot Roasters y Omotesando. Además, cada dos semanas, un artista distinto expondrá sus obras en las paredes del espacio. El proyecto quiere funcionar como una especie de 'círculo coherente' entre las actividades que den voz a artistas de la ciudad y los valores, objetivos e imagen de la marca.